Cuando en un texto predominan los sustantivos concretos se nos provoca una sensación de realismo y plasticidad. Si los sustantivos que predominan son abstractos, el texto tendrá un matiz marcadamente intelectual.
Cuando hay un predominio de sustantivos sobre verbos hablamos de estilo nominal. Que es más impresionista que el verbal, descriptivo, enumerativo, estático e intemporal.
Si los sustantivos son diminutivos o aumentativos pueden tener un valor afectivo, con diversas connotaciones.
La utilización de los adjetivos es característica del lenguaje literario, especialmente si se trata de calificativos, con una función explicativa. Si estos aparecen, entonces se sugieren emociones, subjetividad y valoraciones afectivas. En el lenguaje discursivo, por ejemplo, el adjetivo es poco frecuente y cuando aparece tiene una función especificativa.
El adjetivo antepuesto es explicativo, el pospuesto es especificativo, aunque la posición en que se encuentre el adjetivo lleva consigo otros valores, como el resaltar una cualidad (mejor antepuesto) o aportar una información fundamental (pospuesto, igual que los que no admiten cuantificación o son más largos que el sustantivo al que acompañan). Hay adjetivos cuyo significado varía según la posición que ocupan (viejo amigo/amigo viejo)
El verbo transmite acción y adquiere diferentes valores dependiendo de su significado o el contexto en que se incluye. El presente tiene diferentes valores (actual, histórico, intemporal, etc), el imperfecto es durativo y es el más habitual en las descripciones (expresa una prolongación en el tiempo), el futuro expresa acciones que aún no se han realizado (aunque puede tener valores de mandato o probabilidad), el condicional puede indicar cortesía, etc.
La presencia o ausencia de los determinantes es muy significativa. Si un sustantivo va precedido de artículo, entendemos que este subraya la existencia real de lo designado por el sustantivo. La ausencia del artículo implica que el sustantivo se refiere a la esencia de lo designado, a nuestra valoración subjetiva. El artículo determinado identifica al sustantivo, el indeterminado clasifica.
La inversión del orden lógico de los determinantes crea efectos rítmicos y da prioridad a unos elementos sobre otros.
En general, los pronombres personales en función de sujeto son enfáticos. Si aparecen, manifiestan una subjetivización del enunciado.
previous post