(Nueva Gramática 2010)
Las oraciones subordinadas de relativo se denominan también oraciones relativas o simplemente relativas. Están encabezadas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, o por grupos sintácticos que se forman con estas expresiones.
Los relativos son los pronombres que, cual, quien, cuanto, los determinantes cuanto/ -a/-os/-as, cuyo/-a/-os/-as y los adverbios donde, adonde, como, cuando.
Las oraciones de relativo modifican a un antecedente, en una modificación semánticamente semejante a la que se da entre adjetivo y sustantivo. Por eso tradicionalmente se denominaba a estas oraciones subordinadas adjetivas.
Los relativos tienen tres valores: son nexos subordinantes, ejercen una función en la oración subordinada y realizan una referencia anafórica.
El antecedente de los relativos puede hallarse expreso (“El libro que leí”), elidido (“el que leí”) o incorporado en el propio relativo (en “quien dice eso miente”, “quien” equivale a “la persona que”). De acuerdo con esto podemos distinguir dos tipos de relativas: con antecedente expreso (tienen función adjetiva y modifican al antecedente) y sin antecedente expreso. Estas últimas se dividen a su vez en dos clases: libres (van introducidas por quien cuanto, donde, cuando, como) y semilibres (van encabezadas por el pronombre que precedido del artículo determinado).
Desde otro punto de vista, podemos distinguir entre relativas especificativas y explicativas. Las especificativas delimitan el significado del antecedente, mientras que las explicativas añaden cierta información a la expresada por el grupo nominal. Las relativas explicativas constituyen un inciso, un grupo con entonación propia, que se separa del resto mediante pausas. Las especificativas no aparecen en incisos y en la escritura no se separan del antecedente.
Las explicativas se pueden suprimir sin que ello afecte esencialmente al significado del antecedente, mientras que esto no ocurre con las especificativas. Las especificativas, por su parte, son incompatibles con los pronombres personales y con los nombres propios. Las especificativas solo admiten “el que”, “el cual” y “quien” si están precedidos de preposición (“la reunión de la que te hablé”), mientras que en las explicativas “el cual”, “quien” y sus variantes no están sujetos a esta restricción (“”Acusó al director, el cual no lo desmintió”). Las especificativas pueden construirse con indicativo, infinitivo o subjuntivo, mientras que las explicativas se forman normalmente con indicativo.
Por otra parte, las oraciones de relativo pueden estar introducidas por un relativo simple o por uno complejo. Estos últimos están formados por “artículo determinado + que” o “artículo determinado + cual” y siempre aparecen con antecedente expreso.
Los relativos complejos pueden ir precedidos por una preposición, con la que forman un grupo sintáctico. Este contrae una función dentro de la oración subordinada.
En lo que se refiere a las relativas sin antecedente expreso, señalaremos que la ausencia de ese antecedente da lugar a dos clases de relativas, las libres y las semilibres.
Las relativas libres incorporan semánticamente su antecedente, pero no lo expresan. Las encabezadas por quien y cuanto (y sus variantes)se asimilan a los grupos nominales, por lo que ejercen sus mismas funciones sintácticas. Las introducidas por los adverbios relativos donde, como, cuando y cuanto equivalen por lo general a grupos adverbiales y preposicionales.
Las relativas semilibres son relativas sin antecedente expreso encabezadas por “artículo determinado+que”. Esta estructura no constituye un relativo complejo, ya que pueden intercalarse determinadas palabras entre los dos elementos (“Es el mismo que vimos el otro día”).
En las relativas libres o semilibres encabezadas por una preposición, la preposición tiene como término toda la oración relativa (en “sale con quienes le escriben”, la oración relativa realiza la función de complemento circunstancial).
En las relativas semilibres puede aparecer “el que” o sus variantes, pero no “el cual” o sus variantes. En esto se diferencian de las relativas con antecedente.