Cuando vamos a realizar un comentario de texto analizando los mecanismos de coherencia, debemos establecer el esquema organizativo de las ideas que dicho texto presenta.
Identificar las ideas principales y secundarias y realizar un resumen son acciones que facilitan el hecho de poder determinar el tema.
En una primera lectura podremos hacernos una idea del asunto del que trata el texto y una vez concretado este, podremos señalar las partes en que se articulan las ideas. Recordemos que la idea principal es la que expresa la información básica para desarrollar el tema, mientras que las ideas secundarias expresan detalles derivados o complementarios con respecto al tema principal. Sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar la idea principal.
La idea principal puede encontrarse en el texto de forma explícita, pero también de manera implícita en las técnicas utilizadas por el autor. Expresa la afirmación más general, importante e imprescindible (si se suprime esta idea principal, el texto quedaría incompleto). A veces viene indicada con expresiones como “Lo más importante es…” o “Podríamos destacar…”
Las ideas secundarias dependen de la principal y ayudan a matizarla. Normalmente son descripciones, ejemplos, circunstancias o apoyos que refuerzan o precisan esa idea principal.
En resumen:
IDEA PRINCIPAL |
IDEAS SECUNDARIAS |
– Es aquella que explica o desarrolla el tema defendido por el autor y da sentido a las demás ideas. – Si se suprime el texto no tiene sentido. – A veces se explicita mediante marcadores como “lo más importante” o “se puede destacar”. |
– Ayudan a corroborar, ejemplificar y demostrar. – Dependen de la idea principal. – Permiten comprender mejor el texto, pero no son imprescindibles. – Explican el contenido de la idea principal. – Aportan detalles, ejemplos, datos, anécdotas y otros aspectos que complementan la idea principal. – Sirven para dar argumentos a favor o en contra de la idea principal del texto. |
,