CRITERIO DE
CLASIFICACIÓN |
SIGNOS
|
DESCRIPCIÓN
|
EJEMPLOS
|
Según el canal perceptivo usado en la transmisión
|
Auditivos
|
Se perciben con el sentido del oído
|
Lengua oral, timbres, silbato de un guardia, bocina de un automóvil
|
Visuales
|
Se perciben con el sentido de la vista
|
Lengua escrita, luces del semáforo, banderas de señales de un barco o avión, señales de tráfico.
|
|
Táctiles
|
Se perciben con el sentido del tacto
|
Abrazo, caricia, apretón de manos.
|
|
Olfativos
|
Se perciben con el sentido del olfato
|
El rastro de un animal en su territorio, el perfume que nos ponemos
|
|
Gustativos
|
Se perciben con el sentido del gusto
|
Los dulces, las bebidas con que festejamos días especiales o situaciones sociales.
|
|
Según la relación
entre el signo y lo que representa |
Iconos
|
Representan una realidad imitando su forma
|
Los carteles de siluetas en los lavabos de hombres y mujeres
|
Indicios
|
Son los fenómenos naturales que
interpretamos como signos indicativos de una realidad |
Fiebre como indicio de una infección, rubor en las mejillas que indica vergüenza.
|
|
Símbolos
|
Signos de tipo arbitrario o
convencional. Eso implica que su forma y significado se ha establecido como resultado de un acuerdo social |
Las palabras de los diferentes idiomas, el color rojo para indicar prohibición.
|