Recordemos que el acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de la palabra. Esta sílaba se llama sílaba tónica.
La sílaba tónica lleva tilde en algunas palabras: en las agudas acabadas en vocal, n o s; en las llanas acabadas en consonante que no sea ni n ni s; en las esdrújulas, siempre.
- Divide las siguientes palabras en sílabas y subraya en cada una la sílaba tónica:
Rápido Difícil Carácter Martín
Búsqueda Fortaleza Caracteres Aéreo
Excursión Periódico Estética Inmóvil
Calidez Camisa Navegación Servir
Polifónico Cómic Estridente Magia
- Forma sustantivos a partir de verbos y coloca tilde donde sea necesario:
Comprobar Corregir
Clasificar Negar
Investigar Afirmar
Conducir Escribir
Traducir Clasificar
- ¿Cómo se llama el habitante de cada uno de los siguientes países?
Irlanda:
Finlandia:
Senegal:
Portugal:
Marruecos:
- En el texto aparecen los verbos entre paréntesis y en infinitivo. Escríbelos en la forma adecuada:
Hubo una fuga química y la ciudad de Balaguer (vivir) durante la noche una situación de alarma. El accidente no (provocar) heridos porque los bomberos (controlar) el vertido rápidamente. Aunque no (haber) intoxicaciones, sí se (producir) momentos de preocupación porque la sustancia (entrar) en contacto con agua.
- En español hay muchos apellidos que provienen de nombres a los que se les añadió la terminación “-ez”. Teniendo esto en cuenta, ¿qué apellido correspondería a estos nombres?
Fernando
Álvaro
Domingo
Sancho
Martín
Ramiro
Lope
Gonzalo
Rodrigo
Pedro
- Escribe una oración con las palabras cetáceo, crustáceo, pirámide, antígeno y trágico.
- Coloca las tildes necesarias en el texto siguiente:
Los nucleos urbanos, que nacieron como focos de cultura, ciencia y desarrollo economico, llegan a transformarse en lugares amenazados por el ruido, los desechos toxicos y la contaminacion atmosferica cuando superan un cierto numero de habitantes, de manera que se incrementa el riesgo de sufrir enfermedades en los ciudadanos.
- Recuerda y completa:
La sílaba tónica en las palabras agudas es la……………………….
La sílaba tónica en las palabras llanas es la…………………………
La sílaba tónica en las palabras esdrújulas es la…………………..
- Imagina un animal fantástico y descríbelo. Utiliza al menos dos palabras agudas con tilde, dos llanas sin tilde, otra llana con tilde y una esdrújula.
- Explica por qué llevan tilde las palabras huéspedes, estáis, ídolo y sabéis.
- Localiza las palabras agudas del texto siguiente:
La mayor parte de lo que contó es verdad. Hubo cosas que exageró, pero la mayor parte, verdad. Eso es lo de menos. Yo nunca he visto a nadie que no mienta de vez en cuando, como no fuera quizá María.
- Escribe seis palabras agudas con tilde y otras seis sin tilde.
- Escribe diez palabras llanas, cinco con tilde y cinco sin tilde.
- Lee la frase siguiente y luego clasifica las palabras subrayadas en agudas, llanas y esdrújulas:
Subió a la habitación porque se sentía solo y triste, y notó cómo las lágrimas empezaban a salir sin que pudiera evitarlo.
- ¿En qué se diferencian las siguientes parejas de palabras? ¿Cuál es el significado de cada una?
Sabana-sábana límite-limité marques-marqués
- Escribe tres frases, pero en la primera solo debe aparecer una palabra aguda, en la segunda solo una palabra llana y en la tercera, solo una esdrújula.