A continuación hay una serie de oraciones simples para practicar sintaxis:
– A finales del siglo XIX hubo varias guerras coloniales.
– A Juan le duele la cabeza.
– A Juan le gusta la buena comida.
– A la fiesta asistieron todas las viejas glorias.
– A las doce cierran los bares de esta zona.
– A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios.
– A mí no me gusta la lectura.
– ¿A qué hora tienes que estar en la estación?
– A todos nos gusta el cine.
– A veces dudo de todo.
– A veces la realidad supera la ficción.
– Acompañó a Manuel hasta el coche.
– Actualmente vive aquí.
– Acude a la ópera todas las temporadas.
– Admirada por todos era María.
– Ahí venden material para ordenadores.
– Ahora estaba desanimado.
– Ahora hace calor.
– Ahora lo entiendo
– Ahora tenemos dos gatos de angora.
– Ahora ya no tiene buen humor.
– Al día siguiente los dos se bañaron en un oasis cercano.
– Al oeste hay una carretera.
– Alguien ha pisado el césped.
– Algunos espectadores abuchearon a los jugadores.
– Algunos llegaron con retraso al concierto.
– Ambos observaron el cuerpo caído con estupor.
– Ana es nombre de mujer.
– Ana ha subido el periódico.
– Anduve muy cauto.
– Anoche oí algo de eso.
– Anoche se produjo un robo en su casa.
– Antonio siempre lleva un libro en el bolsillo
– Apareció repentinamente.
– Apostó sus últimos euros en una partida de cartas en el casino.
– Aquí no hay comida.
– Aquí no se dice nada interesante nunca.
– Aquí se nota algo de viento.
– Aquí se separan definitivamente nuestros caminos.
– Aquí se vive bien.
– Armando llegó cansado del trabajo.
– Asomaba a sus ojos una lágrima.
– Aún recuerdo el estruendo en el interior de la casa.
– Aún tardará más de una hora.
– Ayer atracaron a dos turistas en ese callejón.
– Ayer envié una carta.
– Ayer le renovaron el contrato.
– Ayer leí sesenta páginas del libro.
– Ayer los jugadores fueron recibidos por el alcalde en el Ayuntamiento.
– Ayer se escapó un león del zoo.
– Ayer vimos una película de aventuras.
– Beatriz ha cumplido dos años.
– Beethoven fue un genio de la música.
– Cálzate.
– Cambia el agua del jarrón.
– Caminaba despacio por la playa.
– Carlos estaba con su perro en la estación.
– Carlos interviene frecuentemente en charlas, conferencias y recitales.
– Carlos se ató la bufanda al cuello.
– Castigó al niño por su conducta.
– Cayó en su propia trampa.
– Cerca del aquel lugar había un castillo.
– Cierra la puerta, por favor.
– Ciudad del Cabo se encuentra en Sudáfrica.
– Colocó la lámpara en una repisa de la pared.
– Comparten la misma opinión.
– Compró un montón de libros en los puestos de la feria.
– Con ese trabajo puedes ganar unos eurillos.
– Con miedo no se sostiene mucho tiempo el poder.
– ¿Con quién hablas?
– Confía en ella ciegamente.
– Consiguió trabajo con un artesano.
– Contempló el paisaje desde la cima de la montaña.
– Contrató un abogado para su madre.
– Creí de nuevo en ti.
– ¿Cuándo ha sucedido esto?
– ¿Cuándo vendrás?
– ¿Cuánto te costó la camiseta?
– Cuéntame tu viaje al Japón.
– Cumplió con su horario.
– Dame el nombre exacto de las cosas.
– Daniel y su padre caminan muy temprano por las calles de la ciudad.
– David comenzó a investigar la semana pasada.
– David se está preparando para una cita muy importante.
– ¿De dónde ha venido usted?
– ¿De qué os reís?
– Deja aquí los libros.
– Dejo mi casa en testamento a mis hijos.
– Denominamos comunicación al proceso de transmisión de un mensaje entre un emisor y un receptor mediante un código a través de un determinado canal.
– Dentro de mi coche soy el dueño del mundo.
– Desde aquí se ve mejor.
– Desde lo alto de este edificio se ve el pueblo entero.
– Dímelo.
– Disponemos de poco ocio.
– ¿Dónde estuviste ayer por la tarde?
– ¿Dónde vas este sábado?
– Durante el partido, el rival aprovechó todas las ocasiones.
– Durante el verano, tiene que leer la escena del asesinato y el discurso de esta obra.
– Durante media hora deambulé entre los entresijos de aquel laberinto.
– Durante un tiempo, nadie sospechó de ellos
– Eché la carta al buzón.
– Ecuador es un país de habla hispana.
– El actor interpretó más de cien obras teatrales.
– El águila es un ave de presa.
– El alcalde fue desafiado por el concejal de Urbanismo en el pleno del Ayuntamiento.
– El anticiclón se aleja hacia el nordeste.
– El árbitro del partido pitó un penalti.
– El arte flamenco es típico de Andalucía.
– El ascenso a primera división está prácticamente asegurado.
– El autorretrato es siempre muy difícil.
– El avión desapareció en las aguas del Atlántico.
– El Ayuntamiento declarará en el pleno de este mes la expropiación urgente de esos terrenos.
– El caballo del Cid se llamaba Babieca.
– El cajón de la cómoda está cerrado con llave.
– El capitán permanecía en su sillón.
– El castillo se reflejaba en el agua gracias al fuerte resplandor de la luna llena.
– El ciclista hizo una buena carrera.
– El cofre pesaba mucho.
– El concierto empezó muy tarde.
– El corzo es un mamífero rumiante de la familia de los cérvidos.
– El doctor Morel y sus ayudantes del laboratorio de microbiología de la Facultad de Medicina investigan una nueva vacuna contra los peligros de la contaminación.
– El encuentro entre el Real Madrid y el Barcelona ha concluido con el resultado de empate a cero goles.
– El estudiante de Salamanca fue escrita por José de Espronceda.
– El examen de esta tarde puntúa para la nota final.
– El expreso de Irún llega con media hora de retraso.
– El fuerte sol brillaba por encima de las altas montañas.
– El gato esté en el pasillo.
– El grupo de teatro actuará mañana en la ciudad.
– El hombre es hijo de sus obras.
– El hombre tenía las manos atadas a la espalda.
– El humo de la pólvora nubló durante un momento la vista.
– El lugar de estudio ideal debe ser luminoso.
– El mal elige a sus víctimas.
– El mayor problema fue la falta de tiempo.
– El móvil de los asesinatos fue la venganza.
– El Museo del Prado expone hasta febrero una colección de cuadros de Goya.
– El niño corre por la calle.
– El odio es la cólera de los débiles.
– El ogro del cuento es un personaje malvado.
– El olvido y el silencio no esconden la verdad.
– El padre de Daniel le reveló los secretos del misterioso lugar.
– El país más poblado del mundo es China
– El pájaro se ha metido en la jaula de madera.
– El palacio fue destruido por un incendio.
– El pelo graso rebrilló un instante.
– El público aplaudió entusiasmado.
– El público invadió el estadio.
– El punto final señala el cierre de un texto.
– El servicio meteorológico ha anunciado la llegada de un frente frío por el oeste.
– El telón se levantó a las cinco en punto.
– El timonel se colocó de un salto junto al timón.
– El tren llegó con retraso.
– Él tuvo la culpa de todo
– El viejo sostenía una verdadera contienda con las ratas.
– El vigilante vivía en una casa junto a la fábrica.
– Elisa iba en la cabeza de la manifestación.
– Ella es así.
– Ella parecía nerviosa.
– En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior.
– En el puerto del Ferrol hay un astillero.
– En ese momento resolvió el problema.
– En este ascensor solo caben tres personas.
– En Estética no existe la teoría totalmente verdadera.
– En Europa está enraizado el mal de la obesidad, especialmente en los niños.
– En la mitología griega, el dios del mar se llamaba Poseidón
– En la naturaleza no hay abstracciones.
– En las grandes ciudades la gente siempre va con prisa.
– En los labios de aquellos hombres había una delgada sonrisa de triunfo.
– En televisión han contado la noticia del secuestro.
– En su casa las cosas no marchan bien.
– Encendieron una hoguera con hojas secas.
– Entreabrió los ojos sobresaltado.
– Entró por la chimenea.
– Entró rápidamente.
– Es el dueño de una cadena de supermercados.
– Es una chica poco sociable.
– Esa escultura me gusta mucho.
– Escribiré la carta esta tarde.
– Escucha atentamente.
– Ese perro sigue el rastro de una víbora.
– Ese restaurante cerró el mes pasado.
– Esta carne se sirve con salsa.
– Está leyendo un libro sobre el lenguaje de las abejas.
– Esta pared necesita otra mano de pintura.
– Esta tarde saldremos de paseo.
– Esta tarde se ha oído una fuerte explosión.
– Estaba blanco como una sábana.
– Estamos pasando unos días de vacaciones en París.
– Están construyendo un puente.
– Están preparando una nueva traducción de esta obra clásica.
– Estaré allí mañana.
– Estas leyendas se sitúan en la mitad norte de España.
– Este juguete nunca se estropea.
– Este libro es divertido.
– Este lugar es siniestro.
– Esto es aburridísimo.
– Esto viene como anillo al dedo.
– Estos árboles necesitan más agua.
– Estoy sin dinero.
– Estuve con mis hijos en la playa en Holanda.
– Fumar es malo.
– Fue adoptado por unos familiares.
– Golpeó con la mano abierta el papel.
– Goza de buena salud.
– Ha cometido un error.
– Ha dicho la verdad
– Ha estrenado un traje.
– Ha hablado mucho de sus errores de juventud.
– ¿Ha llamado Marta?
– ¿Ha llegado ya Juan?
– Ha recibido una carta esta tarde.
– Ha rechazado la invitación.
– Ha subido al tren con sus amigos.
– Había demasiados cazadores en aquel lugar.
– Había hielo en la carretera.
– Había muchas plantas en las orillas del río.
– Hablaron de política todo el tiempo.
– Hablaron sobre el final feliz de la película.
– Hago deporte todos los días
– ¿Has analizado las causas del desastre?
– ¿Has comprendido la lectura?
– ¿Has hecho ya el equipaje?
– Hay cristales en el suelo.
– Hay que ordenar los libros de la estantería.
– Hay que ser respetuoso con las creencias de los demás.
– Hay un hueco al final de la escalera.
– Hay varias jaulas vacías
– Hay viento a favor
– He comprado las entradas del concierto.
– He visto muchas películas de espionaje.
– Hemos pasado por tu casa.
– Hoy empieza el invierno
– Hoy está más contento que ayer.
– Hoy me reúno con mis antiguos compañeros.
– Hoy nadie se acuerda de nadie.
– Hoy no hay prensa.
– Hoy nos han dado nueces.
– Hubo un silencio tras la puerta.
– Iba vestido como un mendigo.
– Inés trajo los regalos.
– Internet se ha convertido en una gran biblioteca
– ¿Irás mañana al cine?
– Iré a casa de mis abuelos.
– Iré a entrenar el lunes por la tarde.
– Jamás había oído una cosa igual.
– Juan es de Toledo.
– Juan perdió su reloj nuevo.
– Juan Ramón Jiménez escribió Platero y yo.
– Julio César fue asesinado en el Senado.
– La Amazonia es uno de los pulmones de la tierra.
– La ambulancia y los bomberos llegaron a tiempo.
– La asamblea se celebró en el despacho.
– La auténtica belleza está en el interior de las personas.
– La barca iba a estrellarse entre torbellinos de espuma contra los peñascos.
– La caja estaría al día siguiente en Inglaterra.
– La cápsula fue sustraída.
– La empresa le ofreció un nuevo empleo.
– La familia se mudó a otra ciudad.
– Las farolas de las Ramblas dibujaban una avenida de vapor.
– La feria se ha instalado en la Calle Mayor.
– La gente me mira.
– La golondrina es un pájaro muy común en España desde el principio de la primavera hasta fines de verano.
– La juventud reclama espacios de ocio.
– La libró de una muerte segura.
– La mendiga era una hechicera.
– La muchacha introdujo su mano derecha en las aguas del lago.
– La muchacha subía las escaleras lentamente.
– La orquesta tocó una pieza de Mozart.
– La policía detuvo a toda la banda de traficantes.
– La pintura en el siglo XVI en Italia era una religión para los artistas.
– La próxima semana en la clase de gimnasia tendremos que saltar el potro.
– La reflexión conduce a la duda.
– La secta cuenta con cientos de seguidores en la ciudad.
– La vecina dijo hola a Susana.
– Las cosas de palacio van despacio.
– Las diferencias entre algunos países son abismales.
– Las preguntas sobre el sentido de la vida no desaparecen nunca.
– Laura está en la biblioteca.
– Le agradeció profundamente su promesa.
– Le dieron un permiso de ocho días.
– Le entregó un importante documento.
– Le han dado una beca
– Le recibió con una amplia sonrisa.
– Le sentó fatal tu comentario.
– Les compraré algo con este dinero.
– Les di las fotografías de tu cumpleaños.
– Les gustan los líos.
– Llamaremos por teléfono a Gerardo.
– Llegué tarde por tu culpa.
– Lo llevaba envuelto en una sábana.
– Los agricultores perdieron toda la cosecha por las lluvias torrenciales.
– Los alumnos quedaron desconcertados.
– Los animales bebían agua del estanque.
– Los animales salvajes buscaban las espesas sombras durante las horas de calor.
– Los gastos de producción se han incrementado.
– Los lobos aúllan en las noches de luna llena.
– Los niños salen de la escuela a las dos de la tarde.
– Los poetas reflejan en su obra la mentalidad de su época.
– Los presos escaparon de la cárcel por un túnel.
– Los soldados llegaron a las puertas de una ciudad amurallada
– Los viajeros deben de estar ya en la estación.
– Los viajes por el desierto son muy peligrosos.
– Los voluntarios han repartido alimentos entre la población.
– Los zapatos de Patricia están llenos de barro.
– Luis es padre de una hija.
– Luis nunca llora.
– Luis regresó muy contento de su viaje de estudios.
– Llenamos la botella de agua en la fuente.
– Lleva la música a todo volumen.
– Llevad cuidado con el perro.
– Mañana cambiará el tiempo.
– Mañana dispondré de tiempo libre.
– María estudió Filosofía e Historia de las Religiones.
– María visitará a su abuelo el próximo lunes.
– Mario se dirige al norte por la autopista.
– Marisa canta con una voz muy dulce.
– ¿Me acercas el abrigo?
– Me arrepiento de esto con toda mi alma.
– Me caí como un saco de patatas.
– Me han tendido una trampa.
– Me he cansado de ti.
– Me parece bien.
– Me pareció extraña su respuesta.
– Me regalaron un libro para mi cumpleaños.
– Me voy a tomar un refresco.
– Mi padre ha llevado el coche al taller.
– Mis libros favoritos tratan de historias de piratas.
– Muchos jóvenes practican algún deporte.
– Nada es sencillo.
– Nadie es profeta en su tierra.
– Nadie ha sido castigado por sus pensamientos.
– Nadie se reía.
– Ningún vicio lo dominó.
– No conseguiréis jamás ese premio.
– No encuentro seria su conducta.
– No está nunca en casa.
– No había casas en los alrededores.
– No han puesto ninguna objeción al proyecto.
– ¿No has oído un ruido extraño?
– No hay noticias de Javier.
– No hubo ningún problema.
– No le des tantas golosinas al niño.
– No le han admitido en ninguna Facultad.
– No lo vi en la fiesta del barrio.
– No me mires de esa manera.
– No me molestes con tonterías.
– No os tiréis de cabeza a la piscina.
– No se oía ni una mosca en la sala.
– No se oía ningún rumor de agua.
– No voy a entrar al cine.
– Nos contó bastantes chistes durante el viaje.
– Nos haremos famosos por esto.
– Nuestra situación es extraordinariamente difícil.
– Nunca podrá ser rico.
– Ocultó su verdadera identidad.
– Oigo el motor del coche.
– Ojalá gane mi equipo.
– ¿Os estáis riendo de mí?
– Oyeron aullidos de lobos.
– Papá, estoy en casa de mi amiga Mónica.
– Paseaba tranquilo por el fondo de la finca.
– Pedro lee mucho.
– Pedro me dejó su libreta.
– Pedro permaneció en el interior de la casa.
– Pidió prestado dinero a su patrón.
– Ponte los zapatos ahora mismo.
– Por favor, cruce usted por el paso de peatones.
– Por la tarde, cayó sobre ellos una espesa niebla.
– ¿Por qué me dices eso ahora?
– ¿Por qué no has venido a la excursión?
– ¿Por qué te enfadaste con él?
– Por su obra se conoce al artista.
– Pronto se descubrió la verdad de este asunto.
– Puedo compaginar la práctica del deporte con los estudios en el instituto.
– Puso el juguete debajo de la silla.
– ¿Qué hemos aprendido de todo esto?
– ¡Qué maravilloso era aquel silencio!
– ¿Qué utilidad persigue?
– ¡Qué vestido tan bonito te han regalado!
– ¿Quién es el menor de la clase?
– ¿Quién ha llamado por teléfono?
– ¿Quiénes son los personajes más importantes de este libro?
– Quiero dos entradas para el concierto.
– Quitad las motos de la acera.
– Quizá hoy conozcamos los resultados de las últimas encuestas.
– Quizá nos cueste muy caro.
– Raúl reside en mi barrio desde ayer.
– Recordó sus advertencias.
– Resbaló antes de la meta.
– Resolvió el problema gracias a la ayuda de sus amigos.
– Sal de aquí, por favor.
– Salí precipitadamente de la estancia.
– Salió puntual.
– Se casaron en Barcelona
– Se compraron una mansión
– Se construyó una casa.
– Se despidió del pueblo hasta las Navidades.
– Se enfrentó a la cruda realidad de su situación.
– Se formó una cadena humana alrededor de la plaza.
– Se ha celebrado en nuestra localidad la tradicional feria de mayo.
– Se ha descubierto un nuevo tratamiento preventivo para esa enfermedad.
– Se ha retirado de la política.
– Se le ha criticado mucho
– Se levanta temprano todos los días.
– Se miró en el espejo.
– Se mordió la lengua.
– Se mudaron a Barcelona desde Cádiz.
– Se pasa el día con dolor de cabeza.
– Se puso pálido repentinamente después de la carrera.
– Se quedaron todo el dinero.
– Se quedó con la boca abierta.
– Se sintió molesto por la discusión.
– Se tomó la tensión en la farmacia.
– Se venden electrodomésticos.
– Sentía nostalgia lejos de su familia.
– Sergio tiene una personalidad arrolladora.
– Siempre barre para casa.
– Siempre había sido muy despistado.
– Siempre le envía una postal el día de su cumpleaños.
– Sigue por este camino.
– Silvia no ha llegado todavía.
– Solicitaremos en el ayuntamiento de Vigo un local para el ensayo.
– Sólo necesitó dos saltos.
– Sonría, por favor.
– Su abuelo le enseñó los nombres de las plantas y de los animales
– Su afición a la pintura empezó a edad muy temprano.
– Su amigo actúa en una serie de televisión.
– Su carácter irascible le traerá graves problemas.
– Su casa está a mano derecha.
– Su especialidad son los productos de alimentación, las especias y las hierbas aromáticas y medicinales.
– Su madre trabaja muy lejos.
– Su vida corrió un grave peligro.
– Sus explicaciones no me convencen.
– Sus ideas se mantienen vigentes.
– Sus libros se han traducido a numerosos idiomas.
– Sus padres le han llevado a un psicólogo.
– ¿Te acompañó hasta tu casa?
– Te he visto a tiempo.
– Te llamaré por teléfono más tarde.
– Tengo la carta de Juan en el despacho.
– Tengo muy mal genio.
– Tiene la mano vendada.
– Tiene madera de artista.
– Tiene mucha mano con los niños.
– Tiene muchos juegos de ordenador.
– Tiene usted la palabra.
– ¿Tienes cinco euros?
– Tienes que visitar la Alhambra de Granada.
– Tocamos a mil euros por cabeza.
– Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
– Todo el mundo se rio de su disfraz.
– Todo eso es verdad.
– Todos están contentos menos Tomás y su padre.
– Todos los invitados deberán asistir de etiqueta.
– Todos los jugadores se sienten amenazados.
– Todos los monitores del campamento son deportistas
– Tomó algunas notas durante la conferencia.
– Trabaja como psicoterapeuta.
– Tras la cubierta de cada uno de aquellos libros se abría un universo infinito de fantasía.
– ¿Tú dónde irás?
– Tus camisas están en el armario.
– Tuvo que entregar las llaves de la casa.
– Un coche blanco cruzó la calle a gran velocidad.
– Un impacto contra un iceberg causó seis pequeñas grietas en el casco del Titanic.
– Un mensajero ha traído esto para ti.
– Un polígono con siete lados es un heptágono.
– Una guerra entre europeos será una guerra civil.
– Una larga pendiente se extendía en dirección al sur.
– Vendréis conmigo a la reunión.
– ¡Vete fuera de aquí!
– Vio una figura muy alta sobre él.
– Vino gente muy diversa a la fiesta.
– Vive sola en una cabaña en un bosque.
– ¿Vives por este barrio?
– Viví momentos entrañables.
– Vivía en un pequeño pueblo de montaña.
– Volveré mañana.
– Vosotros llegasteis los primeros a la cima del monte.
– Vuestro abuelo cuenta historias estupendas.
– Ya se divisa el pueblo a lo lejos.
– Ya se ha ido todo el mundo de la fiesta.
– Yo le creí a pies juntillas.
– Zarparon muy temprano hacia una isla cercana.