(Ejercicios de Toñi García Bernal para Secundaria)
- Clasifica las siguientes palabras en simples, compuestas y derivadas:
Gato, malherido, carricoche, americano, llave, codazo, matarratas, supervisión, cazo.
Simples | Compuestas | Derivadas |
- Clasifica las siguientes palabras según contengan diptongo, hiato o triptongo:
Cuidado, tensión, maíz, hierro, bautizo, seamos, continuéis, héroe, aurora, púa, cambiáis, caótico, monstruo.
Diptongo | Hiato | Triptongo |
- Clasifica estos nombres en común o propio, concreto o abstracto, individual o colectivo, contable o no contable.
bondad
aceite
Manuel
piara
cariño
rodilla
olivo
equipo
leche
cabra
- Clasifica las siguientes palabras según las reglas generales de acentuación en agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas: balón, teléfono, tejado, perejil, micrófono, cárcel, metáfora, París, respuesta, recibir, lápiz, dígaselo.
AGUDAS |
SIN TILDE | |
CON TILDE | ||
LLANAS |
SIN TILDE | |
CON TILDE | ||
ESDRÚJULAS | ||
SOBREESDRÚJULAS |
- Lee la descripción de un campamento juvenil y responde a las cuestiones:
La cabaña contenía catorce camas individuales de estructura metálica sencilla, cada una con un colchón fino. El interior de la cabaña estaba sin rematar, con tablas de pino mal unidas. Bridget salió al pequeño porche delante de la cabaña. Si el interior era lo normal para tratarse de un campamento, el exterior era mágico. El campamento estaba frente a una amplia cala de arena blanca con palmeras. La bahía era de un azul tan perfecto, que parecía que la hubieran retocado para un folleto turístico. Al otro lado de la bahía se elevaban protectoras montañas, unas tras otras, a lo largo de la península de Concepción.
Ann Brashares, Verano en vaqueros
- ¿Te parece una descripción objetiva o subjetiva? ¿Por qué?
- Copia todos los adjetivos que haya en este texto y todos los verbos que estén en pretérito imperfecto.
ADJETIVOS VERBOS EN PR. IMPERFECTO
- 6. Completa las frases siguientes con el adjetivo en el grado que se indica. No olvides hacer la concordancia.
- La puntuación ……………….. (grande – superlativo) de los exámenes suele ser 10.
- Su hermana ……………. (pequeño – comparativo) es cuatro años más pequeña que yo.
- No pasamos a la final porque obtuvimos unos resultados (malo – superlativo) …………………. .
- Me gusta esta versión de la película; es …………. (bueno – comparativo) que la anterior.
- ¿Qué demostrativos de las siguientes oraciones son determinantes? ¿Y cuáles son pronombres?
_ Este dibujo se parece mucho a aquel.
_ Cambiaron esos pantalones por estos.
_ Esa es mi canción preferida.
_ Aquella niña es hermana de esta.
_ A ese abrigo se le han caído estos botones-
- Pon el monosílabo correcto que aparece entre paréntesis.
_ (Tú/Tu) amigo llegó anoche con (tú/tu) coche.
_ (Dé/De) ayuda a los más necesitados (dé/de) esta zona.
_ (Sé/se) lo dije para que (tú/tu) no (té/te) preocuparas.
_ (Sí/Si) no quieres, no le digas que (sí/si).
_ (Mí/Mi) madre lo compró para (mí/mi).
- Lee el texto siguiente y resuelve las cuestiones que se plantean:
¿Se puede vivir y trabajar en pijama? Solo unos pocos privilegiados lo han logrado. […] Uno de esos elegidos es Paco Roca. El dibujante le ha cogido gustillo a esto del cine tras el éxito de Arrugas (un tebeo que le dio el Premio Nacional del Cómic en 2008 y una película que le ha hecho ganar el Goya al mejor guion adaptado). […]
Paco Roca, que acaba de ser padre […], asegura:
«Trabajar en pijama haciendo mis cómics es para mí un símbolo de libertad creativa. Pero ¿cómo dirigir una película sin renunciar a vestir esta cómoda ropa de cama? Muy fácil, haciéndola en animación. Memorias de un hombre en pijama: una película hecha en pijama».
Gregorio Belinchón, en http://cultura.elpais.com
- Clasifica las formas verbales no personales.
INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO
- Completa el siguiente cuadro:
VERBO | PERSONA | NÚMERO | TIEMPO | MODO |
AMARÉ | ||||
PERDIERON | ||||
HA VISTO | ||||
COMED | ||||
VAIS | ||||
DIBUJÁBAMOS | ||||
SOY | ||||
CANTES | ||||
OÍSTEIS | ||||
SALTEN |
- Escribe el infinitivo, el gerundio y el participio de los siguientes verbos:
Verbo | Infinitivo | Gerundio | Participio |
Hablo | |||
Pongo | |||
Escribo | |||
Saludo | |||
Ceno |
- Localiza en las oraciones siguientes los adverbios, las preposiciones y las conjunciones:
– Ayer quise ir a tu casa, pero no pude.
– Juan y Pedro son muy amigos desde la infancia.
– El gato con botas caminaba lentamente por el sendero.
– Tu abuelo vivía lejos de la ciudad, en la playa.
ADVERBIOS PREPOSICIONES CONJUNCIONES
- Clasifica los siguientes adverbios según sean de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda:
muy todavía quizás
arriba ya temprano
nunca casi fácilmente
allá también delante
- Indica qué tipo de enunciados, según la actitud del hablante, son estos ejemplos:
- María es mi amiga.
- ¿Cuánto costará esa camiseta?
- ¡Qué frío tengo!
- Quizás vaya al cine el sábado.
- Acércame ese libro, José.
- Me tomaría un batido de fresa.
- Señala el sujeto y el predicado de estas oraciones:
- El marinero volvió al puerto cansado.
- Nosotros compramos ya los regalos de cumpleaños.
- Todos estaban felices.
- Durante el verano hicieron mis tíos numerosas excursiones.