- A los catorce años, es obligatorio solicitar el DNI.
- Al acto de la mañana asistieron cuatro diplomáticos, que representaban a los países de la Unión Europea.
- Aprendió a leer y a escribir con fluidez.
- Aunque he dormido poco, no tengo sueño.
- Calla y no repliques.
- Carlos se dirigió a Pilar y le preguntó si le apetecía ir esa tarde al cine.
- Creíamos que no vendrías hoy.
- Creo que la única fórmula para mantenerse joven es renovar las ilusiones.
- Cuando entré a la tienda, el vigilante me saludó.
- Cuando ya estaba consagrado, este actor tuvo la posibilidad de seleccionar los papeles, los directores y los guiones que quería para sus películas.
- Deja que se vaya con sus amigos.
- Diego habló con ella, que permanecía triste y llorosa.
- Dile que se ponga al teléfono.
- Durante mucho tiempo se creyó que La Tierra estaba fija y que los demás astros giraban a su alrededor.
- El amor ha sido objeto de estudio y reflexión por parte de filósofos y científicos que han intentado encontrar una explicación a su existencia.
- El animalillo forcejeó por escapar, se precipitó en el río y se ahogó.
- El cuarto es tan oscuro que da miedo.
- El hombre es el único animal que se sonroja (y sus razones tiene).
- El río que corre no lleva peces.
- El teatro documental bebe de la realidad para contar una historia.
- El ultraísmo es un movimiento vanguardista cuyo manifiesto se escribió en 1918.
- En este juego, tomas tus decisiones y observas cómo cambia el curso de la historia.
- En la ciudad coincidieron Jorge, que era profesor de la Universidad, y María, que era estudiante.
- En la prensa local salió el anuncio del Ayuntamiento en que se solicitaba la colaboración de los jóvenes para realizar talleres de ocio.
- Esta obra es mejor que la que vimos la semana pasada.
- Está tomando apuntes para escribir un libro.
- Fui a parar a aquel lugar sin darme cuenta.
- Fui diplomático durante veinticinco años y esto me ha permitido escribir un anecdotario que publicaré en octubre.
- Hace mucho tiempo escuché una historia de labios de un marino con el que pasé un buen rato una tarde en un café.
- Han diseñado un radar que encuentra plazas de aparcamiento libres.
- Intenta calmarte, porque estás muy nervioso.
- Investigaron qué hizo José ese día.
- Iré a vuestra casa para que conozcáis a Luis.
- Juro que no sé qué es lo que esperábamos encontrar.
- La casa que tu tía Ana compró en el pueblo tiene un salón enorme.
- La estrofa es la agrupación de un número determinado de versos cuya rima se atribuye a una norma fija.
- La guerra es el único lenguaje que entienden algunos hombres.
- La mujer de don Ramón está muerta de risa, le ha entrado el hipo y grita, mientras se tapa los ojos con las dos manos.
- La sabiduría consiste, a veces, en rechazar información.
- Las guerras seguirán mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos.
- Le contó las aventuras que nos habían ocurrido en la casa de su tío el verano anterior y, cuando se convenció de que sabíamos todo, nos habló con toda confianza.
- Le dije que no encontraba seria su conducta.
- Le gusta viajar por el mundo.
- Les mintió diciendo que no utiliza el coche.
- Los amigos están para desafiarnos.
- Los grandes medios de comunicación, que tienen un gran poder, generan opinión en amplias capas de la sociedad.
- Los ideales son un conjunto de ideas que tiene una persona sobre cuestiones políticas o religiosas y que defiende apasionadamente porque considera que son óptimas y que mejoran a los seres humanos.
- Los monólogos son palabras que un personaje expresa a solas, sin dirigirse a nadie y sin esperar respuesta.
- Los navíos se perfeccionaron al incorporar velas y un mayor número de mástiles y al crear el timón fijo, lo que hizo que los remos desaparecieran de los grandes barcos.
- Me contaron un chiste sobre una mujer que siempre llamaba cariño a su marido porque no recordaba su nombre.
- Me contó que le escribes todos los días.
- Me preguntó que dónde quedábamos.
- Miro atrás y no veo a nadie.
- Necesito que cuides estas flores.
- No es raro que se presenten dificultades.
- No espero ni pido que alguien crea en el extraño relato que me dispongo a escribir.
- No olviden recoger sus objetos personales antes de salir del tren.
- No sabe que los romanos conquistaron España.
- No sabían qué iba a pasar a continuación.
- No sé a dónde vamos a llegar.
- No sé cuándo volveré a casa.
- No te entiendo porque no te explicas bien.
- No tiene ganas de que nadie lo moleste.
- No vale la pena hablar de eso.
- Ordenó que se sentaran.
- ¿Oyes o escuchas?
- Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia verde que tienen en las hojas.
- Queremos que lleguen rápidamente.
- ¿Quién dijo que era imposible?
- Quieres que confíe en ti.
- Quiero que te vayas.
- Saben cómo atraer a personas como usted.
- Sabía que me diría algo que no deseaba escuchar.
- Se dio cuenta de que algo prodigioso estaba ocurriendo.
- Si los jugadores son anárquicos y no son respetuosos, no pueden ganar partidos.
- Si no quieres llevarte un susto con la factura del teléfono, intenta no llamar más de lo necesario.
- Solo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir.
- Solo nos pidió que tomáramos una decisión y fuéramos consecuentes.
- Te agradecería que me ayudaras a escribir un mensaje en una nota que quiero dejar en la clase.
- Tenía derecho a vacaciones, pero no se las concedieron.
- ¿Tiene la información que le pedí?
- Todo pasa y todo queda.
- Tuvo que usar jabón para quitarse el anillo.
- Un día un viejo apareció por el pueblo y, cuando los vecinos le hablaron, él les contestó en un dialecto incomprensible.
- Un hombre puede lucir y lucirse.
- Una amiga y yo decidimos comer juntas porque teníamos muchas cosas que contarnos, pero cuando ya estábamos sentadas, no nos acordábamos de lo que nos había llevado hasta allí.
- Vivíamos en un lugar donde reinaba el calor, pero mi abuela siempre tenía frío.
- Yo decido con quién tiene que estar el perro.