- Señala los elementos de la comunicación que aparecen en el siguiente acto comunicativo: “un barco se desvía del acantilado por la noche gracias a la luz de un faro”
- Señala el tipo de signo que es cada uno y justifica tu respuesta: el timbre de la puerta, un charco en la calle, una foto de tu familia y la huella de unos pies en la arena.
- Analiza las siguientes formas verbales: continuó, continúo, vigilasen, compondrían, sea, habíais cedido, cupiste.
- Escribe dos oraciones en voz pasiva.
- Redacta una noticia sobre tu región en la que se dé respuesta a las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? Y ¿por qué?
- Cambia el fonema destacado en las siguientes palabras por otros dos diferentes para generar nuevas palabras: aMa, paSa, Cota, Pera.
- Explica cómo comenzarían las siguientes situaciones: una conversación por teléfono, un examen, un artículo de prensa, el correo electrónico de una empresa de telefonía.
- Escribe diez palabras que pertenezcan al campo semántico del deporte.
- ¿Por qué se escriben con tilde sí, té, más, sé y dé? Escribe una oración con cada uno de ellos de forma que su significado esté claro.
- Escribe cuatro oraciones y en cada una de ellas usa dos monosílabos.
- Escribe dos palabras con cada uno de los siguientes prefijos: a-, in-, pre-, re-.
- Escribe dos palabras con cada uno de los siguientes sufijos: -al, -dor, -ada, -oso, -ero.
- Escribe una oración con cada uno de los siguientes conectores: más adelante, por ejemplo, incluso, por tanto, además.
- Escribe tres verbos regulares y tres irregulares.
- Escribe dos oraciones con “demás” y otras dos con “de más”.
- Escribe dos oraciones en que utilices “sino” y “si no”.
- Crea una historia en la que aparezcan al menos dos personajes, una selva y una cabaña, que se sitúe en época actual y en primera persona.
- Redacta un texto en que aparezcan tres oraciones impersonales.
- Escribe tres oraciones empleando verbos copulativos.
- Escribe un texto argumentativo de ocho líneas sobre un tema que te interese.
- Escribe una oración activa, una transitiva y una reflexiva.
- Escribe una oración con cada uno de los siguientes adjetivos: siniestra, aburrido, válido, narcisista y encantador.
- Escribe dos nombres de presidentes de gobierno, de calles de tu ciudad, de escritoras y de animales.
- Escribe con letras los números 27, 36, 45, 81 y 16.
Recursos
- Ahora mismo no tengo ganas de aguantarlo.
- Al anochecer notó que la barca cambiaba de rumbo.
- Aplica alcohol en la herida para desinfectarla.
- Averigua qué es aquello.
- Ayer vi que ibas muy elegante.
- Caminaré hasta que llegue al hotel donde me alojo.
- Coge el diccionario y léeme lo que significa fullería.
- Comentamos cómo inciden las temperaturas sobre los paisajes.
- Comer pescado es muy saludable.
- Cometió un fallo porque no estaba atento.
- Como has escrito deprisa, el texto es ilegible.
- Compré una bolsa de pipas y me senté en un banco mientras pensaba en lo que había sucedido.
- Comprueba si la linterna sirve.
- Con la literatura, el lector puede aprender cosas que antes desconocía.
- Creo que esta vez será distinto.
- Cuando no tenemos experiencia, los consejos vienen muy bien.
- Cuando tenía un año y medio hablaba perfectamente y su vocabulario era muy amplio.
- Cuando vayas a la tienda, pregunta cuánto vale el arroz.
- Cuenta la leyenda que un pájaro se posó en las tapias de una casa a la misma hora que un autor muy famoso nacía.
- Dame la llave de abrir el cofre.
- Decidí tumbarme en la arena y cerrar los párpados para escuchar las olas.
- Devuelve a su dueño el collar que has encontrado al volver del trabajo.
- Dice que, cuando llegues, pases sin llamar.
- Dile a Antonio que te dé las llaves.
- Dime qué ingredientes lleva la tarta, que quiero cocinar una.
- Donde fueres haz lo que vieres.
- Durante mucho tiempo estuve esperando un golpe de suerte que tardaba demasiado en llegar.
- El ábaco sirve para realizar cálculos.
- El abdomen es la parte del cuerpo que está entre el pecho y la cadera.
- El artículo 1.2 de la Constitución española dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
- El calor producía tal resplandor que no se distinguía nada.
- El camino es más fácil si tenemos aliados.
- El coche sigue donde lo dejamos aparcado.
- El estampido no dejó que se oyera el redoble del tambor.
- El hipocampo es crucial para guardar recuerdos a largo plazo.
- El náufrago aguardaba el rescate, pero nadie lo buscaba.
- El ocio y el descanso son vitales, pero no son intercambiables.
- El soldado hizo como si no hubiese oído nada.
- El tenedor es el único cubierto que cambia de mano mientras se come.
- El tuteo es normal entre personas que pasan muchas horas juntas.
- En el libro coinciden cuatro personajes que representan los cuatro elementos.
- Eres muy caprichos, así que tienes que obtener un trabajo que esté bien pagado.
- Es lógico que exterioricemos nuestra alegría después de lograr una victoria.
- Es mejor no pensarlo.
- Es motivo de orgullo que me hayan concedido esta medalla.
- Espero que comprenda mi punto de vista.
- Espero que no te enfades porque no recuerdo tu nombre.
- Está triste porque no ha conseguido ninguna distinción.
- Estaba convencido de que llegaría a tiempo.
- Este hombre ha sido un hipócrita, porque ha mentido a sabiendas.
- Este sujeto es “youtuber” y tiene más de diez millones de seguidores.
- Este vaso es tan fino que vibra con cualquier golpe, aunque sea pequeño.
- Evita siempre beber agua estancada.
- Fuimos al campo y nos distrajimos un buen rato.
- Golpear a artistas significa golpear el pensamiento.
- Ha dicho que no quiere cambiar de opinión.
- Ha sido en su imaginación donde hemos vuelto a nacer.
- Ha solicitado que le den el traslado.
- Había un oleaje tan fuerte que fue imposible realizar el abordaje del buque siniestrado.
- Habla claro y evita los balbuceos.
- Habló tanto que se quedó afónico.
- Hace millones de años, los dinosaurios poblaban la Tierra.
- Hay una crema que reduce la grasa mientras duermes.
- Hay que insistir en que hay que trabajar con interés.
- Hay que reparar una parte de la iglesia y dejarla limpia.
- Hay que ser muy rápido cuando se juega al fútbol.
- Hay un abismo entre lo que se dice y lo que se hace.
- Iré a comer a un restaurante, pero te llamaré antes de salir.
- La badila es la paleta de hierro que se utiliza para remover las brasas de la lumbre en las chimeneas.
- La gente hace arte porque la vida no es perfecta.
- La mejor manera de memorizar datos lógicos es, obviamente utilizando la lógica.
- La mnemotecnia es la ciencia de la memorización y la conforman un amplio conjunto de técnicas que se emplean para recordar con eficacia.
- La piel de gallina es una reacción natural de nuestra piel que, cerrando al máximo sus poros, intenta contrarrestar la pérdida del calor corporal, tomando un aspecto parecido al de la piel de las gallinas desplumadas.
- La preocupaba la seguridad de la niña cuando transitaba por la calle Mayor del pueblo y cruzaba la carretera.
- La señora Martín se quedó más asombrada que nunca, pero no lo demostró.
- La sílaba es la agrupación de sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz.
- La sílaba tónica de una palabra es aquella sobre la que recae el acento.
- La verdad no tiene defensa contra un idiota que está decidido a creer una mentira.
- Las antiguas culturas que habitaban en Finlandia creían que, al morir, tu alma flotaba hasta la orilla del río Tuoni.
- Las cosas que guardé en el baúl son recuerdos de mis viajes por todo el mundo.
- Las neuronas son células que poseen muchas ramificaciones.
- Las noticias se amontonan a una velocidad que no puedo procesar.
- Las vacas mugen y los leones rugen.
- Le dije que se fuera pronto.
- Le dije todo lo que sabía.
- Le pregunté dónde vivía.
- Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro.
- Llamamos memoria a la capacidad de retener información.
- Llevan tilde las palabras agudas que acaban en vocal.
- Los edificios albergaban las oficinas que se destinaban a los servicios de infraestructuras.
- Los medicamentos que quitan el dolor se llaman analgésicos.
- Los mozárabes eran la población cristiana que vivía en territorios musulmanes.
- Me canso de escuchar cómo te quejas a todas horas.
- Me complico la vida y me meto en líos.
- Me costó mucho encontrar la librería.
- Me da igual lo que piense la gente de mí.
- Me fui para mi amo, que esperándome estaba.
- Me levanté de un salto y me vestí en diez segundos.
- Me llamé al móvil porque no lo encontraba.
- Me quedan cincuenta euros para pasar el mes.
- Me siento capaz de hacer el ejercicio.
- Mi madre se vino con nosotras, pero mi padre se quedó en casa.
- Mi madre y mis hermanos se habían dormido tras salir de Burdeos.
- Movía los labios y hablaba.
- Naces y ya solo puedes seguir adelante.
- Nadie me avisó de que no fuera a la reunión.
- Necesitamos empujar muy fuerte para mover esto.
- Negar el cambio climático no elimina sus efectos.
- No conviene mirar al sol directamente.
- No es verdad lo que estoy oyendo.
- ¿No es verdad, ángel de amor, que, en esta apartada orilla, más pura la luna brilla y se respira mejor?
- No está bien lo que has hecho.
- No me gusta que me den órdenes.
- No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague.
- No molestes a los animales mientras comen porque te morderán.
- No sé cómo me contuve ese día cuando me insultó.
- No sé lo que pasa, pero debe ser muy gracioso porque todo el mundo se está riendo.
- No sé qué dices.
- No sé si pasaré el verano en Marbella o en Madrid.
- No tengo nada de lo que me pides.
- Nos maniataron y vendaron los ojos.
- Nos preguntó si habíamos comprado fruta.
- Odio que me hagan perder el tiempo.
- Os daré las fotos cuando las tenga.
- Oscar Wilde decía que la esencia del romanticismo es la incertidumbre.
- Para entrar derribaron la puerta.
- Parece tímido, pero habla con todo el mundo.
- Pon a un lobo a redactar las leyes y verás que devorar ovejas no es delito.
- Por un oído me entra y por otro me sale.
- Practicada una auscultación torácica, no se observan complicaciones pulmonares en el paciente.
- Quien mal anda, mal acaba.
- Quién te manda meterte en donde no te llaman.
- Quiero que me dejéis solo.
- Quisiera pasar por las habitaciones sin que me preguntarais a dónde voy.
- Reflexiona antes de contarnos tus excusas.
- Respirar aire viciado perjudica a la salud.
- Se calcula que el incendio ha destruido mil edificios.
- Se fue a Madrid, pero los comienzos no fueron fáciles.
- Se lavó los dientes antes de dormir.
- Se llevaron los libros que había.
- Se pasaba las horas leyendo en su habitación.
- Se prohíbe beber agua del pozo porque no es potable.
- Sé valiente cuando vayas al dentista.
- Si caminamos juntos, llegaremos más lejos.
- Si colocas cortinas en las ventanas, te protegerás de la fuerte luz del mediodía.
- Si dijese la verdad, sus vídeos no los vería nadie.
- Si ella no ve relucientes las cosas me arrancará los pocos pelos que me quedan.
- Si no te apetece, no vengas.
- Si nos sentamos en el capó de un coche, le podemos hacer una abolladura.
- Si quiere subir el ritmo de sus ejercicios, consúltelo con el monitor.
- Si salimos esta tarde, te compraré la bicicleta.
- Si te lo propones, puedes asimilar un concepto nuevo que previamente ignorabas.
- Subió la voz que parecía un cántaro llenándose de agua poco a poco.
- Sucede que me canso de ser hombre.
- Sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza.
- Sujeta las tijeras mientras escribo la tarjeta.
- Sus socios le habían retirado secretamente su apoyo y maniobraban a sus espaldas para arrebatarle el poder.
- Te contaré una cosa, pero tienes que ser discreto.
- Te lo dije, pero no me hiciste caso.
- ¿Te quedas aquí o te vienes conmigo?
- Tengo un montón de razones para enfadarme con él.
- Tienes dinero de sobra, así que no escatimes en gastos.
- Todo concluye, pero nada perece.
- Todo instrumento que sirve para ver se llama visivo.
- Todo lo que empieza como comedia acaba como tragedia.
- Tú y yo sabíamos que hoy nos veríamos por última vez.
- Una gala benéfica es una reunión de ríos para pedir dinero.
- Una mentira habrá dado la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga la oportunidad de ponerse los pantalones.
- Usamos un compás para trazar circunferencias.
- Vale la pena cuidar el planeta.
- Vi que el mando de la televisión estaba en la cocina.
- Vino tan tarde que nos retrasó a todos.
- Visitamos a la mujer de Ángel, que está en el hospital.
- Vive en Irlanda para librarse de la Hacienda española.
- Yo le contaba mis penas y él se reía de mí.
- Yo no sé qué te diera por un beso.
- Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo.
- A buen entendedor, pocas palabras bastan.
- A nosotros nos encanta.
- Algunos días me siento fatigado.
- Alondra de mi casa, ríete mucho.
- Aquí la envidia y la mentira me tuvieron encerrado.
- Aquí se vive de maravilla.
- Ayer solo quedaban entradas en la última fila.
- Cada domingo, muchos periódicos regalan películas a sus lectores.
- ¿Cómo se llama tu profesora de historia?
- Confío en él plenamente.
- Confundió a Pedro con Joaquín.
- ¿Cuántas personas había en la reunión del martes?
- ¿Cuántos monumentos visitaste?
- ¿Dónde reside la memoria?
- ¿Dónde se guardan los recuerdos?
- El actor piensa a menudo en su personaje.
- El arte jamás podrá imitar a la vida.
- El azufre es un elemento químico de color amarillo y olor intenso.
- El delirium tremens se caracteriza por la aparición de alucinaciones aterradoras.
- El domingo fuimos al teatro.
- El museo del pueblo fue fundado en 1972.
- El niño tiene mucha fiebre.
- El pacto ha sido firmado por todas las empresas.
- El Palacio del Condestable de Pamplona acoge la segunda edición del Salón Internacional del Cómic.
- El perro ladraba a la luna.
- El perro ladraba inquieto en la puerta de la casa.
- El verbo es el núcleo del predicado.
- En el museo se exhiben diferentes piezas de valor artístico reconocido.
- En esa época, el país conoció momentos de esplendor.
- En su familia todos han sido artistas de circo.
- Eran un caso aparte.
- Es la tierra de Soria árida y fría.
- Eso nunca ocurre en este barrio.
- Este mes no han vuelto las lluvias.
- Estuvo implicado en los enfrentamientos.
- Ha resuelto el problema en un momento.
- Había una bandeja de dátiles sobre la encimera.
- ¿Hay alguien ahí?
- Hay que superar las dificultades.
- He leído todas sus novelas de misterio.
- Inició el sermón con la parábola del hijo pródigo.
- La borrasca afectará a Madrid y Extremadura.
- La circulación fue desviada por un atajo.
- La cornucopia era un vaso en forma de cuerno.
- La princesa está pálida en su silla de oro.
- La puerta se cerró de golpe.
- La testigo está haciendo juicios de valor.
- Las autoridades visitaron el Centro de menores de la Comunidad de Madrid.
- Le gusta el deporte.
- Llámame después.
- Lloró de alegría en la boda de su hermana.
- Lo cortés no quita lo valiente.
- Lo hemos visto en sueños.
- Lo miró con enfado.
- Lo multaron por exceso de velocidad.
- Los estados emocionales condicionan nuestras decisiones.
- Los niños fueron mordidos por un perro.
- Los papeles fueron gestionados por la gestoría.
- Los piojos solían poner sus huevos en las costuras de la ropa.
- Mañana aclararemos este malentendido.
- María, ponte el abrigo.
- Me encantan los deportes de riesgo.
- Me gusta el cine clásico.
- Me gusta el queso.
- Me impidieron la entrada.
- Me pasé media noche en vela.
- Mi amiga siempre llega tarde.
- Mostraron sus proyectos en la exposición.
- Nadie es profeta en su tierra.
- No echéis margaritas a los puercos.
- No hay nada nuevo bajo el sol.
- No llegué a tiempo por tu culpa.
- No lo he visto por aquí.
- No se ganó Zamora en una hora.
- No se oía el rumor de las olas.
- No tengo ni idea de eso.
- No tuvo ningún tropiezo en su vida.
- Nosotros iremos en tren.
- Oscar Wilde fue un escritor en lengua inglesa muy popular en su tiempo.
- Podemos reprimir recuerdos.
- ¿Por qué me miras así?
- Por sus obras los conoceréis.
- Por un clavo se pierde una herradura.
- Puso cara de pocos amigos.
- ¿Quién sabe la respuesta?
- Recoge tu cuarto, muchacho.
- Recogió sus cosas en la maleta.
- Sacó una tarjeta del bolsillo.
- Se arrepintió de sus errores.
- Se leyó el libro entero en una noche.
- Se lo tengo que contar pronto.
- Se metió en el laberinto del jardín.
- Se oía muy lejano el sonido del tren.
- Siempre tengo razón.
- Somos amigas desde la infancia.
- Te contaré un secreto.
- Te felicito por tu trabajo.
- Te los dejaré allí el lunes.
- Tened cuidado con los juguetes.
- Tiene agallas el muchacho.
- Un barco se desvió de un acantilado gracias a la luz del faro.
- Una banda de luz partía la acera.
- Una vez aquí junto a la puerta hubo un sofá.
- ¡Ven aquí ahora mismo!
- Vive con cuatro gatos.
- Vive de su trabajo.
- Voy a aprender italiano.
- Vuelva usted mañana, por favor.
- Ya lo he visto antes
– Pon un ejemplo para las siguientes normas:
a) Se escriben con v las formas del verbo ir excepto las del pretérito imperfecto de indicativo
b) Se escriben con b las formas de pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación
– Los adjetivos “nueva”, “roja” y “útil” están en grado positivo. Escríbelos en grado comparativo y superlativo.
– Sabiendo que todas las palabras llevan X, escribe la que corresponda a cada definición:
– Cavidad que forma el brazo con el tronco:
– Que se dobla con facilidad sin romperse:
– Acción de doblar o doblarse:
– Instrumento musical de viento:
– Agrupación de estrellas, planetas, etc:
– Escribe un relato breve donde aparezcan al menos diez palabras que lleven Y o Ll
– Escribe tres palabras que empiecen por los prefijos “sub-“, “abs-“ y “obs-“
– Construye oraciones siguiendo las instrucciones:
- Con una forma verbal compuesta en primera persona del singular:
- Con el verbo en infinitivo:
- Con una forma verbal simple en segunda persona del plural:
- Con una forma verbal simple en tercera persona del singular:
- Con pretérito perfecto simple de indicativo:
– Escribe las tildes que faltan en las siguientes oraciones:
- El canal de Panama comunica el oceano Pacifico con el oceano Atlantico.
- Habeis sido vosotros, ¿por qué no lo contais?
- Una cosa es la teoria y otra la practica.
– Describe a una persona siguiendo el siguiente orden: pelo, ojos, boca, brazos, manos, piernas, tobillos y pies.
– Forma la familia léxica de las siguientes palabras: dulce, mar, cabeza, pan, igual, libre, pata, claro, luz, blanco.
– Escribe al menos cinco palabras que cumplan con los siguientes enunciados:
– Palabras que indiquen profesiones y que empiecen por P:
– Adjetivos que empiecen por F:
– Palabras esdrújulas:
– Nombres de personajes de ficción:
– Verbos regulares:
– Palabras compuestas:
– Escribe al menos tres frases en que las siguientes palabras tengan significados distintos: bota, fresco, marca, cadena, centro.
– Escribe diez palabras que pertenezcan al campo semántico de la salud.
- Se puede ser un lazarillo, una celestina, un donjuán o un romeo. ¿Qué significan esos términos? ¿De dónde provienen?
- Explica el significado de las siguientes expresiones:
– a buenas horas
– pasar las horas muertas
– hora punta
– horas extras
3. A veces usamos expresiones latinas como “a priori”, “ex profeso” o “in fraganti”. Explica su significado y escribe al menos dos más que conozcas.
4. Escribe al menos tres palabras con cada una de las siguientes raíces:
Crono (tiempo):
Foto (luz):
Tele (lejos):
5. Escribe una historia breve que incluya las siguientes palabras: ovillo, otoño, premio, aplauso, asustado.
6. Escribe tres palabras que pertenezcan a la familia léxica de vivir, helar, grave, viento y habla.
7. Escribe al menos cinco palabras de los siguientes campos semánticos:
Colores:
Alimentos:
Animales:
Asignaturas:
Literatura:
8. Inventa una noticia y redáctala contestando a ¿qué paso?, ¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? Y ¿por qué?
9. Explica la diferencia entre basar/bazar, ciervo/siervo y masa/maza.
10. Escribe una historia breve a partir de los siguientes planteamientos:
– Una patrulla espacial viene a buscarte porque necesitan tu ayuda.
– Un amigo tuyo se ha unido a un grupo de piratas
– En una excursión descubres que hay un cíclope viviendo en un bosque
– Estás en el museo del Prado y encuentras la manera de entrar en los cuadros, que cobran vida
11. ¿Cuál es el femenino de león, cantante, pianista, testigo y vaca?
12. Busca al menos cinco palabras que acaben en –aje y escribe con cada una de ellas una frase
- Elige uno de los dos temas siguientes y desarróllalo en un escrito de entre 150 y 200 palabras:
– El mejor viaje de mi vida
– El superpoder que me gustaría tener
- Escribe una redacción en primera persona en que describas tu forma de vivir e incluyas un retrato de personas de tu familia que te hayan influido. Utiliza el humor e intenta también utilizar la ironía.
- Selecciona una fábula y después de leerla atentamente, divídela en escenas e ilustra cada una de ellas con un dibujo.
- Busca una canción actual en que se pueda observar la utilización de tópicos literarios como el “tempus fugit” o el “Carpe diem”
- Los aforismos son expresiones de ideas o reglas. De los siguientes aforismos, elige al menos dos e intenta explicar la idea que expresa:
– Hay que realizar lo posible para alcanzar lo imposible (S.Weil)
– La única educación eterna es ésta: estar lo bastante seguro de una cosa, para atreverse a decírsela a un niño. (Chesterton)
– Lo único constante en la vida es el cambio (Buda)
– Cualquiera de nuestros conocimientos empieza en los sentimientos (Leonardo da Vinci)
– La verdad no está de parte de quien grite más (R.Tagore)
- Construye una narración a partir de los siguientes inicios:
– Vivía al otro lado de esta montaña un conde que tenía una hermosa hija (La espada y la rosa, A. Martínez Menchén)
– A mamá le decíamos la Roca (Marcelo Figueras, Kamchatka)
– En invernales horas, mirad a Carolina (Rubén Darío)
– Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así (miguel Delibes, El camino)
- Describe un salón del trono, una cafetería durante la hora del desayuno, la sala de un juicio, la sala de un cine y una cancha de tenis.
- Escribe un texto en que utilices correctamente las siguientes palabras: somero, abismal, víboras, foso, cuerda, serpiente y carcajada.
- Construye rimas asonantes y consonantes con las siguientes palabras: ruiseñor, diente, risa, caracola, alacrán, manos, estatura, inteligente, pequeño, corazón.
- En el párrafo siguiente, sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo:
Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece. Winston Smith se deslizó
rápidamente por entre las puertas de cristal de las Casas de la Victoria.
El vestíbulo olía a legumbres cocidas y a esteras viejas. Al fondo, un cartel de colores,
demasiado grande para hallarse en un interior, estaba pegado a la pared. Representaba solo un enorme rostro de más de un metro de ancho.
Winston se dirigió hacia las escaleras. […] Subió lentamente, descansando varias veces. En cada descansillo, frente a la puerta del ascensor, el cartelón del enorme rostro miraba desde el muro. Era uno de esos dibujos realizados de tal manera que los ojos le siguen a uno adondequiera que esté. “EL GRAN HERMANO TE VIGILA”, decían las palabras al pie.
(G.Orwell, 1984)
- Escribe una historieta en las seis viñetas siguientes:
- Escribe cinco palabras que pertenezcan a cada uno de los campos semánticos indicados:
Animales marinos:
Cocina:
Economía:
Geografía:
Herramientas:
Juguetes:
Sentimientos:
Bebidas:
Vídeojuegos:
Historia:
- ¿Qué significa?
Dar la lata
Estar a cuerpo de rey
A pies juntillas
Dar palos de ciego
Dar gato por liebre
Dar largas
Cerrarse en banda
Cortar por lo sano
Comerse el coco
Echar un cable
- Escribe una sátira en verso sobre ti mismo.
- A partir de cada una de las letras siguientes, escribe frases en las que todas los sustantivos, adjetivos y verbos comiencen por ella (por ejemplo, con la T: Teresa tiene tazas, tortugas y tijeras): A, C, D, G, I, K, M, P, Q, R, S, V.
- Escribe un texto de unas diez líneas en el que hables de la importancia de:
- protegerse los ojos y la piel del sol
- aprender ciencia
- practicar deportes
- tener algo de tiempo libre todos los días
- Lee el cuento de Monterroso y subraya en él las palabras agudas en azul, las llanas en verde y en rojo las esdrújulas:
LA MOSCA QUE SOÑABA QUE ERA UN ÁGUILA
Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
- Escribe oraciones con los pares de palabras que aparecen a continuación, de forma que quede clara la diferencia de significado:
- Contexto/contesto:
- Expiar/espiar:
- Testo/texto:
- Raya/ralla:
- Rebelar/revelar:
- Vienes/bienes:
- Sabia/savia:
- Tubo/tuvo:
- Desecho/deshecho:
- Hinca/inca:
- Las siguientes definiciones se refieren todas a palabras compuestas. Escribe la adecuada a cada una de dichas definiciones:
- Instrumento que sirve para quitar los tapones de frascos y botellas:
- Cosmético que se presenta generalmente en forma de barra:
- Instrumento para afilar lápices:
- Edificio de gran altura y muchos pisos:
- Aparato para lanzar un chorro de líquido inflamado:
- Lee el cuento del autor Karel Capek y responde a las cuestiones que se plantean al final:
Nos embarcamos en el Mediterráneo. Es tan bellamente azul que uno no sabe cuál es el cielo y cuál el mar, por lo que en todas partes de la costa y de los barcos hay letreros que indican en dónde es arriba y en dónde abajo; de otro modo uno puede confundirse. Para no ir más lejos, el otro día, nos contó el capitán que un barco se equivocó, y en lugar de seguir por el mar puso rumbo al cielo; y como el cielo es infinito no ha regresado aún, y nadie sabe en dónde está.
- Pon un título a este microrrelato.
- Narra dónde puede estar ese barco e inventa una aventura que haya podido suceder a quiénes viajan en él.
- Imagina que tienes un objeto mágico. Descríbelo y explica por qué es mágico.
- Señala al menos una herramienta utilizada por cada uno de los siguientes oficios o profesiones:
Carpintero
Carnicero
Albañil
Modisto
Profesor
Periodista
Pintor
Químico
Médico
Juez
- Elige una de las siguientes cuestiones y escribe un relato breve:
- ¿Qué pasaría si vivieras en una cueva?
- ¿Qué pasaría si se perdieran todos los libros?
- ¿Qué pasaría si tus muebles empezaran a hablar?
- Explica el significado simbólico de los siguientes elementos:
- Una bandera blanca:
- Una paloma con una rama de olivo en el pico:
- Dos tibias y una calavera:
- Una bandera roja en la playa:
- Una flecha:
(Nivel 1º y 2º de ESO)
- Escribe un cuento a partir de alguna de las siguientes premisas:
– Te regalan un libro que cura a la gente.
– Hay una isla donde nadie sabe lo que es una trompeta.
– Un fantasma te ve y huye despavorido.
– Las plantas del jardín atacan a tu vecino.
– Se presenta en tu casa un delegado de Marte.
– Tu hermana ha decidido hacerse pirata.
– Un gigante aparece dormido en la plaza de la Catedral.
- Di si las siguientes frases se relacionarían con la idea de paisaje o con la de personajes:
– Había una isla en el océano Atlántico.
– Vivía con su familia.
– Los vecinos visitaban a mi amigo a menudo.
– Preparó una sopa.
– El invierno era duro en aquella zona.
– Tenía mucha paciencia.
- Explica el significado de las siguientes frases hechas:
– Hablar por los codos
– Su sorpresa fue mayúscula
– Tener un humor de perros
– Se les cayó el alma a los pies
– No eches más leña al fuego
– Se ha ido de rositas
- Escribe diferentes adjetivos que puedan aplicarse a cada uno de los rasgos físicos o psicológicos que se enumeran a continuación. Después intenta describir una persona o inventar un personaje con los que puedas utilizarlos:
RASGOS FÍSICOS | |
Cabello | |
Cara | |
Frente | |
Ojos | |
Nariz | |
Boca | |
Dientes | |
Mejillas | |
Cejas | |
Orejas | |
Cuello | |
Brazos | |
Manos | |
Piernas | |
Pies | |
RASGOS PSICOLÓGICOS | |
Carácter | |
Costumbres | |
Reacciones | |
ASPECTO | |
Estatura | |
Complexión | |
Edad | |
Salud |
- Continúa las frases siguientes:
– No vive en el centro de la ciudad, sino en las……………..
– Me gustan las películas de vaqueros, o sea, las del …………..
– Voy a por agua, que tengo mucha …………….
– El último día de la semana es el ………….
– Lo contrario de calor es ……………..
– Mil metros es un ………………
– El padre de nuestro padre es nuestro ……………
– Guarda el coche en el ………..
- Explica si hay alguna diferencia entre las expresiones siguientes, según la colocación del adjetivo:
– Un edificio grande/ un gran edificio
– Un asunto malo/ un mal asunto
– Un chico pobre/ un pobre chico
– Un amigo viejo/ un viejo amigo
– Un soldado simple/ un simple soldado
– Un hombre grande/ un gran hombre
- Completa estas expresiones con un determinante numeral cardinal:
– Se parecen como ……… gotas de agua.
– No te metas en camisa de ……… varas
– No tiene ……. dedos de frente.
– Me importa …… pimiento.
– Eso es matar …….. pájaros de ……. tiro.
– Lo haré de ….. amores.
– Le voy a decir ….. palabras.
– Se considera ….. cero a la izquierda.
– En la fiesta eran ……. gatos.
- En el cine existen diferentes géneros, como la ciencia ficción, la comedia, las del Oeste, de terror, ce catástrofes, de intriga, histórico, romántico, de monstruos, de aventuras o de animación, entre otros. Señala un título de cada uno de esos géneros y di quién es el protagonista en cada caso (por ejemplo, La llamada es una película de ciencia ficción, cuya protagonista es una lingüista).
- Escribe al menos cinco palabras que terminen en –aje, cinco con –eje y cinco con –jería.
- Las palabras manzana, carta, acto y película son polisémicas. Construye al menos dos oraciones con cada una en las que tengan significados distintos.
- Escribe palabras compuestas a partir de alto, pie y
- Forma verbos a partir de final, ilusión, homenaje, elogio y
– A finales del siglo VIII, Carlomagno se convirtió en rey de los francos.
– A Juan le gustaba el riesgo.
– Al otro lado de la muralla están los astilleros.
– Ana, la hija de Emilio, me pidió permiso.
– Ayer me vacunaron contra la varicela.
– Cayó desmayada sobre la arena.
– Coloca el hielo en la nevera.
– Coloca la planta encima de la capa de tierra de la nueva maceta.
– Cortaron el césped del jardín con una segadora nueva.
– De noche todos los gatos son pardos.
– ¿De qué me estás hablando?
– De todo esto tienes la culpa tú.
– Debes llegar más temprano.
– Dentro de poco tiempo me harán un regalo.
– Desde una óptica científica, los seres humanos son omnívoros.
– Desgraciadamente, tuvo que anunciar una mala noticia.
– ¿Dónde pongo el libro?
– Dos líneas rectas pueden ser entre sí convergentes por un extremo y divergentes por el otro.
– Durante los últimos años, el rey se había levantado a las doce de la mañana.
– Echa el pestillo de la puerta.
– El lado mayor de un triángulo rectángulo se llama hipotenusa.
– El ácido sulfúrico es corrosivo.
– El agua salía a borbotones del manantial.
– El animal cayó en la trampa.
– El árbol se yergue airoso.
– El Banco de España ha emitido una nueva serie de billetes.
– El carpintero recogió sus herramientas.
– El castellano es la lengua oficial del Estado.
– El chiquillo recibió un montón de soldaditos de plomo como regalo de cumpleaños.
– El ciervo fue herido por una lanza.
– El comercio contribuyó a la difusión de inventos y descubrimientos.
– El húmero es el hueso del antebrazo.
– El mensajero llegó sin novedad a su destino.
– El miedo es una herramienta de control muy efectiva.
– El paisajista ha reproducido fielmente este paraíso.
– El perro empezó a escarbar un hoyo.
– El volcán ya no arroja lava.
– Elena decía la verdad.
– En algunas palabras la sílaba tónica se marca por medio de la tilde.
– En aquella isla se producía una seda bellísima.
– En Atenas se inició la democracia.
– En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso.
– En cuarenta y dos sociedades distintas las gentes comen ratas.
– En el trabajo, goza del apoyo de sus superiores.
– En esta vitrina hay expuestos varios objetos de vidrio.
– En este poema se utiliza la anáfora.
– En este sillón duerme el gato.
– En usted tiene fe.
– En verano quedará vacante una plaza.
– Enrique se ha enrolado en la Marina.
– Entre semana se quedaba sola casi todas las tardes.
– Ese perro fue abandonado por sus dueños.
– Eso le produce tristeza.
– Está siempre con la mosca detrás de la oreja.
– Está usted en mi casa.
– Estabas teniendo una pesadilla.
– Estamos cerca de la fábrica.
– ¿Estás ahí fuera, chiquillo?
– Febrero es sinónimo de carnaval.
– Fernández, acuda a Recepción.
– Fuera resonaron gritos y risas.
– Guinea Ecuatorial fue na colonia española hasta 1968.
– Ha surgido una divergencia entre los miembros del tribunal.
– Habladlo con calma.
– He copiado el mapa en mi cuaderno.
– Hicieron un barquito con una hoja de periódico.
– Hicimos una excursión por los caminos de Soria.
– Hombre prevenido vale por dos.
– Hoy no has venido a mi fiesta.
– Interrumpieron el programa.
– La acción de la novela transcurre en el polo Sur.
– La caída le produjo una luxación del fémur.
– La coma indica una pausa breve en la oración.
– La excursión será el sábado.
– La explosión fue provocada por una cerilla.
– La genealogía estudia el origen de los apellidos.
– La Ilíada narra las gestas de los aqueos y troyanos durante la guerra de Troya.
– La ley de la gravedad fue descubierta por Newton.
– La serie Doctor Who tiene sesenta años.
– La yesca arde fácilmente.
– Las brujas se reunirían esa noche en el centro del bosque.
– Las grandes olas resonaban como truenos.
– Las puertas giratorias dan vueltas sobre su eje.
– Le da exactamente igual.
– Le picó algo en un tobillo.
– Le trajimos el regalo.
– Llévale un obsequio.
– Lógicamente, Holmes resolvía todos los casos.
– Los copistas y los estudiosos estaban sentados cada uno ante su propia mesa.
– Los escritores místicos aspiraban a la unión con Dios.
– Los habitantes de las ciudades se especializaban en diversas profesiones.
– Los íberos constituían una sociedad muy jerarquizada.
– Los jeroglíficos son figuras y símbolos.
– Los libros la transportaban a nuevos mundos.
– Los profetas predijeron hechos futuros.
– Los romanos llamaban bárbaros a los pueblos extranjeros.
– Lucía el sol en todo su esplendor sobre la verde campiña.
– Luis se encontró una cartera en el bosque.
– No le hicieron ninguna advertencia.
– No me acuerdo del nombre de la calle.
– No me había fijado en esa mancha.
– No puedo decirle la verdad.
– No se sintió tan sola por las tardes.
– No tuvo ningún tropiezo.
– Nos hemos divertido mucho en la fiesta.
– Nosotros te esperamos aquí.
– Pasaba desapercibida casi siempre.
– Pidió perdón sinceramente.
– Planifique un futuro económico stable y seguro.
– Podréis llegar a un consenso.
– ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?
– ¿Qué libro vas a escoger para el cumpleaños de Juan?
– Quedó cabeza abajo.
– ¿Quién ha preguntado por mí?
– ¿Quién ha venido ahora?
– Quizá haya víctimas.
– Quizás llevas razón.
– Recemos por las familias.
– Repíteme el estribillo de la canción.
– Robert Boyle estableció los principios de la química moderna.
– Rómulo y Remo, fundadores de Roma, fueron amamantados por una loba.
– Sabía muchas canciones de memoria.
– Se había congregado una multitud alrededor de una caja.
– Se hacen arreglos de ropa.
– Sea usted bienvenido a esta casa.
– Sécate el pelo con esta toalla.
– Sobre gustos no hay nada escrito.
– Su constancia será reconocida por su jefe.
– Su paciencia se ha agotado.
– Te llevo a casa, Marcos.
– Tengo jaquecas por el agotamiento.
– Tengo que darte una mala noticia.
– Tengo que preparar el balance de cuentas antes de las dos.
– Tenía fama de bruja.
– Tira eso ahora mismo.
– Todas las noches leo media hora.
– Todas las tardes se tumbaba con un libro en la orilla del río.
– Traza una vertical desde el vértice superior de esta figura.
– Un partido de fútbol lo juegan veintidós jugadores.
– Una paloma volaba hacia la torre alta.
– Vendió muchas empanadas de hojaldre.
– Vuelven los abrazos tras la pandemia.
– ¿Y ahora qué hacemos?
– Ya conoces el camino.
– Ya es tarde, chicas.
– Ya ha publicado su última novela.
– Ya he repartido las llaves de las oficinas.
– Ya no se aloja aquí.
– Yo te prepararé el café.
Ejercicios para jugar con palabras (VI)
- Escribe un cuento que comience con una de las dos frases siguientes: “Pepa, la pintora, leía…” o “Lupe va al mar y…”
- Escribe un relato a partir de la imagen siguiente:
- Describe: un sapo, una espada, un arpa, una rosa y un calcetín.
- Escribe palabras que correspondan a cada uno de los campos semánticos citados, teniendo en cuenta que deben comenzar con la letra que se señala:
Lugares | Herramientas | Matemáticas | Ciencia | |
E | ||||
P | ||||
S | ||||
T |
- Las frases siguientes son comienzos de novelas. A partir de cada una de ellas, inventa una breve historia:
– “Yo, señor, no soy malo, aunque…”
– “Era en verdad una aldea feliz, donde nadie…”
– “¿Encontraría a la Maga?”
– “Todas las familias dichosas se parecen, pero…”
– “Llamadme Ismael”
6) Investiga y descubre a qué novelas corresponden los inicios del ejercicio anterior.
7) Intenta recordar al menos tres expresiones o frases hechas en que aparezca un color, como en “tener sangre azul”.
8) Las siguientes expresiones encierran un nombre propio. Averigua a qué o a quién se refiere cada una de ellas:
– Tienes más cuento que Calleja
– Irse por los cerros de Úbeda
– Ancha es Castilla
– ¡Esto es Jauja!
– No se ganó Zamora en una hora
9) Explica cuándo se utilizan las expresiones anteriores.
10) Escribe tres adjetivos para cada uno de los sustantivos siguientes que pudieran utilizarse para realizar la descripción física de un personaje: cara, frente, ojos, nariz, boca, cuello, cejas, cabello, manos y piernas.
11) A continuación puedes leer las frases finales de novelas muy conocidas. Imagina una historia que pueda terminar así:
– “Ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro”
– “Después de todo, mañana será otro día”.
– “Confío en que también Holly la haya encontrado”
12) Con los siguientes pares de palabras, escribe pareados de versos octosílabos: puente/fuente, artesano/verano, chicle/recicle, antena/cena y televisión/división.