– A Irene le gustan las películas que tienen un final feliz.
– A los seres humanos no nos gusta estar gobernados por fantasmas.
– ¿A quién has visto que se contente con un solo crimen?
– Acércame algo con que pueda limpiar esta mancha.
– Acércate a esa estatua porque se oye un ruido dentro.
– Al llegar por la noche al hotel, encontró rotas sus maletas.
– Alrededor de las ocho, fueron divisados unos círculos de los que salió disparado hacia el cielo un chorro de luz que se expandió hasta formar una campana luminosa.
– Antes de cruzar, mira a los dos lados de la calle.
– Antes de salir se puso un gorro.
– Antonio Machado nació en Sevilla, aunque su vida y su obra se identifican sentimentalmente con Castilla.
– Aquel hombre tragó saliva tan fuerte que incluso se oyó.
– Aún no ha escrito el discurso, así que tendrá que improvisar.
– Aunque les cueste mucho, harán el viaje a pie.
– Aunque los hombres eran fornidos y estaban atentos a lo que hacían, no siempre conseguían evitar que la piedra cayera por completo de lado.
– Buscó los informes y vio que habían desaparecido.
– Cállate un rato y déjame oír la película.
– Cierra la puerta para que no haya corriente.
– Come más dulces de los que debe.
– Comer fruta es bueno para la salud.
– Creo que deberías ir en avión porque es más rápido.
– Creo que ese tipo nos ha reconocido.
– Cualquier excusa es buena para leer un rato.
– Cuando comenzó la guerra ellos estaban viviendo en Londres.
– Cuando descargue el coche, me iré.
– Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
– Cuando estoy fuera de casa, echo de menos a mi familia.
– Cuando hace calor, los perfiles metálicos de las vías del ferrocarril se dilatan y su longitud aumenta.
– Dame más agua que tengo sed.
– ¿De quién es la nota que guardas en el bolsillo?
– Debemos anotar los fallos y analizar cuál ha sido la causa de cada uno.
– Deseo que me cuentes todo lo que ha ocurrido en la ciudad desde que me marché.
– Dicen que hay que ser viejo para ser sabio.
– Dígale a mi vecina que espere un momento hasta que yo acabe lo que estoy haciendo.
– Dijo que no podía viajar en agosto.
– Dormía al bebé acunándolo en sus brazos.
– El abuelo amasó una fortuna jugando en la ruleta del casino.
– El administrador recortó gastos para ajustarse al presupuesto.
– El camión avanzaba por las calles dando tumbos.
– El día que elijas vamos al campo.
– El extraño objeto fue visto por quienes estaban en el bosque.
– El hombre balbuceó durante unos instantes cuando me dirigí a él, pero por fin comenzó a hablar para responderme.
– El juez ha resuelto que esto es un fraude.
– El montañero consiguió llegar a la cima.
– El muchacho se había educado en la granja que la familia tenía en la montaña.
– El país se enfrenta a la bancarrota, a salir de la Unión Europea y a hundirse en el subdesarrollo.
– El periodista valora los acontecimientos y explica las circunstancias en que estos se han producido.
– El programa que te gusta ha cambiado de horario.
– El público gritaba y aplaudía durante la representación.
– El sol sale por el este y se pone por el oeste.
– El vecino del que te hablé ha salido en la tele.
– En el teatro romano se usaban máquinas para mover objetos.
– En el debate se conceden cinco minutos a cada ponente para que exponga su punto de vista y después el moderador formula una pregunta a cada uno.
– En este país, el que resiste triunfa.
– Es escandalosa la facilidad con la que se difunden bulos.
– Es necesario respetar los márgenes cuando se escribe.
– Esa obra ha sido escrita por un autor que tiene mucho talento.
– Esas marcas no aportan ningún estudio científico que las avale.
– Está muy ocupado, así que no podrá recibirnos.
– Estaba dispuesto a escuchar cualquier consejo que viniera de ella.
– Estoy convencido de que nos traerá un buen regalo.
– Explícame por qué te gusta esa novela.
– García Lorca recorrió España con el grupo de teatro “La Barraca”, formado por actores universitarios.
– Gracias al tratamiento médico que sigue ahora está mejorando poco a poco.
– Ha corrido mucho para llegar a tiempo.
– Habiendo fracasado en todos los oficios, decidí hacerme periodista.
– Hablaré con los estudiantes que hemos seleccionado.
– Hace muy mal tiempo, así que me quedaré en casa.
– Hasta el siglo XIX, en que se inventó el maquillaje, los actores se ponían en la cara productos que contenían plomo, por lo que muchos murieron envenenados.
– Hay que utilizar una buena letra que pueda leerse sin dificultad.
– Haz de tu vida algo que puedas contar mañana.
– He cortado las mangas de la camisa porque eran demasiado grandes.
– Hizo lo que pudo para aclarar el malentendido.
– Hoy es el primer día que he podido concentrarme para volver a escribir.
– Huyendo, se quedo dormida junto a un arroyo.
– ¿Insinúas que miento?
– Intentó con todas sus fuerzas salvar a su familia, pero no lo consiguió.
– Interrumpió su charla bruscamente cuando nos empujaron de pronto hacia delante.
– Jamás tienes una cosa hasta que la das.
– La conversación ha hecho que cambies de actitud.
– La equis es una víbora muy venenosa que debe su nombre al dibujo que tiene en el lomo.
– La finca no es tan grande como la que tiene su tío.
– La gente salía para verlos partir.
– La idea de las penas del infierno que inquietaban la imaginación de los seres humanos en la Edad Media, les empujaban a ponerse bajo el amparo de una iglesia, donando sus bienes y pidiendo a cambio una oración para después de su muerte.
– La mesa en que yo trabajo está junto a una ventana.
– La mujer en cuya casa cayó el proyectil ha puesto una denuncia.
– La persona a la que encargaron el trabajo tiene fama de ser muy competente.
– La puerta se abrió antes de que llegásemos.
– La semana que viene voy a la boda a la que me han invitado.
– Las hendiduras hacían crujir las gélidas paredes.
– Las listas de admitidos se publicaron ayer.
– Las materias primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.
– Las plantas se secaron a pesar de que las regaba a menudo.
– Le escribió una carta a su amigo contándole el fracaso amoroso que había sufrido.
– Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
– Le han solicitado que envíe rápidamente fotocopias de los documentos.
– Le pareció necesario hacerse caballero andante e irse por el mundo con su caballo a buscar aventuras.
– Les bastó con escuchar el apellido.
– Les pedí que me hicieran de vigilantes.
– Llamé al fontanero porque había reventado una cañería.
– Lleva más de un mes sin llover.
– Lo bueno del pasado es que siempre queda atrás.
– Lo peor fue que la población empezó a quemar las casas.
– Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas.
– Lo que te enfermó te sana y te da salud.
– Los científicos procuran comprender el mundo desde la experiencia.
– Los contertulios se entretenían contando relatos fantásticos, cuyos protagonistas eran tan reales como los que contaban sus historias.
– Los egipcios entrenaban mandriles para que sirvieran las mesas.
– Los jíbaros tenían la costumbre de reducir la cabeza de los enemigos porque creían que proporcionaban buena suerte a quienes los venció.
– Los que estaban en la cola del autobús estaban leyendo el periódico.
– Luis es quien cocina en casa.
– María no sabe hacer arreglos en la ropa.
– Marta salió a la terraza a recoger la ropa.
– Me alegro de que vengas a verme en primavera.
– Me apetece viajar a La India.
– Me da pena cuando veo que los árboles se han secado.
– Me detuve y me arrodillé como si estuviera sacándome una piedra que se me hubiera metido en la sandalia.
– Me dijo que tenía hambre.
– Me imagino que habrá una parada de taxis en la estación.
– Me marché sin saber a dónde dirigirme.
– Me pone nervioso que des golpes en la mesa.
– Me preguntó si me gustaba el fútbol.
– Me resultó imposible permanecer más tiempo en esa casa.
– Me tienes que decir con qué has hecho este guiso.
– Mientras hay vida hay esperanza.
– Mientras otros países se desbarataban, ellos se fortalecían.
– Mientras se secaba las lágrimas con un pañuelo decía que no estaba llorando.
– Muerto el perro, se acabó la rabia.
– Nadie me va a decir dónde está mi carpeta.
– Necesitamos magia para sobrevivir.
– No dude en llamarnos para obtener más información.
– No entiendo por qué has hecho esa tontería.
– No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague.
– No me acostumbro a tu forma de mirarme.
– No me importa que se lo digas.
– No parece fácil cambiar el nombre de un grupo.
– No sabes el lío en que nos metió.
– No sé lo que busco.
– No sé si ir a la ceremonia de la boda.
– No te imaginas qué daño ha hecho.
– Nos aconsejó que anduviéramos con cuidado por la nieve.
– Nunca es tarde si la dicha es buena.
– Nunca me explicó las razones por las que abandonó el país.
– Nunca sabremos cuáles fueron las últimas palabras de Einstein porque las dijo en alemán y la enfermera que lo atendía no comprendía este idioma.
– Nunca sé si las cosas que me explica son reales o si son pura invención.
– Parece que no queda dinero.
– Pasé tranquilamente a su lado y me dirigí a la esquina del edificio.
– Perdió el bolso mientras paseaba por el parque.
– Pidió disculpas por si su discurso había resultado demasiado casero.
– Pinté la pared pero la mancha de humedad volvió a salir.
– ¿Por qué la gente se fía siempre de un hombre que lleva traje y corbata?
– Preguntó si jugaría este sábado en el equipo.
– Puedes utilizar mi coche siempre que lo conduzcas con cuidado.
– ¿Queréis decirme dónde vais con esa ropa?
– Quien no te conozca que te compre.
– Quien siembra vientos recoge tempestades.
– Quiero escuchar la canción que ha ganado el festival.
– Resultó herido y se arrastró hacia una casa cercana donde fue atendido por dos mujeres.
– ¿Sabéis dónde vive Lidia?
– Saben mucho, pero no lo demuestran.
– Sé cómo cazar los moscardones sin hacerles daño.
– Se debe parar cuando el semáforo está en rojo.
– Se despidió diciéndome que quería que nos reencontráramos pronto.
– Se dice que va a cambiar el tiempo.
– Se dio cuenta muy tarde de que se había dejado las llaves.
– Se durmió viendo la película.
– Se ha hecho el valiente apostando demasiado dinero.
– Se ha hecho tarde para ir al cine.
– Se habló de diversos asuntos.
– Se le notó que estaba enojado, pero se contuvo.
– Se levantó, dejó la costura que traía entre manos y se puso a mirarnos.
– Se lo comenté, pero no me hizo caso.
– Se prohíbe a los usuarios cruzar las vías.
– Serían las cuatro cuando llegaron.
– Si bajas, no olvides llevarte la bolsa de basura.
– Si cada cual se ocupara de los suyo, el mundo daría sus vueltas más aprisa.
– Si descansas estarás más relajado.
– Si financia con nosotros le obsequiamos con un accesorio de nuestro catálogo.
– Si le dijiste que había sido yo, vendrá.
– Si los hechos se contradicen entre sí, algunos de ellos no son hechos.
– Si quieres conocer el futuro, estudia el pasado.
– Si se pone el oído en tierra se oye un rumor siniestro.
– Sintió el ruido, alzó los ojos y nos vio.
– Su obligación es recoger la mesa.
– Sube a tu cuarto y lee un rato.
– Subimos por la colina sin encontrarnos con nadie hasta que vimos el castillo.
– Tardó cuatro años en obtener una cátedra.
– ¿Te apetece venir a la playa?
– Tengo ganas de disfrutar de unas largas vacaciones.
– Todos íbamos sucios y estábamos fatigados cuando llegamos.
– Tú lavas los platos y yo friego el suelo.
– Tumbados en la cama, sus cuerpos se cubrieron de sudor.
– Un hombre que no sabe a dónde va, no tiene miedo de perderse.
– Un niño ni estima ni desprecia el pueblo donde vive, no lo percibe ni como grandioso ni como miserable.
– Uno de los principales deberes de la docencia consiste en transmitir información verídica y contrastada a los estudiantes, hechos y conceptos sin manipular y sólidamente establecidos y que permitan el desarrollo de una mente racional y reflexiva en el alumnado.
– Vagué por calles que no había visto nunca.
– Vive aquí desde que era un niño.
– Volveremos al pueblo en que nos conocimos.
– Voy a la tienda de la esquina a comprar tomates.
– Ya han encontrado el arma con la que cometieron el crimen.
– Ya han llegado los invitados, así que date prisa.
– Yo no haré lo que me ordenas.
– Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo.