Littera
  • Inicio
  • Sobre mí
    • Política de privacidad
  • Todos mis artículos
  • Reseñas

Littera

  • Inicio
  • Sobre mí
    • Política de privacidad
  • Todos mis artículos
  • Reseñas
    • LenguaRecursos

      Tildes (Ejercicios para ESO)

      Encarna Pérez diciembre 4, 2019
    • Naturalismo frente a realismo: Zola (Teatro-Esquema)

      Encarna Pérez noviembre 30, 2019
    • El concepto del amor

      Encarna Pérez noviembre 28, 2019
    • EsquemasHistoria de la literaturaTeatro

      El teatro romántico español (Esquema)

      Encarna Pérez noviembre 3, 2019
    • Adjuntos periféricos (Nueva Gramática de la RAE)

      Encarna Pérez octubre 27, 2019
    • La vida teatral del siglo XVIII (esquema-resumen)

      Encarna Pérez octubre 13, 2019
  • LenguaRecursos

    Tildes (Ejercicios para ESO)

    by Encarna Pérez diciembre 4, 2019

    Recordemos que el acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de la palabra. Esta sílaba se llama sílaba tónica. La sílaba tónica lleva tilde en…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • AutoresEsquemasHistoria de la literaturaTeatro

    Naturalismo frente a realismo: Zola (Teatro-Esquema)

    by Encarna Pérez noviembre 30, 2019

      Durante la segunda mitad del siglo XIX el teatro se somete a los gustos de la burguesía. Esto implica una pieza teatral bien hecha que es la reducción de…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Historia de la literaturaPoesía

    El concepto del amor

    by Encarna Pérez noviembre 28, 2019

    (Apuntes para Secundaria) A lo largo de la historia de la literatura, los poetas han construido un concepto del amor y de la mujer a la que dirigían sus obras.…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • EsquemasHistoria de la literaturaTeatro

    El teatro romántico español (Esquema)

    by Encarna Pérez noviembre 3, 2019

    La fecha inicial del romanticismo teatral español se sitúa en 1834-35. Entre 1823 y 1836, Juan Grimald había intentado mejorar el estado material de los teatros, el montaje de las…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Lengua

    Adjuntos periféricos (Nueva Gramática de la RAE)

    by Encarna Pérez octubre 27, 2019

      Los adjuntos son modificadores opcionales, no previstos en el significado del núcleo de la oración. Inciden sobre diferentes categorías léxicas y los grupos que forman. Se oponen a los…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • EsquemasHistoria de la literaturaTeatro

    La vida teatral del siglo XVIII (esquema-resumen)

    by Encarna Pérez octubre 13, 2019

      En la primera mitad del siglo XVIII encontramos a los continuadores del Barroco en el teatro español. Los teatros que existen son el de la Corte, en el Palacio…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • EsquemasHistoria de la literaturaTeatro

    El teatro francés del siglo XVIII (Esquema)

    by Encarna Pérez octubre 5, 2019

    A principios de siglo encontramos espectáculos de colegios jesuitas y en barracas de feria. Si repasamos la historia del teatro en Francia, encontramos la llamada “Cofradía de la Pasión”, un…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • LenguaRecursos

    Ejercicios para jugar con palabras (II)

    by Encarna Pérez septiembre 14, 2019

      Busca y escribe grupos de palabras siguiendo los siguientes criterios: – Palabras que tengan igual las tres primeras letras: Palabra, Pala, Palmera, …………………………………………………………………..   – Palabras que tengan tres…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • EsquemasPoesía

    Rima y versos sin rima

    by Encarna Pérez septiembre 13, 2019

      Al hablar de la rima, señalaremos los tipos de consonancia y asonancia y su disposición final o interna. La consonancia puede ser perfecta, imperfecta o simulada: La consonancia perfecta…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • AutoresHistoria de la literaturaNarrativaSiglo XX

    La novela regional: Ricardo Güiraldes, José Eustasio Rivera y Rómulo Gallegos.

    by Encarna Pérez junio 6, 2019

      Durante la segunda década del siglo XX se produjo en Hispanoamérica la aparición de una serie de novelas (aquellas que el XIX eran una página del realismo hispano o…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Newer Posts
Older Posts

Entradas recientes

  • Tildes (Ejercicios para ESO)
  • Naturalismo frente a realismo: Zola (Teatro-Esquema)
  • El concepto del amor
  • El teatro romántico español (Esquema)
  • Adjuntos periféricos (Nueva Gramática de la RAE)

Comentarios recientes

  • Encarna Pérez en Cuentos populares: Mari Blanca y el lobo bueno
  • Jenny en Cuentos populares: Mari Blanca y el lobo bueno
  • Encarna Pérez en Glosario de términos gramaticales
  • Encarna Pérez en Las sinsombrero
  • Manuel Jiménez Núñez en Las sinsombrero

Enlaces recomendados

  • María Eulalia Lorente Miralles (Matemáticas bilingües inglés-español)
  • Editorial DM
  • Scribere (Revista para escritores)
  • Capítulo 1 (Revista para escritores)

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012

Categorías

  • Autores
  • Comentario
  • Crítica Literaria
  • Didáctica
  • Esquemas
  • Glosario
  • Historia de la literatura
  • Humor
  • Lengua
  • Leyendas
  • Literatura
  • Mitos
  • Narrativa
  • Poesía
  • Publicidad
  • Recursos
  • Retórica
  • Siglo XX
  • Teatro

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

@2017 - Encarna Pérez - . Desarrollado por WriWeb


Back To Top