(A partir de la Nueva gramática de la lengua española, Asociación de Academias de la lengua española, 2010)
Es difícil realizar una relación exhaustiva de los cuantificadores del español por constituir una clase muy heterogénea.
En el siguiente cuadro se recogen los fundamentales:
MASCULINO SINGULAR
|
FEMENINO SINGULAR
|
NEUTRO
|
MASCULINO PLURAL
|
FEMENINO PLURAL
|
VARIANTE APOCOPADA
|
Todo
|
Toda
|
Todo
|
Todos
|
Todas
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Ambos
|
Ambas
|
—
|
Cada
|
Cada
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Cada uno
|
Cada una
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Alguno
|
Alguna
|
—
|
Algunos
|
Algunas
|
Algún
|
Ninguno
|
Ninguna
|
—
|
Ningunos
(restringido) |
Ningunas
(restringido) |
Ningún
|
Alguien
|
Alguien
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Nadie
|
Nadie
|
—
|
—
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Algo
|
—
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Nada
|
—
|
—
|
—
|
—
|
—
|
—
|
Varios
|
Varias
|
—
|
Cualquiera
|
Cualquiera
|
—
|
Cualesquiera
|
Cualesquiera
|
Cual(es)quier
|
Cuánto
|
Cuánta
|
Cuánto
|
Cuántos
|
Cuántas
|
Cuán
|
Tanto
|
Tanta
|
Tanto
|
Tantos
|
Tantas
|
Tan
|
Mucho
|
Mucha
|
Mucho
|
Muchos
|
Muchas
|
Muy
|
Poco
|
Poca
|
Poco
|
Pocos
|
Pocas
|
—
|
Bastante
|
Bastante
|
Bastante
|
Bastantes
|
Bastantes
|
—
|
Demasiado
|
Demasiada
|
Demasiado
|
Demasiados
|
Demasiadas
|
—
|
Cuanto
|
Cuanta
|
Cuanto
|
Cuantos
|
Cuantas
|
Cuan
|
Más
|
Más
|
Más
|
Más
|
Más
|
—
|
Menos
|
Menos
|
Menos
|
Menos
|
Menos
|
—
|
Todos ellos funcionan como pronombres o adjetivos, aunque algunos presentan variantes adverbiales.
A estos cuantificadores pueden añadirse otros:
– El cuantificador harto, propio de un registro elevado en el español general (La situación era harto anormal) y de la lengua estándar de varios países americanos (Es harto curiosa, Está harto mal).
– Cuantificadores que resultan de la combinación de los incluidos en el cuadro con el artículo indefinido o con otros cuantificadores (un poco, unos cuantos, un tanto,…).
– Los numerales cardinales, fraccionarios (la mayor parte, medio), distributivos (sendos/sendas) y los multiplicativos (el doble, por ejemplo).
– Los adverbios siempre y nunca.
– Algunos adjetivos como total (cuando alterna con todo, como en con total nitidez) y nulo, cuando equivale a ninguno (como en tiene nulo interés).
– Se forman grupos nominales cuantificativos con los sustantivos que constituyen unidades de medida (algunos metros, bastantes gramos,…).
– Sustantivos cuantificativos que se usan para hacer estimaciones imprecisas y que forman construcciones
pseudopartitivas: una barbaridad de años, un sinfín de errores o una pila de libros, por ejemplo. También cuando el sustantivo en estos casos expresa nociones abstractas: un asomo de esperanza, un golpe de suerte o un resquicio de duda.
pseudopartitivas: una barbaridad de años, un sinfín de errores o una pila de libros, por ejemplo. También cuando el sustantivo en estos casos expresa nociones abstractas: un asomo de esperanza, un golpe de suerte o un resquicio de duda.