- Escribe una historieta en las seis viñetas siguientes:
- Escribe cinco palabras que pertenezcan a cada uno de los campos semánticos indicados:
Animales marinos:
Cocina:
Economía:
Geografía:
Herramientas:
Juguetes:
Sentimientos:
Bebidas:
Vídeojuegos:
Historia:
- ¿Qué significa?
Dar la lata
Estar a cuerpo de rey
A pies juntillas
Dar palos de ciego
Dar gato por liebre
Dar largas
Cerrarse en banda
Cortar por lo sano
Comerse el coco
Echar un cable
- Escribe una sátira en verso sobre ti mismo.
- A partir de cada una de las letras siguientes, escribe frases en las que todas los sustantivos, adjetivos y verbos comiencen por ella (por ejemplo, con la T: Teresa tiene tazas, tortugas y tijeras): A, C, D, G, I, K, M, P, Q, R, S, V.
- Escribe un texto de unas diez líneas en el que hables de la importancia de:
- protegerse los ojos y la piel del sol
- aprender ciencia
- practicar deportes
- tener algo de tiempo libre todos los días
- Lee el cuento de Monterroso y subraya en él las palabras agudas en azul, las llanas en verde y en rojo las esdrújulas:
LA MOSCA QUE SOÑABA QUE ERA UN ÁGUILA
Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
- Escribe oraciones con los pares de palabras que aparecen a continuación, de forma que quede clara la diferencia de significado:
- Contexto/contesto:
- Expiar/espiar:
- Testo/texto:
- Raya/ralla:
- Rebelar/revelar:
- Vienes/bienes:
- Sabia/savia:
- Tubo/tuvo:
- Desecho/deshecho:
- Hinca/inca:
- Las siguientes definiciones se refieren todas a palabras compuestas. Escribe la adecuada a cada una de dichas definiciones:
- Instrumento que sirve para quitar los tapones de frascos y botellas:
- Cosmético que se presenta generalmente en forma de barra:
- Instrumento para afilar lápices:
- Edificio de gran altura y muchos pisos:
- Aparato para lanzar un chorro de líquido inflamado:
- Lee el cuento del autor Karel Capek y responde a las cuestiones que se plantean al final:
Nos embarcamos en el Mediterráneo. Es tan bellamente azul que uno no sabe cuál es el cielo y cuál el mar, por lo que en todas partes de la costa y de los barcos hay letreros que indican en dónde es arriba y en dónde abajo; de otro modo uno puede confundirse. Para no ir más lejos, el otro día, nos contó el capitán que un barco se equivocó, y en lugar de seguir por el mar puso rumbo al cielo; y como el cielo es infinito no ha regresado aún, y nadie sabe en dónde está.
- Pon un título a este microrrelato.
- Narra dónde puede estar ese barco e inventa una aventura que haya podido suceder a quiénes viajan en él.
- Imagina que tienes un objeto mágico. Descríbelo y explica por qué es mágico.
- Señala al menos una herramienta utilizada por cada uno de los siguientes oficios o profesiones:
Carpintero
Carnicero
Albañil
Modisto
Profesor
Periodista
Pintor
Químico
Médico
Juez
- Elige una de las siguientes cuestiones y escribe un relato breve:
- ¿Qué pasaría si vivieras en una cueva?
- ¿Qué pasaría si se perdieran todos los libros?
- ¿Qué pasaría si tus muebles empezaran a hablar?
- Explica el significado simbólico de los siguientes elementos:
- Una bandera blanca:
- Una paloma con una rama de olivo en el pico:
- Dos tibias y una calavera:
- Una bandera roja en la playa:
- Una flecha: