– A finales del siglo VIII, Carlomagno se convirtió en rey de los francos.
– A Juan le gustaba el riesgo.
– Al otro lado de la muralla están los astilleros.
– Ana, la hija de Emilio, me pidió permiso.
– Ayer me vacunaron contra la varicela.
– Cayó desmayada sobre la arena.
– Coloca el hielo en la nevera.
– Coloca la planta encima de la capa de tierra de la nueva maceta.
– Cortaron el césped del jardín con una segadora nueva.
– De noche todos los gatos son pardos.
– ¿De qué me estás hablando?
– De todo esto tienes la culpa tú.
– Debes llegar más temprano.
– Dentro de poco tiempo me harán un regalo.
– Desde una óptica científica, los seres humanos son omnívoros.
– Desgraciadamente, tuvo que anunciar una mala noticia.
– ¿Dónde pongo el libro?
– Dos líneas rectas pueden ser entre sí convergentes por un extremo y divergentes por el otro.
– Durante los últimos años, el rey se había levantado a las doce de la mañana.
– Echa el pestillo de la puerta.
– El lado mayor de un triángulo rectángulo se llama hipotenusa.
– El ácido sulfúrico es corrosivo.
– El agua salía a borbotones del manantial.
– El animal cayó en la trampa.
– El árbol se yergue airoso.
– El Banco de España ha emitido una nueva serie de billetes.
– El carpintero recogió sus herramientas.
– El castellano es la lengua oficial del Estado.
– El chiquillo recibió un montón de soldaditos de plomo como regalo de cumpleaños.
– El ciervo fue herido por una lanza.
– El comercio contribuyó a la difusión de inventos y descubrimientos.
– El húmero es el hueso del antebrazo.
– El mensajero llegó sin novedad a su destino.
– El miedo es una herramienta de control muy efectiva.
– El paisajista ha reproducido fielmente este paraíso.
– El perro empezó a escarbar un hoyo.
– El volcán ya no arroja lava.
– Elena decía la verdad.
– En algunas palabras la sílaba tónica se marca por medio de la tilde.
– En aquella isla se producía una seda bellísima.
– En Atenas se inició la democracia.
– En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.
– En cuarenta y dos sociedades distintas las gentes comen ratas.
– En el trabajo, goza del apoyo de sus superiores.
– En esta vitrina hay expuestos varios objetos de vidrio.
– En este poema se utiliza la anáfora.
– En este sillón duerme el gato.
– En usted tiene fe.
– En verano quedará vacante una plaza.
– Enrique se ha enrolado en la Marina.
– Entre semana se quedaba sola casi todas las tardes.
– Ese perro fue abandonado por sus dueños.
– Eso le produce tristeza.
– Está siempre con la mosca detrás de la oreja.
– Está usted en mi casa.
– Estabas teniendo una pesadilla.
– Estamos cerca de la fábrica.
– ¿Estás ahí fuera, chiquillo?
– Febrero es sinónimo de carnaval.
– Fernández, acuda a Recepción.
– Fuera resonaron gritos y risas.
– Guinea Ecuatorial fue na colonia española hasta 1968.
– Ha surgido una divergencia entre los miembros del tribunal.
– Habladlo con calma.
– He copiado el mapa en mi cuaderno.
– Hicieron un barquito con una hoja de periódico.
– Hicimos una excursión por los caminos de Soria.
– Hombre prevenido vale por dos.
– Hoy no has venido a mi fiesta.
– Interrumpieron el programa.
– La acción de la novela transcurre en el polo Sur.
– La caída le produjo una luxación del fémur.
– La coma indica una pausa breve en la oración.
– La excursión será el sábado.
– La explosión fue provocada por una cerilla.
– La genealogía estudia el origen de los apellidos.
– La Ilíada narra las gestas de los aqueos y troyanos durante la guerra de Troya.
– La ley de la gravedad fue descubierta por Newton.
– La serie Doctor Who tiene sesenta años.
– La yesca arde fácilmente.
– Las brujas se reunirían esa noche en el centro del bosque.
– Las grandes olas resonaban como truenos.
– Las puertas giratorias dan vueltas sobre su eje.
– Le da exactamente igual.
– Le picó algo en un tobillo.
– Le trajimos el regalo.
– Llévale un obsequio.
– Lógicamente, Holmes resolvía todos los casos.
– Los copistas y los estudiosos estaban sentados cada uno ante su propia mesa.
– Los escritores místicos aspiraban a la unión con Dios.
– Los habitantes de las ciudades se especializaban en diversas profesiones.
– Los íberos constituían una sociedad muy jerarquizada.
– Los jeroglíficos son figuras y símbolos.
– Los libros la transportaban a nuevos mundos.
– Los profetas predijeron hechos futuros.
– Los romanos llamaban bárbaros a los pueblos extranjeros.
– Lucía el sol en todo su esplendor sobre la verde campiña.
– Luis se encontró una cartera en el bosque.
– No le hicieron ninguna advertencia.
– No me acuerdo del nombre de la calle.
– No me había fijado en esa mancha.
– No puedo decirle la verdad.
– No se sintió tan sola por las tardes.
– No tuvo ningún tropiezo.
– Nos hemos divertido mucho en la fiesta.
– Nosotros te esperamos aquí.
– Pasaba desapercibida casi siempre.
– Pidió perdón sinceramente.
– Planifique un futuro económico stable y seguro.
– Podréis llegar a un consenso.
– ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?
– ¿Qué libro vas a escoger para el cumpleaños de Juan?
– Quedó cabeza abajo.
– ¿Quién ha preguntado por mí?
– ¿Quién ha venido ahora?
– Quizá haya víctimas.
– Quizás llevas razón.
– Recemos por las familias.
– Repíteme el estribillo de la canción.
– Robert Boyle estableció los principios de la química moderna.
– Rómulo y Remo, fundadores de Roma, fueron amamantados por una loba.
– Sabía muchas canciones de memoria.
– Se había congregado una multitud alrededor de una caja.
– Se hacen arreglos de ropa.
– Sea usted bienvenido a esta casa.
– Sécate el pelo con esta toalla.
– Sobre gustos no hay nada escrito.
– Su constancia será reconocida por su jefe.
– Su paciencia se ha agotado.
– Te llevo a casa, Marcos.
– Tengo jaquecas por el agotamiento.
– Tengo que darte una mala noticia.
– Tengo que preparar el balance de cuentas antes de las dos.
– Tenía fama de bruja.
– Tira eso ahora mismo.
– Todas las noches leo media hora.
– Todas las tardes se tumbaba con un libro en la orilla del río.
– Traza una vertical desde el vértice superior de esta figura.
– Un partido de fútbol lo juegan veintidós jugadores.
– Una paloma volaba hacia la torre alta.
– Vendió muchas empanadas de hojaldre.
– Vuelven los abrazos tras la pandemia.
– ¿Y ahora qué hacemos?
– Ya conoces el camino.
– Ya es tarde, chicas.
– Ya ha publicado su última novela.
– Ya he repartido las llaves de las oficinas.
– Ya no se aloja aquí.
– Yo te prepararé el café.