En el siglo XVI conviven en la literatura en español varias tendencias narrativas y diversos géneros novelescos. En el siguiente esquema se recogen los principales géneros, características y obras:
GÉNERO
|
CARACTERÍSTICAS
|
OBRAS
|
Novela pastoril
|
De tema amoroso, en una naturaleza idealizada, con refinados pastores y una acción embrollada
|
La Diana de Jorge Montemayor
La Diana enamorada de Gil Polo
|
Novela morisca
|
Con gran colorido ambiental y un personaje moro de grandes cualidades y que resulta atractivo
|
Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa
|
Novela bizantina
|
Con intriga sentimental, viajes, peligros, peripecias y un final feliz
|
Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes
|
Novela picaresca
|
De visión realista, en episodios, con un lenguaje vivo y espontáneo
|
Lazarillo de Tormes (anónimo)
Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán
|
Novela corta
italiana |
Con una intriga enmarañada y temas trágicos o burlescos
|
El Patrañuelo de Juan de Timoneda
|
Libros de caballerías
|
Exalta el espíritu caballeresco
|
Amadís de Gaula
|