Ejercicio 1:
En el siguiente texto, señala los adjetivos que aparecen e indica si se trata de calificativos o de relación:
“Somos una especie más de este planeta, una especie depredadora y compuesta de individuos. Los animales humanos han dejado una estela de exterminios en masa a lo largo de su historia. Esta atrocidad se basa en la creencia de que podemos perder el respeto a aquel que consideramos diferente. Los más débiles e indefensos nadan tristes en la base de la discriminación porque los individuos en posición ventajosa creen que pueden cosificar a todo aquel que es diferente.” (Mª L. Arenzanan)
Ejercicio 2:
Escribe cinco sustantivos que expresen conceptos, cualidades y acciones.
Ejercicio 3:
Indica el sustantivo común con el que se relaciona cada uno de los siguientes sustantivos propios: Asia, Cervantes, Canarias, Andalucía, Pirineos, Rafa Nadal, Beatles, Pacífico.
Ejercicio 4:
Explica el significado que aporta el cambio de género a las siguientes parejas de sustantivos: el canasto/la canasta, el trompeta/la trompeta, el margen/ la margen, el cometa/la cometa, el editorial/la editorial, el huerto/ la huerta.
Ejercicio 5:
Escribe en grado superlativo los adjetivos siguientes: pobre, mísero, libre, mejor, sabio, agradable, joven.
Ejercicio 6:
Analiza las formas verbales de las siguientes oraciones:
– El verbo leer no soporta el imperativo.
– El fútbol es un deporte entretenido.
– Esta tarde me voy a comprar una consola.
– Tu reflexión puede suscitar un apasionante debate.
Ejercicio 7:
A continuación, hay cuatro oraciones. Subraya los sustantivos en la primera, los adjetivos de la segunda, los adverbios de la tercera y los verbos de la cuarta. Después construye un relato breve con todas esas palabras:
– Tengo las manos manchas de barro.
– Ese árbol tan grande es un cedro centenario.
– Se oyó claramente que la voz venía de arriba.
– Si me compras un regalo, te recordaré siempre.
Ejercicio 8:
Clasifica todas las palabras del texto siguiente según su categoría gramatical:
“El muchacho no sabía muy bien qué hacer, y por eso se quedó simplemente allí, mirando al hombre con los ojos muy abiertos. Finalmente, el hombre cerró el libro otra vez- dejando el dedo, como antes, entre sus páginas- y gruñó”. (Michael Ende)
Ejercicio 9:
En las siguientes oraciones, señala si la palabra “que” es un pronombre o una conjunción:
– El susto que se llevó fue enorme.
– Le deseo que tenga suerte.
– Paseamos por la alameda que hay cerca del río.
– Espero que no se lo digas.
– No soporta que le griten.
– Nos ha contado las historias que le cuenta su abuelo.
Ejercicio 10:
Escribe un nombre propio para cada uno de los siguientes sustantivos comunes: mujer, río, ciudad, catarata, monte, montaña, emperador, descubridor, filósofo, científico.
Ejercicio 11:
Escribe un texto breve donde utilices correctamente las palabras “pero”, “o”, “en”, “cuando”.
Ejercicio 12:
Elige una de las siguientes posibilidades y escribe un texto de unas diez líneas que cumpla con ese requisito: sin verbos, sin adverbios, sin conjunciones, sin adjetivos.
Ejercicio 13:
Separa las siguientes palabras compuestas y señala la categoría a la que pertenecen tanto las compuestas como las partes que la forman: hierbabuena, malhumor, rompehielos, bocacalle, quitamiedos, malherir, hazmerreír, quehacer, verdiblanco, salvavidas.
Ejercicio 14:
Analiza las palabras que componen la oración “Subid todos estos muebles y objetos al trastero”
Ejercicio 15:
Señala la raíz y las desinencias de las siguientes formas verbales: escribiremos, plantaba, producíais, cosamos, recibe.
Ejercicio 16:
Escribe el infinitivo de las siguientes formas verbales y señala a qué conjugación pertenecen: amanecía, buscaban, estará, abre, alcemos.
Ejercicio 17:
Escribe cinco adjetivos y transfórmalos en adverbios.
Ejercicio 18:
Coloca la preposición adecuada en las frases siguientes e indica qué palabras relaciona cada una de ellas:
– Estoy ______ Cuenca.
– He pasado ____ tu casa.
– Este tren va _____ París.
– El flamenco es típico _____ Andalucía.
– El pájaro se ha metido _____ la jaula _____ madera.
Ejercicio 19:
Coloca en los espacios en blanco la conjunción que corresponda y di de qué tipo es:
– María _____ Marta han ido de compras.
– Está ahorrando _____ quiere comprarse una bicicleta.
– _____ mañana te encuentras peor, llamaremos al médico.
– No se entera de nada _____ no lee el periódico ______ escucha las noticias.
Ejercicio 20:
Escribe los sustantivos individuales que corresponden a los siguientes colectivos: rebaño, bandada, manada, jauría, piara, flota, ejército, enjambre.
Ejercicio 21:
En las oraciones siguientes, señala el antecedente de los pronombres relativos que aparecen:
– Se han secado los árboles que estaban en la orilla del río.
– Vimos a tus hermanos, que nos preguntaron por ti.
– Los lápices que tengo sobre la mesa son para dibujar.
– Paramos en la estación que está a las afueras.
Ejercicio 22:
Analiza los pronombres personales “yo”, “ellos”, “la” y “conmigo”.
Ejercicio 23:
Señala la raíz, la desinencia, la persona, el número, el tiempo y el modo de las formas verbales “subo”, “gritaba”, Limpió”, “limpiará”, “dormiremos”, “merendarían”.
Ejercicio 24:
Escribe normas como si fueras entrenador de un equipo deportivo y utiliza perífrasis verbales para redactarlas (por ejemplo, “los jugadores deberán traer ropa deportiva a los entrenamientos”)
Ejercicio 25:
Los siguientes verbos son irregulares. Señala los tiempos en que aparezca esa irregularidad: ir, salir, decir, poder, tener.
4 comments
primeramente gracias por estos ejercicios de auto-evaluación, porque con este pude poner en practica lo aprendido anteriormente y me permitió mejorar mis conocimiento sobre las categorías gramaticales. la verdad me encantó.
Muchísimas gracias a ti por tu comentario. Me alegra que te haya servido. Un saludo.
Gracias por la ayuda gracias a esto pude con unas tareas muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos de haberte servido. Un saludo