En el siguiente cuadro se recogen diferentes tipos de texto y algunos aspectos como la intención que persiguen, los diferentes modelos, los elementos lingüísticos que caracterizan a cada uno de ellos, la estructura y registros que presentan,
además de las funciones predominantes:
además de las funciones predominantes:
Aspectos
Tipos
|
Intención Comunicativa
|
Modelos
|
Elementos lingüísticos
|
Estructura
|
Registros
|
Funciones
|
Descriptivos
|
Evocan,
representan y sitúan objetos. Responden a Cómo es |
Novelas
y cuentos, postales y cartas. Catálogos, Guías turísticas, Libros de viajes, Suplementos semanales, Reportajes, Diarios |
Adjetivos,
complementos nominales, predicados nominales, adverbios y preposiciones que indican lugar, figuras retóricas |
Presentación
genérica, Detallismo con orden |
Estándar,
culto |
Referencial
y poética |
Narrativos
|
Relatan
hechos, acciones, acontecimientos Responden
a Qué pasa |
Noticias
periodísticas, novelas y cuentos, cómics, rondallas, textos de historia, biografías, memorias, dietarios, diarios. |
Verbos
de acción, variedad de tiempos, conectores cronológicos, sustantivos, adjetivos, adverbios de lugar |
Presentación,
nudo y desenlace |
Estándar,
culto |
Referencial
y poética |
Conversacionales
|
Representan
de forma escrita conversaciones. Responden a Qué dicen |
Manuales
de idiomas, diálogos de cuentos y novelas, piezas teatrales, entrevistas, debates y mesas redondas. |
Frases
breves, yuxtaposición y coordinación, diversidad de entonación, interjecciones, interrogaciones, elipsis, onomatopeyas, deixis, rutinas |
Saludo,
presentación del tema, desarrollo del tema, despedida |
Estándar,
coloquial |
Referencial,
apelativa, fática |
Instructivos
|
Dan
instrucciones, recomiendan operaciones, indican procedimientos. Responden a Cómo se hace |
Instrucciones
de uso, primeros auxilios, recetas de cocina, publicidad, normas de seguridad y legales, campañas preventivas |
Oraciones
imperativas, perífrases verbales de obligación, segunda persona, conectores de orden, signos de puntuación como topos y números |
Esquema
|
Estándar
|
Apelativa,
referencial |
Predicativos
|
Expresan
anticipación de hechos. Responden a Qué pasará |
Previsiones
meteorológicas, prospecciones socioeconómicas y políticas, programas electorales, horóscopos |
Verbos
en futuro, conectores temporales, adverbios de probabilidad y locuciones (tal vez, quizá), subordinación y coordinación |
Temporalización,
hipótesis, argumentos y conclusiones |
Estándar
|
Apelativa
|
Explicativos
|
Hacen
comprender un tema. Responden a Por qué es así |
Libros
de texto, libros y artículos divulgativos, enciclopedias, diccionarios |
Conectores
explicativos, de causa y consecuencia, y de orden |
Presentación,
desarrollo y conclusión (resumen) |
Estándar
|
Referencial
|
Argumentativos
|
Expresan
opiniones para convencer. Responden
a qué pienso y qué te parece. |
Artículos
de opinión, Crítica de prensa, discursos, publicidad, Ensayos |
Conectores
de causa y consecuencia, y de orden, silogismos, razonamiento |
Presentación,
desarrollo y conclusión (tesis) |
Estándar
|
Apelativa
|
Retóricos
|
Impacta
formalmente en el receptor. Responde a Cómo se dice |
Publicidad,
poesía, literatura popular, creación literaria |
Figuras
retóricas, repeticiones, juegos de palabras, imperativos |
Retóricos,
originales, sorprendentes |
Estándar
culto |
Poética,
Apelativa, Metalingüística |