(Esquema a partir de La ciencia del texto de Van Dijk)
- Comprensión y expresión de textos escritos:
Las dos operaciones básicas de todo proceso de comunicación (hay que tener en cuenta las partes o elementos de la comunicación, esta como transmisión de información)
Emisor (expresión) Receptor (comprensión/descodificación) Código (signos y reglas que se combinan) Mensaje (informaciones) Canal (vía por la que circula el mensaje) Referente (objeto al que remite el mensaje) Situación (circunstancias en que se desarrolla la comunicación) |
- La lengua escrita. Características
– Canal visual
– Código lingüístico ( => conocimiento completo del sistema de la lengua)
– Permanece
– Comunicación unilateral
– Receptor: relación directa con el mensaje
– Receptor universal
– Retroalimentación
– Homogénea
La diversidad se manifiesta a través del tema o contenido (lenguaje científico-técnico, jurídico y administrativo, periodístico y publicitario, y de disciplinas humanísticas), la forma o manera de tratar el tema (narración, descripción, exposición y argumentación) y el valor estético (literario y no literario). |
- La comprensión de los textos escritos
- La expresión de textos escritos: Van Dijk formula dos hipótesis:
- Un hablante forma una macroproposición (significado) que se transforma en una serie de proposiciones de una base textual (coherencia y cohesión)
- Forma global del texto y restricciones específicas de la estructura semántica (estrategias).
- Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas
Nos referimos a diferentes habilidades (sensociomotrices, lingüísticas y conceptuales), conocimientos (uso de la lengua, código escrito y dominio del tema) y hábitos (la actitud física, la actitud intelectual y las actividades normales).
También diferentes aspectos de lectura (comprensión) y expresión escrita:
Lectura
– Lectura ágil, en voz alta o silenciosa – Interpretación correcta de letras y palabras – Entonación adecuada a los signos de puntuación – Comprensión de las palabras en el contexto – Comprensión de las estructuras sintácticas – Comprensión del desarrollo del texto según su estructura – Capacidad de analizar o sintetizar las ideas centrales -Captación de los matices -Conciencia de los valores contextuales y relación con conocimientos del tema – Hábito y necesidad de lectura |
Expresión escrita
– Clara y limpia – Dominio de la ortografía – Uso de los signos de puntuación – Vocabulario adecuado al tema – Sintaxis apropiada y rica – Párrafos – orden y claridad en las ideas – Aporte de conocimientos – Conciencia del tipo de texto – Autocorrección – Simultaneidad de los anteriores
|
- Bases lingüísticas:
Gramática (Fonética/ fonología, Morfosintaxis, disciplina léxico-semántica, texto)
Tipos de expresión
Culto (amplio vocabulario, precisión, oraciones subordinadas, corrección)
Familiar (connotativo, espontaneidad)
Vulgar (vocabulario escaso, errores, incorrecciones) |
- Bases psicológicas:
Cuatro principios: Segmentación (separación unidades), categorización (se asigna una forma abstracta a una unidad concreta), combinación e interpretación (tipos de memoria: a corto plazo, episódica, a largo plazo)
Van Dijk señala las operaciones de omitir, generalizar y construir
- Bases pedagógicas:
Lectura, por finalidad: recreativa (entretenimiento), formativa (conocimiento), de estudio (aprendizaje).
Técnicas: lectura rápida del tema, lectura de salteo, lectura comprensiva (organizada, captación de mensaje, ideas principal y secundarias). Defectos: vocalización, repetición mental, regresión, con guía) |
Expresión escrita: Redacción (guion previo, precisión, sencillez, normas) y sus factores (elección del tema, con motivación y tipología de textos, preparación de la redacción, ejecución y autocorrección)