La mayoría de las veces elegimos para nuestros alumnos, de acuerdo a su edad y curso, algunas lecturas obligatorias y realizamos una guía y unas preguntas de acuerdo con las obras seleccionadas. Pero otras veces, les damos a elegir qué leer proporcionándoles sencillamente una lista más o menos acorde con sus intereses, pensando en lo que puede gustarles más.
A continuación recogemos una tanda de preguntas de entre las que se pueden seleccionar las que nos interesen para comprobar que, efectivamente, han leído:
1.- Di el nombre del autor, la época en que fue escrito el libro y a qué género pertenece.
2.- ¿Por qué has elegido esta obra?
3.- ¿Crees que la personalidad del autor se ve reflejada en el libro?
4.- Resume el argumento en un máximo de cinco líneas.
5.- ¿Cuál es el tema principal de la obra?
6.- ¿Quién es el protagonista?
7.- ¿Qué ideas se defienden en este libro?
8.- Describe a los personajes más importantes.
9.- ¿Están bien caracterizados los personajes?
10.- ¿Se observa alguna evolución en el personaje principal o se mantiene del mismo modo desde el comienzo?
11.- ¿Con qué personaje te has sentido más identificado?
12.- ¿Qué personajes te han resultado antipáticos?
13.- ¿Qué actividades desarrollan los personajes principales?
14.- ¿Cuál ha sido el momento más divertido del libro?
15.- Describe la ropa que utilizan en la obra.
16.- ¿En qué época sucede la acción?
17.- Si comparamos lo que aparece en el libro con la actualidad, ¿qué cambios serían necesarios?
18.- ¿Te parece que el libro es totalmente imaginario o tiene contacto con la realidad?
19.- ¿Cuál es el ambiente familiar de los personajes?
20.- ¿Cuál es el ambiente social que aparece en la obra?
21.- ¿En qué tipo de ambiente se desarrolla la acción? ¿Es una ciudad, un pueblo?
22.- ¿Qué valores humanos, sociales, morales o políticos se manifiestan en el libro?
23.- Al terminar la obra, ¿puede decirse que se defiende alguna idea política, religiosa o social?
24.- ¿Cuáles son las clases sociales que se presentan en la obra?
25.- ¿Hacia quiénes presenta el autor mayor simpatía?
26.- ¿Crees que el autor ha tratado a los personajes con justicia?
27.- En tu opinión, ¿la obra es descriptiva, narrativa o prevalece el diálogo?
28.- ¿Es significativo el diálogo en este libro?
29.- Explica alguna de las palabras que aparecieran en el texto y que no comprendieras. ¿Utilizaste el diccionario?
30.- Las frase de la obra, ¿son largas o cortas?
31.- ¿Aparecen en el libro tacos, palabras malsonantes?
32.- ¿Aparecen refranes o arcaísmos?
33.- ¿Crees que en el desarrollo de la trama se podrían haber suprimido páginas? ¿Cuáles? ¿Por qué?
34.- ¿La obra es autobiográfica? ¿Por qué?
35.- ¿Participa el narrador de la acción?
36.- ¿Te ha mantenido interesado la obra todo el tiempo?
37.- ¿Te ha sorprendido alguna situación inesperada?
38.- ¿Qué momento de la obra te parece más interesante?
39.- ¿Te ha gustado el libro? ¿Por qué?
40.- Haz un resumen de la escena que más te haya gustado de la obra.
41.- La lectura de este libro ¿te anima a seguir leyendo o a lo contrario?
42.- ¿Te ha costado mucho trabajo leerlo?
43.- ¿Podrías haber escrito tú este libro?
44.- Comenta algo que desees contar sobre la obra y que no se te haya preguntado.
45.- Opinión personal y crítica (justificada) sobre la totalidad del libro.
46.- ¿Te ha gustado el final de la obra?
47.- El final de la obra, ¿es adecuado?
48.- Tanto si te ha gustado como si no, inventa un final alternativo para el libro.
49.- Dicen que de todo libro se aprende algo ¿Qué has aprendido tú de este?
50.- Intenta diseñar una portada para el libro que has leído.