Actividades de cohesión textual
- A continuación, encontrarás una serie de conectores de uso frecuente y las ideas que se quieren expresar con ellos. Relaciona ambos:
a) No obstante | 1. Afirmación |
b) Por este motivo | 2. Autocorrección |
c) En realidad | 3. Objeción, reparo |
d) Por consiguiente | 4. Precisión, aclaración |
e) Mejor dicho | 5. Causa |
f) En primer lugar | 6. Consecuencia |
g) Del mismo modo | 7. Enumeración |
h) Sin duda alguna | 8. Continuación, correlación |
- Explica qué queremos expresar con los siguientes conectores cuando los utilizamos:
- Además:
- Por otra parte:
- Sin embargo:
- En efecto:
- Como hemos visto:
- En cambio:
- A fin de cuentas:
- Por cierto:
- O sea:
- Escribe un ejemplo en el que se emplee bien cada uno de estos conectores:
- A pesar de que…………………………………………………………………………………
- Aparte de eso, …………………………………………………………………………………
- Así pues, ………………………………………………………………………………………….
- Por el contrario ……………………………………………………………………………….
- De todos modos ………………………………………………………………………………
- ……………………………………………; es decir, …………………………………………….
- En el siguiente texto aparecen varios puntos separando las oraciones. Sustitúyelos por conectores adecuados:
El doncel del mar tenía doce años. Parecía mayor. Llegó Oriana. La reina se lo ofreció para que la sirviese. Ella contestó que le placía. El doncel guardó esta palabra.
Sintió el doncel que podía tomar armas. Se dirigió al rey. Estaba en la huerta. Se arrodilló ante él. Le pidió ser caballero.
- Si tuvieras una discusión acerca de si es mejor una película o una novela ¿cómo defenderías tu opinión? Redacta un breve texto con los argumentos que utilizarías de forma ordenada y ponle un título.
- Realiza una breve descripción del lugar donde te encuentras utilizando conectores espaciales como “a la derecha”, “junto a”, “delante de”, “en el centro”, etc.
- El siguiente texto es un cuento de Max Aub. Subraya en él los diferentes mecanismos de cohesión (conectores, repeticiones, sinónimos, deícticos, proformas, etc.):
Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además, hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.
FIN
- El texto siguiente es de Andrés Trapiello y trata sobre Cervantes. Complétalo utilizando conectores que conozcas:
Creo que uno queda seducido por Cervantes ………….. comprende que este nos está subiendo a un rango superior, hace que nos comportemos igualmente como señores, ……………., descubre en cada uno de nosotros lo mejor que en nosotros hay […]una capacidad infinita de amor hacia las cosas …… hacia las criaturas. …………….. nos hace gobernadores de juicio y discreción. Y ……………….. sentimos el Quijote como una novela viva, ………….. la vemos rezumar amor por sus cuatro costados.
- Señala las elipsis de los siguientes enunciados:
- ¿Te gusta el cine? No, no me gusta.
- He comprado el libro de filosofía y mi primo me ha prestado el de matemáticas.
- ¿Quieres una entrada para el partido o ya tienes?
- El profesor de historia es más exigente que el de educación física.
- Analiza las palabras subrayadas en el texto teniendo en cuenta lo que sabes sobre procedimientos de cohesión textual:
Entre nosotros, la violencia juvenil no ha adquirido las dramáticas dimensiones de otros países, pero el problema existe también aquí: según un estudio de hace dos años, en más de quinientos centros de enseñanza, el 80% de los encuestados (alumnos y profesores) se mostraron preocupados por la indisciplina y la falta de respeto. Y el 60% afirmaron que se habían registrado agresiones entre alumnos en los últimos años.
Pero entre los jóvenes rige también una violencia menos visible, que genera igualmente miedo y sufrimiento.