– A la hora de la verdad habrá muchos que te darán con la puerta en las narices.
– Adivina quién viene a comer mañana con nosotros.
– Ahora te toca a ti echar las cartas.
– Alcanzó tal velocidad que se salió de la pista.
– Andar después de cenar es saludable.
– Antes de jugar tenemos que leer las reglas del juego.
– Antes de venir al pueblo, mi madre me dio dinero.
– Aprende como si fueras a vivir para siempre.
– Aunque me ha enviado un par de mensajes, yo aún no le he contestado.
– Coloca con cuidado este plato sobre la mesa, sin darle ningún golpe por el camino.
– Comenzó a llover y nos refugiamos en una cueva que encontramos.
– Como quiero ir de viaje, estoy ahorrando.
– ¿Cómo se llaman los órganos con que vuelan las aves?
– Confiamos en que gane la carrera.
– Conseguir lo que uno desea no es siempre lo mejor.
– Cuando le preguntan algo en clase, no da pie con bola.
– Dame dinero para ir al cine, por favor.
– Después de casi una hora caminando divisamos una casa que se podía distinguir a lo lejos.
– Dicen que romper un espejo da mala suerte.
– Dile al camarero que no eche vinagre en la ensalada.
– Dimos un rodeo para llegar al aparcamiento de los camiones.
– Divide y vencerás.
– Dos averías eléctricas dejaron bloqueadas varias atracciones del parque de Madrid y sembraron el miedo entre los visitantes.
– Echa a correr que nos calamos.
– El carnario es el lugar donde se conserva fresca la
carne.
carne.
– El hombre es un animal que hace herramientas.
– El hombre que vive sueña lo que es hasta despertar.
– El ministro presentó su plan para sanear la economía del país.
– El mundo depende del petróleo, aunque es muy contaminante.
– El niño no come porque no quiere.
– El pueblo donde pasé mi infancia está ahora abandonado.
– El rey juró vengar el crimen que se había cometido.
– El río Nilo es más largo, pero el Amazonas tiene más caudal.
– El tacaño nunca encuentra motivo para prestar su ayuda.
– En el año 79, el Vesubio entró en erupción y la ciudad de Pompeya quedó sepultada bajo lava y cenizas.
– En esa película, el protagonista no conseguía escapar de la mala suerte, aunque era muy valiente.
– Errar es humano, perdonar divino.
– Es de los que tiran la piedra y esconden la mano.
– Es tan inocente que se lo cree todo.
– Es tarde, así que vete a la cama.
– Esas copas son tan frágiles que se rompen al apoyarlas.
– Está concentrada en lo que está haciendo.
– Estudia el pasado si quieres conocer el futuro.
– Estudiar historia es estudiar la condición humana.
– Fue detenido cuando salía del banco.
– Fui al taller a que me arreglaran el coche.
– Ha ido a la tienda y todavía no ha vuelto.
– Hay muchas pruebas de esto que digo.
– He roto el jarrón sin querer.
– He visto el cuadro del que me hablaste y será mejor que no te dé mi opinión.
– Hicieron un gran esfuerzo, pero no llegaron a tiempo de verte.
– Huye sin mirar atrás.
– Iremos al comedor cuanto esté hecha la cena.
– Jose creció más de lo que ha crecido su hermano.
– Jugar al fútbol es divertido.
– La alergia es una reacción anormal de los sistemas de defensa del organismo a determinadas sustancias que son ajenas a él y que se denominan antígenos.
– La camarera preguntó si queríamos algo de comer.
– La clonación es una técnica que resulta básica para desarrollar terapias de regeneración de órganos o tejidos dañados.
– La hipérbole es una figura literaria que consiste en exagerar la verdad.
– La idea de la felicidad es una argucia de la inteligencia para mantenernos activos.
– La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos.
– La orquesta tocó para que empezara el baile.
– La ortografía es la parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente.
– La Tierra no es una esfera; está ensanchada por el Ecuador.
– La verdad es que te envidio.
– Las plantas que crecieron hace millones de años se convirtieron en carbón.
– Las veletas giran al cambiar el viento.
– Le gusta subir al desván de la casa y buscar entre los trastos viejos que hay allí.
– Le registraron los bolsillos mientras estaba apoyado en la pared.
– Llámame cuando llegues a casa.
– Lo primero es que el pueblo esté contento.
– Lo que él dijo era mentira.
– Lo seguí sin hacer preguntas.
– Los cubiertos nos permiten comer sin mancharnos.
– Los huracanes pueden ser seguidos desde el espacio utilizando los satélites.
– Los libros que me prestaste son muy útiles.
– Los materiales porosos son buenos aislantes porque tienen una gran cantidad de pequeños espacios llenos de aire.
– Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer.
– Los niños se echaron a llorar al conocer la noticia.
– Los que se enredan en discusiones acaban por no percibir la verdad.
– Los zapatos que compré me están pequeños.
– Me despertaron las voces de unos niños que corrían por la plaza que había delante de la casa.
– Me detuve un momento para meditar mientras contemplaba el paisaje.
– Me gusta nadar en la piscina.
– Me gustaría que te callaras un rato.
– Me ordenaron que me levantara de esa silla.
– Me preguntó si quería viajar con ellos a La Coruña.
– Me tomó del brazo y tiró de mí para que no me quedara atrás.
– Mi vecina tocaba el piano y cantaba muy bien.
– Mis amigos esperarán hasta que llegue a la cita.
– Mohs ideó una escala para comparar la dureza de los diferentes minerales.
– No conviene andarse por las ramas cuando se quiere discutir seriamente un asunto.
– No ha hablado desde que se fue de casa.
– No impongas castigos cuando estés enfadado.
– No me acordaba de que tenía que ir a tu casa a recoger el traje.
– No me enteré de la cita porque no me avisaste.
– No sabemos cuándo vendrá.
– No sabes la ilusión que me hizo verte.
– No te imaginas cuánta gente había en la fiesta.
– Nos denunció el guardia que vigila el aparcamiento.
– Nos pidieron que nos marcháramos.
– Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir.
– Nunca terminamos donde pensábamos que íbamos a terminar.
– O te quedas o te vas.
– Odia el delito y compadece al delincuente.
– Para leer una palabra, el ojo tiene que hacer una breve pausa.
– Pasamos los días lluviosos charlando junto al fuego y descifrando acertijos.
– Pasamos una hora discutiendo sobre dónde vamos a comer y terminamos en este antro.
– Quería que le cortaran el pelo.
– Quiero que conste que he venido cuando me han llamado.
– Quiso huir, pero no pudo.
– Recuerda que debes devolver los libros antes del día 30 de enero.
– Salimos sin decir ni una palabra.
– Saludó desde la puerta cuando entró en la casa.
– Se acostó pronto porque tenía mucho sueño.
– Se despertó sobresaltada porque creyó escuchar un ruido, pero solo había sido una pesadilla.
– Se despidió antes de salir de viaje.
– Se dice que Lope de Vega escribió unas mil quinientas comedias.
– Se gana la vida haciendo pulseras y vendiéndolas en mercadillos.
– Se ofreció voluntario para llevar un mensaje.
– Se puso furioso y se lanzó contra nosotros.
– Sentía alivio ante su propio sufrimiento cuando contemplaba el dolor ajeno.
– Si llega el caso, nos veremos las caras.
– Si no fuésemos libres, no podríamos sentirnos culpables de nada y evitaríamos los remordimientos.
– Si no quieres, no tienes que venirte con nosotros a ver a la abuela.
– Si pudiera, alguna vez me haría invisible.
– Si puedo, te traeré un recuerdo de Ibiza.
– Si quieres saber cómo es un hombre, observa quiénes son sus amigos.
– Si tuviera dinero me compraría un barco.
– Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio.
– Sicario es el que asesina a otro porque alguien le paga por hacerlo.
– Solo acudes a mí cuando te ves con el agua al cuello.
– Sus explicaciones me entran por un oído y me salen por otro.
– Te cambio eso que tienes en la mano por esto que me acaban de regalar.
– Tenemos que dudar de todo lo que sabemos.
– Tengo miedo de las serpientes porque no sé distinguir cuáles son venenosas.
– Tengo un poco de dinero para darte.
– Tiene mucho dinero, pero sabemos que no es feliz.
– Tomar mucho el sol es perjudicial.
– Tráeme las sillas que están en el segundo piso.
– Tuve la sensación de que me ignorabas.
– Uno tiene que cantar en el idioma en el que sueña.
– Vivieron muy felices y comieron perdices.
– Vivo sin vivir en mí.
– Yo pensé que esto era lo mejor.