– A finales del siglo XVI había en España unas ocho compañías de cómicos.
– A María le ha tocado la lotería.
– ¿A qué hora sale el avión para Barcelona?
– Abrió la puerta con la llave maestra.
– Ahora hemos conocido la noticia.
– Ahora trabaja de camarera.
– Al profesor le ha gustado mucho tu trabajo sobre los volcanes.
– Allí nadie desobedecía las normas.
– Aparca el coche junto a la acera.
– Apareció en el escenario una rata.
– Apartó la vista.
– Aquel año se alcanzó un 96% de fallecimientos en aquel hospital.
– Augusto, primer emperador de Roma, murió el año 14.
– Avellaneda escribió una segunda parte del Quijote.
– Baja la voz.
– Buenos y malos recibirán su merecido.
– Cenaremos en ese restaurante.
– Cervantes, autor del Quijote, nació en Alcalá de Henares.
– ¿Cómo ha quedado la etapa de la vuelta ciclista?
– ¿Cómo has dicho?
– Compró una chaqueta estupenda.
– Con el laurel se coronaba a los poetas destacados.
– Condujeron a los invitados al comedor.
– Contrataremos a un especialista.
– ¿Cuándo acabará este sufrimiento?
– ¿Cuándo te podré ver?
– Declararon inocente al acusado.
– Deja aquí un espacio en blanco.
– El abuelo amasó una fortuna en la ruleta del casino del pueblo.
– El acuerdo fue tomado por unanimidad.
– El agricultor segó la hierba.
– El arbusto de la coca es originario de los Andes.
– El avión aterrizó en el aeropuerto.
– El campo de Níjar es la zona más árida de la Península.
– El chocolate fue considerado durante algún tiempo como una tentación del diablo.
– El cocinero trincha el pavo de Navidad.
– El crimen tuvo un origen religioso.
– El cuento más breve de la literatura es “El dinosaurio” de Augusto Monterroso.
– El jardinero poda las ramas de los árboles cada primavera.
– El leñador tala los árboles del bosque.
– El médico le prohibió el tabaco para siempre.
– El médico propuso la fundación de una asociación de asistencia a los heridos de guerra.
– El niño rompió ayer el mueble.
– El país se enfrenta a la bancarrota.
– El pelo se le quedó pegado con un chicle.
– El Quijote fue traducido al inglés en 1612.
– El Sahara es el desierto más caluroso del mundo.
– El secretario anunció la llegada de la directora.
– El sol saldrá a las 6:30 de la mañana.
– El submarinista se quedó sin oxígeno.
– El teatro de Cartagena fue construido por los romanos en el siglo I.
– El tipi era una vivienda india.
– El vaso se cayó al suelo.
– El viajero de Guadalajara sale a pie por la carretera general de Zaragoza junto al río.
– En África no hay tradición vinícola.
– En el acto primero ponga el caso.
– En el mundo hay muchas religiones.
– En el siglo XVI las mujeres italianas se coloreaban los dientes.
– En esa casa suena música todo el día.
– En este pueblo se celebra una feria ganadera muy prestigiosa.
– En la conferencia hablaron cinco personas.
– En las comedias se dan situaciones divertidas.
– En los cuentos siempre se propone al héroe una tarea difícil.
– Encontramos rota la ventana.
– Escúchame, por favor.
– Escurre un limón.
– Ese hombre tiene un comportamiento extraño.
– Esta ciudad fue fundada por los árabes.
– Está estudiando Física y Astronomía.
– Está usted siempre en las nubes.
– Estabais en el fondo de la sala.
– Estalló la tempestad.
– Este tren alcanza gran velocidad.
– Formaron rápidamente un círculo.
– Ha comprado un robot de cocina con muchas funciones.
– Ha huido por allí.
– Ha terminado mal su relación con Cristina.
– Había poca gente en el concierto.
– Haced caso a mis consejos.
– ¿Has comido ya, muchacho?
– Hay más comida en el horno.
– Haz una descripción técnica del cuerpo humano.
– He encontrado las llaves.
– He puesto una guirnalda de flores en la puerta.
– Hoy pinta triste el color de la mañana.
– Jugó lesionado toda la primera parte del partido.
– La capa de ozono del planeta está en peligro.
– La casa había sido destruida por un incendio.
– La ceremonia inaugural se celebró en Tokio.
– La cirujana le extirpó un tumor benigno.
– La civilización es espíritu.
– La crisis del mundo es de orden ético.
– La empresa ha obtenido grandes beneficios en bolsa.
– La Escuela de Traductores de Toledo se desarrolló entre los siglos XII y XIII.
– La gente estaba furiosa.
– La guatusa es un roedor de gran tamaño.
– La luna llena alumbra el campo.
– La panadera rebana el pan.
– La propuesta seguramente será rechazada.
– La selección española de fútbol ganó el mundial de Sudáfrica en 2010.
– La tarta de merengue me sentó muy mal.
– La Tierra en un planeta del sistema solar.
– Lamentarse no sirve de nada.
– Las cifras eran espantosas.
– Las cornetas tocaron a degüello.
– Las manipulaciones del lenguaje son efectivas durante un tiempo.
– Las organizaciones terroristas manipulan las palabras de sus propios nombres.
– Las plagas destruyen las cosechas.
– Las sociedades médicas de Berlín y Edimburgo condenaron sus aberrantes teorías.
– Laura lanzó un grito.
– Le ha tocado la lotería.
– Leyó detenidamente la carta.
– Lleva esto al correo.
– Lo encontraron dormido en el bosque.
– Los cuatro subían por la calle.
– Los detenidos fueron trasladados a comisaría en un coche patrulla.
– Los incas no tenían hierro.
– Los libros de caballerías son novelas de amor y de aventuras.
– Los tesoros americanos fueron básicamente botánicos.
– Los tipos eran cuatro.
– Malawi está situado en el sureste de África.
– María se parece a Juani.
– Marta y Lucas se envían postales varias veces al año.
– Me dio un susto de muerte.
– Me he comprado una estantería enorme.
– Me interesa mucho tu futuro profesional.
– Me parece genial la decisión.
– Me pidió una limosna.
– Me sorprendió tu destreza con la guitarra.
– Mi hermana está trabajando en el hotel.
– Nació con ella.
– Nació en Madrid.
– Necesitaba unas zapatillas.
– No envidia la posición social de esa gente.
– No juguéis con las cosas serias.
– No podía quitarse el frío del cuerpo.
– No te acuestes tarde.
– No te lleves paraguas.
– No vengas por aquí hasta la hora de la cena.
– No veo nada.
– Nos divertimos muchísimo en la fiesta.
– Nuestro padre ha sido invitado por el vecino.
– Ojalá llueva mañana.
– Paula entró en la habitación.
– Peleó muy bien en la batalla de Bailén.
– Pienso en mis problemas día y noche.
– ¿Por qué tienes esa sonrisa?
– Propuso un juego.
– ¿Qué debemos hacer con este problema?
– ¿Qué hora es?
– ¿Qué películas ponen en televisión esta noche?
– ¿Qué tiempo hará este fin de semana?
– ¿Quién quiere este frasco?
– Recibió varios anónimos.
– Reinaba un profundo silencio.
– Rellené la solicitud antes de la fecha límite.
– Repetiremos la excursión en verano.
– Resaltaban inmóviles los puntos rojos de los faros.
– Retírate de aquí, Roberto.
– Roberto le dio una patada a la silla.
– Salió del despacho.
– Salió muy satisfecha.
– Se colocó detrás de la valla.
– Se despertó de la siesta con dolor de cabeza.
– Se encogió de hombros.
– Se ha dormido sobre el libro.
– Se hundieron con sus tesoros.
– Se lanzó a una afanosa campaña.
– Se lo debe todo.
– Se oyó el derrapar de los neumáticos de un coche.
– Se oyó un grito prolongado.
– Se quedaron con la boca abierta.
– Se salió de la calzada.
– Se venden pisos a muy buen precio.
– Semmelweiss murió con los síntomas de las parturientas.
– Sin trabajo, continuó sus investigaciones.
– Son las ocho de la mañana.
– Su sangre se heló en las venas.
– Subid a la terraza ahora mismo.
– ¿Te has dejado el móvil?
– Tengo una profunda simpatía por los tejados.
– Tenía a su hijo encerrado en una habitación.
– Tiene buena salud.
– Tiró un billete de cien euros por la ventana de su habitación.
– Todo ha terminado.
– Todos esos animales forman un ecosistema.
– Todos los animales domésticos fueron domesticados por el hombre primitivo.
– Tú te vas ahora mismo de aquí.
– Un gallo cacarea a lo lejos.
– Una luz demasiado brillante ciega los ojos.
– Vendrán por ti.
– Viven muy alejados del centro de la ciudad.
– Voy mucho al campo.