Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.
FUNCIONES
|
RELACIÓN CON LOS ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN |
FINALIDAD
|
Expresiva o emotiva
|
Emisor
|
Manifestar o revelar el estado de ánimo. Suele utilizar expresiones enfáticas mediante interjecciones, exclamaciones, diminutivos…
|
Apelativa o conativa
|
Receptor
|
Llamar la atención del oyente o receptor con un fin determinado (ordenar, aconsejar, influir…). Suele utilizar exclamaciones, vocativos, verbos en imperativo…
|
Referencial, representativa o
informativa |
Contexto
|
Informar sobre algo que desconoce el receptor. Lo que interesa es la información. Trata sucesos reales y comprobables. Se sirve de un lenguaje llano, claro, preciso, sencillo…
|
Fática o de contacto
|
Canal
|
Asegurarse de que el canal permanece abierto, con el fin de que la comunicación se mantenga. Son fórmulas breves con las que damos a entender que la comunicación se inicia, se mantiene o finaliza.
|
Metalingüística
|
Código
|
Utilizar el lenguaje para referirse al propio lenguaje: explicar, reflexionar,
analizar el propio código. Se emplea cuando aclaramos el significado de una palabra o describimos la propia lengua. |
Poética
|
Mensaje
|
La expresión atrae la atención sobre su forma. Se utiliza el lenguaje con un
propósito estético. Sus principales recursos son las figuras estilísticas. |