– A mi familia no le gusta tanto la música como a usted.
– Acepta que tú también puedes equivocarte.
– Agua que no has de beber, déjala correr.
– Al llegar al puente, girad a la derecha.
– Al subir al autocar, me senté a su lado e hice todo el camino con él.
– Al ver alejarse el temporal, el viejo dejó escapar un suspiro de alivio.
– Ana cree en los fantasmas cuando los ve.
– Anoche soñé que viajaba en un submarino turco.
– Aprendo a bailar porque me obligan.
– Aquella noche, María parecía cansada cuando llegó a su casa.
– Aunque la intención es buena, todo seguirá igual.
– Bajó sigilosamente la escalera y salió por la puerta de atrás.
– Cada día sabemos más y entendemos menos.
– Colocaron la señal con el fin de que la gente la viera.
– Creo que me sentaría bien dar un paseo.
– Creo que puedes ganar el concurso.
– Cría fama y échate a dormir.
– Cuando el emperador Augusto se enteró de la muerte de Agripa se echó a llorar y estuvo un mes entero de luto.
– Cuando puede, aprovecha la ocasión para visitar las ciudades en que compite.
– Cuando se bañó en la sangre del dragón, una hoja de tilo se posó en la espalda de Sigfrido.
– Cuando silbaba, se le oís desde muy lejos.
– Dime dónde pongo estos libros.
. Donde las dan las toman.
– Echamos a cara o cruz quién debía ir y me tocó a mí.
– El amor es ciego, pero el matrimonio le restaura la vista.
– El caballero mataba dragones y rescataba damiselas en apuros.
– El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso no tiene ninguno.
– El frío que reinaba en la estancia cortaba la respiración.
– El guía nos explicó que los restos eran de la Edad Media.
– El hombre que siente mucho habla poco.
– El hospital donde nació no queda lejos de casa.
– El lenguaje es la capacidad innata que tienen los seres humanos para comunicarse mediante signos.
– El lenguaje permite crear una cantidad infinita de mensajes.
– El médico movió los pies, se encogió de hombros y se dio la vuelta.
– El mulo daba coces para soltarse.
– El mundo es bonito, pero tiene defectos.
– El secretario de la compañía fue quien tuvo la culpa de todo.
– El tiempo dirá si esto merecía la pena.
– El viaje era muy caro, así que nos quedamos en casa.
– El vodevil es un subgénero dramático que representa una comedia.
– Ella no quería que la viesen contigo.
– En la actualidad, hay miles de personas que necesitan un trasplante.
– En los momentos de crisis, la imaginación es más importante que el conocimiento.
– Encerraron al perro en otra habitación porque a la visita le daba miedo.
– Es mejor caminar con quien se ama que descansar con quien se odia.
– Es tan zoquete que no dará con la solución, aunque esta sea evidente.
– Es un armario que nadie puede abrir porque se perdió la llave.
– Ese es de los que tiran la piedra y esconden la mano.
– Estados Unidos tiene un alto porcentaje de habitantes de origen hispano que conservan su lengua.
– Estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros.
– Estoy en capilla porque mañana me operan.
– Explícame cómo se cocina este plato.
– Gasta cuanto gana.
– Ha sido expulsado por insultar al árbitro.
– Hay obsequios modestos que encierran un gran afecto.
– He soñado que me iba de viaje.
– Juan tiene ideas distintas y todos lo miran como si fuera un hereje.
– Juana canta si ve que lloro.
– La contaminación y el calentamiento global son problemas que enferman y aumentan el riesgo de mortalidad en todo el mundo.
– La leyenda del castillo cuenta que el fantasma del conde se aparece de noche.
– La mitad de las caras que se cruzan en mi camino me resultan familiares.
– La prudencia le aconsejó abandonar el sendero y escabullirse a la vegetación de los lados.
– La timidez hace que te distancies de la gente.
– La única pista que encontraron fue un pedazo de papel sobre el que estaba dibujado un triángulo
– La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
– La vida es demasiado breve para aburrirnos.
– La vida es un cuento que cuenta un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada.
– Las alas de las mariposas muestran colores brillantes para asustar a los depredadores.
– Las justas eran torneos de lucha a caballo en las que los caballeros iban armados con lanzas.
– Le dije que no lo sabía.
– Le encanta viajar en metro.
– Lo pasamos tan bien en el concierto que nos quedamos hasta el final.
– Los actores aprenden a enfatizar cuando declaman un texto.
– Los excursionistas se encontraban en perfecto estado de salud cuando fueron localizados en la sierra.
– Los guantes y mascarillas que te protegen pueden ser un peligro para la naturaleza si no los depositas en el contenedor correspondiente.
– Los vecinos preguntaron si los bomberos habían apagado el fuego del monte durante la noche o por la mañana.
– Los versos son como una llave que abre mil puertas.
– María preguntó a sus amigos si habían visto la película.
– Me gustaría encontrar una solución definitiva.
– Mira lo que he encontrado en el desván.
– Nadie está libre de decir estupideces.
– No comprendía por qué sus hermanos mayores se reían.
– No es oro todo lo que reluce.
– No hay mal que cien años dure.
– No he venido aquí a perder el tiempo.
– No permitas que este hombre se vaya hasta que yo regrese.
– No quieras que comulgue con ruedas de molino, porque sé que eso no es cierto.
– No quiere que lo acusen de defender una idea inmoral.
– No sé cómo llegar a tu casa.
– No sé por qué vas a la academia de baile.
– No sé si tendré tiempo de echar un vistazo al libro.
– No tuvieron que luchar para ganarse la vida.
– Notó que una alta figura se acercaba a él desde la dirección opuesta.
– Nuestra mente inventa situaciones que jamás han existido y que jamás ocurrirán.
– Nunca es tarde si la dicha es buena.
– Para solucionar la explotación laboral infantil es preciso establecer programas de cooperación que eduquen a los niños y les permitan salir d ela miseria.
– Piensa mal y acertarás.
– Pienso, luego existo.
– Por más que me esmere, siempre meto el cazo.
– Prefiero quedarme donde estoy ahora.
– Quien mucho abarca, poco aprieta.
– Quizá sea mejor que me marche.
– Retrocedió hacia la puerta mientras se secaba las lágrimas.
– Ríete si tienes gana.
– Sabes que alguien se aleja cuando su silencio hace más ruido que su sonrisa.
– Saldremos pronto, así que tendremos que madrugar.
– Se acercó al piano, acarició las teclas sin pulsarlas y se inclinó sobre la partitura.
– Se alegró de que empezara a oscurecer.
– Se cerró en el cuarto y tiró la llave por la ventana.
– Se colocó delante de él cerrándole el paso.
– Se cree imprescindible, pero en realidad es un cero a la izquierda.
– Se ha comprobado mediante el anillamiento que las cigüeñas españolas pasan el invierno en África occidental, al sur del Sáhara.
– Se quedó inmóvil mirándolo y guardó silencio.
– Si algo nos queda claro en el reino animal es que la unión hace la fuerza.
– Si crees que me voy a marchar por esto, estás muy equivocado.
– Si eres paciente en un momento de ira, escaparás de cien días de tristeza.
– Si necesitas los programas para el ordenador, yo te los presto.
– Si pego un grito, te levantas.
– Si quieres cambiar el mundo, toma tu pluma y escribe.
– Si quieres persuadir a alguien, utiliza sus mismos argumentos.
– Si quieres ver el tiempo, no mires un reloj, mira un cuerpo.
– Si te he visto, no me acuerdo.
– Solo sé que no sé nada.
– Te dijo que vendría a tomar café, pero no ha venido.
– Tienes que visitar el Museo del Prado cuando vayas a Madrid.
– Toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.
– Todo el mundo me oye cuando hablo.
– Tuvo fuerza y coraje para perseguirlo durante mucho tiempo.
– Una vieja hamaca colgaba del techo y se balanceaba.
– Uno nunca sabe cómo van a terminar las cosas
– Vamos a ver si Juan está de mejor humor.
– Vicente Huidobro decía que la poesía es un fenómeno natural que adquiere las proporciones de lo sobrenatural.
– Ya te he dicho que no quiero nada.
– Ya tengo ganas de empezar las vacaciones.
– Yo te lo vuelvo a explicar en caso de que no lo entiendas.