- Se puede ser un lazarillo, una celestina, un donjuán o un romeo. ¿Qué significan esos términos? ¿De dónde provienen?
- Explica el significado de las siguientes expresiones:
– a buenas horas
– pasar las horas muertas
– hora punta
– horas extras
3. A veces usamos expresiones latinas como “a priori”, “ex profeso” o “in fraganti”. Explica su significado y escribe al menos dos más que conozcas.
4. Escribe al menos tres palabras con cada una de las siguientes raíces:
Crono (tiempo):
Foto (luz):
Tele (lejos):
5. Escribe una historia breve que incluya las siguientes palabras: ovillo, otoño, premio, aplauso, asustado.
6. Escribe tres palabras que pertenezcan a la familia léxica de vivir, helar, grave, viento y habla.
7. Escribe al menos cinco palabras de los siguientes campos semánticos:
Colores:
Alimentos:
Animales:
Asignaturas:
Literatura:
8. Inventa una noticia y redáctala contestando a ¿qué paso?, ¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? Y ¿por qué?
9. Explica la diferencia entre basar/bazar, ciervo/siervo y masa/maza.
10. Escribe una historia breve a partir de los siguientes planteamientos:
– Una patrulla espacial viene a buscarte porque necesitan tu ayuda.
– Un amigo tuyo se ha unido a un grupo de piratas
– En una excursión descubres que hay un cíclope viviendo en un bosque
– Estás en el museo del Prado y encuentras la manera de entrar en los cuadros, que cobran vida
11. ¿Cuál es el femenino de león, cantante, pianista, testigo y vaca?
12. Busca al menos cinco palabras que acaben en –aje y escribe con cada una de ellas una frase