- A Luis le gustan todas las actividades deportivas.
- A todo el mundo le gustan las videoconsolas.
- Ahí se ve la huella de un pie.
- Al final del pasillo hay una puerta abierta.
- Ando con la mosca detrás de la oreja.
- Aquellos años pasaron como un sueño.
- Baroja utilizaba palabras coloquiales en sus novelas.
- Buenos Aires es la capital de Argentina.
- Cada chico recibió un premio.
- Charlamos mucho sobre la vida.
- ¿Cómo es el protagonista de tu novela, Mario?
- ¿Cómo se llama tu perro?
- Compró una barra de pan en la panadería.
- ¿Con qué estado de ánimo acuden los estudiantes a la Universidad?
- Confía en sus logros.
- Cualquiera puede ganar esta carrera.
- Dame el periódico de hoy.
- David luchó contra el gigante Goliat.
- ¿Dónde están mis gafas?
- Dormimos aproximadamente un tercio de nuestro tiempo.
- Durante el siglo XVIII, el teatro adquirió una gran calidad en Alemania.
- Durante el verano, Andrés lee novelas policíacas.
- El amor es ciego.
- El conferenciante habla por el micrófono.
- El desayuno es a las ocho.
- El diamante se raya con otro diamante.
- El dinero no tiene amigos.
- El ladrón fue apresado pronto por la policía.
- El lunes es el primer día de la semana.
- El ojo del amo engorda el ganado.
- El silencio es oro.
- El vampiro tiene membranas en las alas.
- El vagón iba lleno a esas horas.
- El vecino ha colgado una bandera en su puerta.
- El vecino se quedó traspuesto.
- En esta escena se descubre el secreto del protagonista.
- En este poema todos los versos tienen la misma medida.
- En la biblioteca hay muchos libros.
- En un árbol podemos distinguir tres partes: raíz, tronco y copa.
- Encontró los pendientes en el bolsillo de la chaqueta.
- Escuché unos cantos a lo lejos.
- Ese hombre huele a cebolla.
- Esta casa fue construida en 1978.
- ¿Estás todavía aquí?
- Este producto es apto para el consumo.
- Estoy buscando las fotos de la excursión.
- Estoy de él hasta la coronilla.
- Fue examinado por el médico en la consulta.
- Fuimos al cine ayer.
- Había dormido profundamente.
- Hasta aquí hemos llegado.
- ¿Hay algo de comida en el frigorífico?
- He encontrado la puerta de la calle entreabierta.
- He puesto el cuchillo en el cajón de la mesa.
- He resuelto el crucigrama en un santiamén.
- Hemos fijado la reunión para las nueve de la noche.
- Juan no duda de tu buena fe.
- La avaricia rompe el saco.
- La ciudad nació en torno a un monasterio.
- La conferencia trató de política.
- La economía española sufre una gran crisis.
- La entrada al espectáculo de magia es gratuita.
- La fabricación del vino consta de varias fases.
- La historia contiene errores y mentiras.
- La mejor lección es el ejemplo.
- La pareja está realizando los preparativos para su boda.
- La prensa no entra en la modernidad hasta la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, gracias a la aparición de la telegrafía, la rotativa y el fotograbado.
- La sequía es un problema.
- La Tierra da una vuelta sobre su eje cada 23 horas y 56 minutos.
- Las costumbres hacen las leyes.
- Las escaleras crujían bajo nuestros pies.
- Las guerras están ligadas a la crueldad.
- Las negociaciones se cerrarán con éxito.
- Las paredes oyen.
- Las prisas no son buenas nunca.
- Las serpientes tienen la lengua bífida.
- Las ballenas y los pájaros se valen del campo magnético terrestre como ayuda para su navegación.
- Lávate las manos.
- Le das la razón siempre.
- Le dije cuatro verdades.
- Le gustó el ejemplo.
- Le saludó cordialmente.
- Lee con luz natural.
- Lo destinaron a Valencia.
- Lo he traído conmigo.
- Los aviones surcaron el cielo.
- Los estambres constituyen la parte masculina de la flor.
- Los juguetes de los niños están en un arcón en su habitación.
- Los libros son muy útiles.
- Los océanos y los mares están siempre en movimiento.
- Los problemas globales exigen soluciones globales.
- Luis fue agredido por Alberto.
- Luis y Teresa se envían mensajes todas las noches.
- Marta ya está arreglada para la fiesta.
- Me agrada tu sentido del humor.
- Me gusta jugar al ajedrez con mi hermana.
- ¿Me ha llamado alguien?
- Me regaló un bolso y unos zapatos.
- Miguel Hernández nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910.
- Muchos niños tienen miedo a la oscuridad.
- Necesito urgentemente diez euros.
- Ningún libro puede contener todo el conocimiento humano.
- No hagas eso.
- No hagas tanto ruido, chiquillo.
- No la he visto desde el martes de la semana pasada.
- No me acuerdo de ti.
- No sé nada sobre este tema.
- No servimos comidas después de las tres de la tarde.
- Nuestro profesor es francés.
- Nunca llega a tiempo.
- Ojalá estuvieras aquí ahora.
- Pablo habla muy poco.
- Pienso en ti continuamente.
- ¿Por dónde se echa el dinero en la hucha?
- ¿Qué haces ahí?
- ¿Qué piensa ese periodista de la libertad de información?
- Quedó excluido del sorteo.
- ¿Quién ha roto la ventana de la cocina?
- ¿Quién le pone el cascabel al gato?
- Salió para el aeropuerto muy temprano.
- Santander es la capital de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Se despertó dos veces durante la noche.
- Se detuvo ante un quiosco de periódicos.
- Se mantuvo aislado.
- Se quedaron solas en el salón.
- Se quitó el abrigo.
- Se rompió la pierna.
- Sea solidario, por favor.
- Siempre contradice a todo el mundo.
- Solo me he comido una manzana.
- Sufría de dolores de cabeza frecuentemente.
- Tengo amigos en Inglaterra.
- Tiene buenas perspectivas en el terreno económico.
- Tienes sucio el cuello de la camisa.
- Todo quedó en la sombra.
- ¿Trabaja aquí el señor López?
- Trabajó como secretario en el despacho de un notario.
- Tu carta ha supuesto un jarro de agua fría para mis intereses.
- Un equipo de arqueólogos descubrió una antigua pirámide en medio del desierto egipcio.
- Una mariposa se había posado sobre su hombro.
- Usted desconoce la historia moderna.
- Vibran los martillos en los montes.
- Vino rojo de ira.
- Vivo cerca de la oficina de Correos.
- Volverán las oscuras golondrinas a tu balcón sus nidos a colgar.
- Vuelve más tarde.
- Ya he visto bastante por hoy.
- Ya llevo leídas cien páginas de la novela.
- Yo me avergüenzo de mí mismo.