(Diferentes respuestas de alumnos de ESO y Bachillerato)
– Sobre Miguel Hernández:
– Sus obras más importantes fueron El rayo que no cesa, Vientos de pueblo, Yerma, Marionapinada.
– Sobre el compromiso social y político de Miguel Hernández:
– Tras viajar a Madrid en 1935, Miguel Hernández da un giro a su vida violento, sobre todo con imagen eclesiástica.
– Sobre el Decamerón:
– La obra comienza con la descripción de la muerte bubólica.
– Define el petrarquismo:
– El Petrarca cultivaba mayormente el soneto (cancioneros petrarquistas), que consideraba el amor como algo abstracto (platonismo). Su autor fue Quevedo.
– Estructura del Poema de Mío Cid:
– El Cid se divide en tres cantares: el cantar del destierro, cantar de las bodas y cantar de las ofertas.
– Sobre Milagros de Nuestra Señora:
– Fue escrito por Leonardo en el Barroco.
– Sobre Lope de Vega:
– Lope de Vega se desarrollaba en un amplio marco temporal que se extendía de 1580 hasta que se murió en 1635.
– El título de la obra es fuenteovejuna, cuyo autor conocido Lope de Vega y su nombre es Felipe Pedraza Jiménez.
– Sobre Fuenteovejuna, no puedo criticar el libro porque parece una buena obra de teatro, aunque no lo “haiga” llegado a comprender del todo.
– Sobre el Quijote:
– A mí me resulta imposible confundir un molino con un gigante, es imposible. ¡Lo que tiene que soportar su amigo Pancho!
– Sobre las influencias en El amor en tiempos del cólera de García Márquez:
– La novela rusa fue influencia de Tostoli.
– García Márquez tomó la Dolce vita de Dante.
– Análisis morfológico de “Pueda controlar”:
– Perintasis verbal
– En una redacción:
– Me quedé palitifuso.