Abante.- En la mitología griega, guerrero hijo de Hipermestra y Linceo, fundador de la ciudad de Abas. Poseía un escudo maravilloso que podía aterrorizar y paralizar al enemigo, leyenda que aparece en el libro III de La Eneida.
Ablución.- Según ritos de algunas religiones, purificarse por medio del agua.
Acamas.– Hijo de Teseo y Fedra, fue uno de los guerreros que se escondieron en el vientre del caballo de Troya.
Acasto.- Hijo de Pelias, intervino en la expedición de los argonautas y en la caza del jabalí de Calidonia.
Acates.- Fiel compañero de Eneas.
Acca Larentia.- Según la leyenda, fue la nodriza de Rómulo y Remo.
Acis.– Hijo de Fauno y amante de Galatea. El cíclope Polifemo lo mató por celos aplastándolo con una roca que Galatea convirtió en río.
Acrisios de Argos.– En la mitología griega, rey que fue advertido por el oráculo de que moriría a manos de uno de sus nietos. Para evitarlo hizo encerrar a su única hija, Dánae, en una torre en la que solo había una pequeña ranura, de forma que no habría manera de que tuviera contacto carnal con ningún varón. Pero Zeus se enamoró de ella y entró en la prisión en forma de lluvia de oro, engendrando a Perseo, que acabó con la vida de su abuelo.
Acteós.- Episodio de las Metamorfosis de Ovidio. Vio a Diana desnuda mientras se bañaba y esta lo convirtió en ciervo como castigo. Murió devorado por sus propios perros de caza.
Acuario.– Signo del zodiaco que se representa con un hombre que vierte agua y es símbolo de la ruptura.
Adonis.- En la mitología griega, hijo de Mirra.
Afidante.– Nombre que utiliza Ulises antes de revelar su verdadera identidad a su padre Laertes.
Afrodita.– En la mitología griega, diosa del amor y de la belleza.
Agamenón.- Caudillo de los griegos en la guerra de Troya. Al terminar la guerra, regresó a Mecenas y fue asesinado por su esposa Clitemnestra con la ayuda de su amante Egisto. En la Odisea aparece en la mansión de los muertos, donde cuenta a Ulises su trágico final.
Agar.– Esclava egipcia concubina de Abraham.
Agelao.- Uno de los pretendientes de Penélope, esposa de Ulises.
Agón.– En Grecia era la personificación de las luchas atléticas y de los concursos de cualquier género.
Ai.– Dios escandinavo, esposo de Edda.
Áine.– En la mitología germánica, hada brillante hija de Egobaba o Eogabail, rey de los Tuatha de Dannan.
Ajab.- Personaje bíblico, rey israelita que provocó la ira de Yahvé cuando erigió un templo para adorar al dios Baal.
Akka.- En la mitología escandinava, diosa muy hábil en hilar lana.
Alceo.– Hijo de Perseo y Andrómeda, padre de Anfitrión y abuelo de Heracles. Su nombre significa “el fuerte”.
Alcione.- Nombre de una pléyade.
Alcmena.- Esposa de Anfitrión, rey de Tebas, y madre de Heracles (Hércules).
Aleto.- Una de las Furias, personificaciones de la venganza, en la mitología romana.
Alfader.- En la teogonía nórdica, padre de todos los dioses que gobierna el destino de los hombres.
Amazonas.– Guerreras míticas que excluían de sus poblados a los hombres.
Ambrosía.– Alimento de los dioses.
Amentet- En la mitología egipcia, diosa de la muerte y patrona de las puertas del inframundo.
Amenti.- En la mitología egipcia, la región a donde iban las almas de los muertos para ser sometidas al juicio supremo.
Ammah.- En la mitología egipcia, la puerta de salida de los difuntos.
Amnón.- Personaje bíblico, hijo primogénito del rey David, que andaba enamorado de su hermana Thamar. Para conseguirla, Amnón simuló estar enfermo y pidió que su hermana le preparase algo de comer. Cuando se encontró a solas con ella la violó y la aborreció después. El rey se enojó, pero no castigó a Amnón por ser su primogénito. Más tarde este personaje morirá a manos de su hermano Absalón, que vengará así la violación de Thamar.
Amón.– Divinidad tebana conocida como el misterioso y el oculto. Tenía carácter de divinidad solar.
Amset.- En la mitología egipcia era uno de los cuatro hijos de Osiris. Guardaba las entrañas embalsamadas de las momias.
Anajárete.– De la que se enamoró Ifis, que se ahorcó ante su casa al ser desdeñado. Al no condolerse en su entierro Anajárete fue convertida en mármol.
Andrómeda.- Hija de Casiopea y Cefeo, rey de Etiopía, su madre se vanagloriaba de que era más bella que las nereidas. Estas se quejaron a Poseidón, quien desató un diluvio contra el país, enviando un monstruo que los devastara. Para salvar al país, Andrómeda debía ser entregada al engendro. Perseo conoció a Andrómeda y se enamoró de ella, mató al monstruo y se enfrentó a Fineo para que la doncella le fuera entregada en matrimonio.
Anfión.- Personaje de la mitología griega, era gemelo de Zeto. Hermes le regaló una lira y la tocaba con tal gracia que en la construcción del muro de Tebas, simplemente tocó la lira y las piedras le seguían y se colocaban en su sitio.
Anfitrión.– Personaje mitológico que es símbolo de la generosidad.
Anfitrite.- Diosa del mar, hija de Nereo y esposa de Neptuno.
Angerona.- En la mitología romana, divinidad del misterio y el silencio, que se representaba con un dedo sobre la boca.
Angurboda.– Gigante de la mitología nórdica caracterizada por la astucia y la ferocidad. Era la esposa de Loke y madre de Fernis, Hela e Iormungandur.
Anhur.– Dios adorado en el Alto Egipto, simbolizaba la fuerza del sol. Se representaba con una cuerda en una mano con la que decían que “conducía” al sol.
Anio.- Hijo de Apolo y Reo, que fue arrojada al mar en una caja de madera por su embarazo. Reo llegó a Eubea o Delos y allí tuvo a Anio. Al que su padre hizo rey de la isla.
Anquiroe.- En la mitología egipcia, hija del Nilo, ninfa de los ríos.
Anquises.- Padre de Eneas.
Anta.- Divinidad guerrera de origen egipcio.
Anticlea.– Madre de Ulises y esposa de Laertes. Murió al no soportar la larga ausencia de su hijo.
Antífates.– Rey de los letrigones, gigantes antropófagos.
Antígona.- Mito del ciclo tebano griego, es hija de Edipo y Yocasta, y hermana de Polinice y Eteocles. Cuando sus dos hermanos mueren luchando, su tío Creonte ordena que Polinice quede insepulto. Antífona se rebela contra esa orden y es condenada a ser enterrada viva en una cueva. Ella se suicida ahorcándose.
Antínoo.- Jefe de los pretendientes de Penélope y uno de los más insolentes. Fue el primero al que mató Ulises.
Antíope.- En la mitología griega, fue amada por Zeus que se unió a ella bajo la forma de un sátiro. Fue madre de Anfión y Zeto. Temiendo la cólera de su padre, se marchó antes de alumbrar a los gemelos.
Anubis.- Dios de los egipcios, hijo de Osiris, del que embalsamó los restos que había esparcido Set, genio del mal. Era conocido como “guía de los caminos” porque preparaba a los muertos para la otra vida con los ritos de embalsamamiento. Tenía cabeza de chacal y cuerpo de hombre.
Anuket o Anukis.- En la mitología egipcia, diosa del Nilo y de la lujuria.
Añi o Agni.– Dios védico del fuego.
Apap.– En la mitología egipcia, príncipe de las fuerzas maléficas del mundo, también conocido como Set el dios malvado.
Apet.- En la mitología egipcia, diosa símbolo de la maternidad y la lactancia. Se representaba como un hipopótamo con mamas.
Apis.– En la mitología egipcia, dios solar de la fertilidad y, posteriormente, funerario. Se representaba como un toro o como un ser con cabeza de toro y cuerpo humano.
Apolo.– Dios griego, hermano gemelo de Artemio, es el dios del sol, de la belleza masculina, de la poesía, de la música y de los vaticinios. Sus atributos son el arco y la lira.
Aqueronte.- En la mitología griega, hijo del sol y de la tierra. Al suministrar agua a los titanes, Zeus lo convirtió en un río de aguas cenagosas y amargas.
Aquiles.- Hijo de Peleo y de Tetis, tenía como punto vulnerable el talón. En la Odisea ya se encuentra en el Hades, donde se lamenta de su existencia.
Aquilón.- En la mitología griega, hijo de Eolo y de la Aurora. Es el viento del norte.
Arabo.- En la mitología griega, hijo de Apolo y Babilónida, y hermano de Casíope. Según Plinio, fue el inventor de la medicina. Legó sus conocimientos a los árabes, los cuales tomaron su nombre.
Aracne.– Conocida también como Arácnida, era famosa como bordadora. Minerva, celosa de esta habilidad le pidió bordar la lucha con Neptuno acerca de cómo debía llamarse la ciudad de Atenas. Al no encontrar ningún defecto en su obra, rasgó el bordado y convirtió a la bordadora en araña.
Ares.– En la mitología griega, dios de la guerra. Es hijo de Zeus y Hera y amante de Afrodita.
Arete.- Esposa de Alción, rey de los reacios, y madre de Nausica.
Aretusa.– Ninfa del Peloponeso que fue transformada en fuente por no ceder a los requerimientos amorosos del dios Alfeo.
Argia.- Cuñada de Antígona y esposa de Polinice. Cuando este murió le tributó honras fúnebres junto a Antígona y fue condenada a muerte por Creón. Los dioses se compadecieron y la convirtieron en fuente.
Argivos.- Griegos.
Argo.– Nave construida por Argo para que Jasón y los argonautas participasen en la expedición del vellocino de oro.
Argonautas.– Héroes griegos que marcharon con Jasón a la Cólquida para buscar el vellocino de oro.
Argos.- Viejo perro cazador de Ulises, que muere tras reconocer a su amo.// Gigante de cien ojos que simboliza la vigilancia.
Ariadna.- Hija del rey Minos de Creta, ayudó a Teseo a salir del laberinto tras matar al Minotauro. Huye con él, pero la abandona en la isla de Naxos, donde se le aparece el dios Dioniso.
Aries.- Signo del zodiaco que se representa con un carnero y simboliza la creación.
Aristeo.- Hijo de Apolo y de la ninfa Cirena, enseñó a los hombres a cuidar del ganado y a criar abejas.
Arpías.– Monstruos con cabeza de mujer y cuerpo de buitre.
Artemis.- Hija de Zeus y Metis, patrona de Atenas, cuyo liderazgo arrebató Poseidón, ya que ella ofreció a los atenienses un olivo, símbolo de paz y riqueza, mientras que el dios del mar les ofreció una fuente de agua salada. Es la diosa de la sabiduría, de las artes y de la ciencia. Como diosa guerrera, aparece representada con escudo, casco y lanza. En la Odisea ayuda a Ulises para que pueda regresar a su patria. Adopta la figura de varios mortales y de animales.
Asclepio.– Dios de la medicina.
Ases.- En la mitología escandinava, familia de dioses compuesta por treinta y dos divinidades. El jefe era Odín. Luchan siempre contra los gigantes, por lo que sufren un ocaso.
Astarté.- Nombre de la venus siriofenicia. Su culto era la prostitución.
Astérope.- Nombre de una pléyade.
Astes.- En la mitología egipcia citado en el Libro de los muertos, presidía el camino de los difuntos en el panteón.
Astianacte.- Hijo de Héctor y Andrómana, matado por Pirro cuando los griegos conquistaron Troya.
Astrea.- En la mitología griega de la decadencia, diosa de la justicia. Se representa con una balanza y una palma en una mano y un manojo de espigas en la otra.
Astreo.– En la mitología griega uno de los titanes que declaró la guerra a Zeus.
Até.- Divinidad maléfica, hija de Zeus, personificación del extravío del entendimiento y la ofuscación del espíritu. No pisaba el suelo, sino que flotaba. Zeus se enfureción con ella, por lo que la arrojó del Olimpo.
Atenea.- Hija de Zeus, diosa de la inteligencia, la sabiduría y la paz.
Athor.- En la mitología egipcia era la divinidad que presidía el agua y el mar.
Atis.- En la mitología griega y frigia, el amante de Cibeles, su sirviente eunuco y conductor de su carroza tirada por leones.
Atlante.- Gigante griego hijo de Japeto y de Climea y hermano de Menelao y Prometeo. Sostenía las columnas que separaban el cielo de la tierra y poseía la ciencia universal. Tras formar parte de la revuelta de los titanes, fue castigado por Zeus a siostener la Tierra sobre los hombros.
Atlántida.- Continente fantástico perdido.
Atreo.- En la mitología griega, rey de Micenas, padre de Agamenón y Menelao.
Atropos.- La mayor de las Parcas. Corta el hilo de la vida y es representada como una veja con tijeras, un ovillo y un libro donde está escrita la vida de cada mortal.
Augías.- En la mitología griega, uno de los argonautas. Llegó a tener el mayor rebaño conocido y sus establos nunca habían sido limpiados, hasta que Heracles realizó esa limpieza en un solo día cumpliendo con el quinto de sus doce trabajos.
Aurora.- Personificación de la luz matutina, hija de Hiparión y hermana de Helios y Selene.
Automedón.- Personaje de la mitología, era el auriga de Aquiles.
Ávalon.- Isla legendaria de la mitología celta donde se enviaba a los reyes cuando morían.
Aventino.– Hijo de Hércules y de la sacerdotisa Rea.
Averno.- Todo lo infernal.
Aw.- En la mitología egipcia era una divinidad solar. Representaba al sol en las horas que iban desde el ocaso hasta finalizar las horas de la noche. Se le representaba con cabeza de carnero.
Ayaces.– Heroicos guerreros griegos que lucharon en Troya. El principal de los ayaces fue Áyax.
Áyax.- Héroe griego de la guerra de Troya.
Ba.– Según las creencias de los antiguos egipcios, era uno de los tres aspectos del alma o del espíritu humano. El ba volaba hacia el otro mundo hasta unirse otra vez al cuerpo.
Baal.- Dios cananeo. // Dios sirio, personificación del sol.
Bacanales.- Fiestas orgiásticas del culto de Dionisio que se celebraban en Grecia y que pasaron a Roma.
Bacantes.- Ninfas relacionadas con Baco.// Fiestas en honor de Baco.
Baco.– Dios del vino y de la inspiración poética.
Balder.- Dios escandinavo perteneciente a los Ases. Por culpa del genio maléfico Loke, tuvo que vivir eternamente en la mansión infernal.
Basileya.- Hija de Urano y Titaya, hermana de Rea y de los titanes.
Basilisco.– Monstruo mitad serpiente y mitad gallo que mata con su mirada.
Baucis.– Campesina frigia casada con Filemón. Eran muy pobres, pero acogieron a Hermes y Zeus, que iban disfrazados de viajeros. Como nadie más los había acogido, mandaron un diluvio contra el país y las aguas lo cubrieron todo, menos la cabaña de Baucis y Filemón, que se convertiría en un templo. Para que estuvieran juntos siempre, los dioses los convirtieron en dos árboles junto al templo.
Belerofonte.- Héroe de la mitología griega que mató a la Quimera y domó al caballo Pegaso con la brida que le proporcionó la diosa Atenea.
Belial.- Nombre con que se conoce al demonio.
Belo.- Hermano gemelo de Agenor e hijo de Poseidón y de Libia, reinó en Egipto y fue padre de Dánao y Egipto.
Belona.- En la mitología romana, diosa de la guerra.
Bendis.- Diosa lunar adorada por los habitantes de Tracia. Era una deidad cazadora y llevaba dos lanzas.
Bergelmer.- En la mitología escandinava, gigante salvado del diluvio causado por la sangre se su padre Imir, asesinado por Odín, Vili y Ve.
Bes.- Dios egipcio identificado con Set, el genio del mal. Era el dios de la alegría y del baile. Su culto pasó a los fenicios y cartagineses.
Bet.- Nombre del dios egipcio Osiris en el período de dominación griega, durante la dinastía de los Tolomeos.
Bia.– En la mitología griega, divinidad que personificaba la violencia. Era hija del titán Palas y Estigia.
Bona Dea.– En la mitología romana, divinidad propiciadora de la fecundidad.
Bor.- En la mitología escandinava, padre de los dioses Odín, Vilé y Ve.
Bóreas.– Viento del norte, es un demonio alado hijo de Eos y Astreos.
Brahma.- Dios supremo de la mitología hindú, es el creador de la existencia.
Briareo.– Gigante mitológico que tenía cien brazos y cincuenta cabezas.
Brontes.- Cíclope que forja el rayo.
Busiris.- Personaje fabuloso de Egipto, hijo de Neptuno y Libia. Cumpliendo el oráculo, hizo sacrificar cada año a un extranjero para aplacar a los dioses. Una de las víctimas debía ser Hércules, pero este rompió las cadenas que lo sujetaban y mató a Busiris.
Calderas de Pedro Botero.- Infierno.
Calíope.- Musa de la poesía épica y de la elocuencia.
Calipso.- En la mitología griega, diosa o ninfa reina de la isla Ogigia, un lugar cercano a las columnas de Hércules.
Calisto.- Compañera de Diana y amante de Júpiter. Fue transformada por Juno en osa y su hijo en osezno. Júpiter los colocó entre las constelaciones con los nombres de “Osa menor” y “osa mayor”.
Camenas.- En la mitología romana, ninfas de los manantiales.
Camila.- Personaje de la Eneida, basada en relatos populares. Amaba la guerra y la caza y era diestra en el manejo del arco.
Camlann.- Batalla en la que murió el rey Arturo. Fue abandonado en una barca en un río que le llevó a Ávalon, donde lo cuidarían las hadas.
Cáncer.- Signo del zodiaco representado por un cangrejo y que simboliza la oscuridad.
Canope.- En la mitología egipcia, genio benéfico del Nilo.
Caos.- Estado primitivo de existencia del que surgieron los primeros dioses.
Capaneo.- Héroe griego que puso sitio a Tebas en unión de Polinica. Simbolizaba el orgullo y la fanfarronería.
Capricornio.- Signo del zodiaco que se representa con la cabra y es símbolo de la abundancia.
Caribdis.- Hija de Poseidón, fue transformada en roca por Zeus en castigo por haber robado varios bueyes que guardaba Heracles.// Monstruo marino que vivía a orillas de Mesina, junto a Sicilia, y que tragaba enormes cantidades de agua de mar con todo lo que hubiera en ella.
Caronte.– En la mitología griega, personaje infernal en cuya barca transportaba las almas de los muertos por la laguna Estigia hasta el Hades o mundo subterráneo.
Casandra.- En la mitología griega, hija de Príamo y Hécuba, poseía el don de la adivinación.
Cécrop.- Héroe fabuloso de los atenienses, hijo de la tierra y primer rey del Ática.
Céfiro.- En la mitología grecolatina, marido de Flora, diosa de la primavera.
Celeno.- En la mitología griega, nombre de una de las harpías.
Centauro.- Ser fabuloso con el tronco de hombre y el cuerpo de caballo. En la imaginería modernista podía aparecer como un elemento simplemente exótico y fantástico.
Ceos.- Nombre de un titán.
Cerbero.- En la mitología griega, perro que custodiaba la entrada al mundo de los muertos, el reino de Hades. Estaba provisto de tres cabezas y de su lomo salían serpientes.
Ceres.- Nombre romano de la diosa griega Démeter.
Chonsu.- Dios o genio de los egipcios, hijo de Amón de Tebas y de la diosa Maut. Alejaba a los espíritus del mal y curaba las enfermedades. Se representaba como un niño o como un gavilán.
Cibeles.- Diosa frigia de la fertilidad de la tierra.
Cíclopes.- En la mitología griega, gigantes de un solo ojo en medio de la frente.
Cierva de Cerinea.- En la mitología griega era una criatura fantástica con cornamenta de oro y pezuñas de bronce y consagrada a Artemisa. Heracles la capturó en el tercero de sus doce trabajos.
Cimerios.- Pueblo mítico que se situaba en el límite del mundo, viviendo en completa oscuridad y privado de la luz del sol.
Cinocéfalo.– En la mitología egipcia era un mono de larga cola consagrado a Toth.// Nombre que se aplica a varios personajes mitológicos con cabeza de perro.
Cipariso.- Hijo de Télefo, del que se enamoró Apolo.
Circe.– Hechicera enamorada de Ulises. Es hija del sol y habita la isla Eea. Transformó a algunos de los compañeros de Ulises en cerdos.
Cliéntula.- Servidora, adepta del demonio.
Clío.- Musa de la historia.
Clitemnestra.- Hermana de Helena y esposa de Agamenón, a quien dio muerte con la ayuda de su amante Egisto. Fue asesinada por su hijo Orestes.
Clitoneo.- Hijo del rey reacio Alción.
Cloe.- Nombre de una ninfa.
Cloris.– En la mitología griega, diosa de las flores.
Cloto.- Nombre de una parca cuya misión es presidir los nacimientos.
Cnef.- En la mitología egipcia, dios creador del mundo.
Cnosos.- Ciudad de la isla de Creta, en cuyo palacio estaba el laberinto en el que estaba encerrado el minotauro.
Copia.- Diosa de la abundancia.
Coribante.- Sacerdote que danzaba en las fiestas de la diosa Cibeles.
Corinto.- En la mitología griega, hijo de Maratón con el que marchó a Ática y a Feira.
Covens.- Agrupación de trece brujos para propósitos rituales.
Creso.- Famoso rey de Lidia, es símbolo de la riqueza y opulencia.
Creusa.- Esposa de Eneas, desapareció en la noche de la caída de Troya.
Crinis.– Sacerdote de Apolo a quien el dios castigó llenando sus campos de ratones.
Críos.- Nombre de un titán.
Cronos.– Dios del tiempo, hijo de Urano y Gea. Se representa como un anciano con clepsidra y guadaña.
Crotos.– Hijo de Pan y Eufemia, era mitad hombre y mitad monstruo.
Cupido.– Dios romano del amor. Según la tradición, era hijo de Vulcano y Venus. Arrojaba flechas de oro y plomo. Los heridos por las primeras eran amados y los de la segunda, odiados.
Curetes.- En la mitología griega, dioses que libraron a Zeus de ser comido por su padre Cronos.
Dáctilos.- Demonios cretenses que formaban parte del cortejo de Rea o de Cibeles. Eran diez, cinco machos y cinco hembras. Organizaron los primeros juegos olímpicos para divertir a Zeus niño.
Dafne.– Ninfa, hija del río Peneo, que atrae el amor del dios Apolo, al que rechaza. En una ocasión el dios la persigue para tomar su amor por la fuerza, pero cuando está a punto de abrazarla, ella implora a su padre dios-río que la convierta en laurel. Desde entonces el dios del sol y de las artes adopta este árbol como símbolo. La historia aparece en Las Metamorfosis de Ovidio.
Dafnis.- hijo de Mercurio y una ninfa y enamorado de Cloe.
Danae.– Hija de Acrisio, rey de Argos, y madre de Perseo. Un oráculo había profetizado que mataría a su padre y este encerró a su hija y a su nieto en un cofre que fue lanzado al mar. Llegaron a una isla donde Polidectes se enamoró de Dánae.
Danaides.– Las cincuenta hijas de Dánao, descendiente de Poseidón y Libia. Son deidades acuáticas y ninfas de los manantiales.
Dárdano.- En la mitología griega, hijo de Zeus y Electra, que emigró a Troya, donde se casó con una de las hijas del rey Teucro.
David.– Héroe israelita que, con una honda, derribó de una pedrada al gigante filisteo Goliat.
Dédalo.- Creador del laberinto de Creta.
Deméter.- Diosa de la agricultura, hija de Cronos y Rea.
Deucalión.- Nieto de Zeus, hijo de Minos y padre de Idomeneo. Fue, según la mitología, padre de Heleno, legendario antepasado de la raza helénica.
Deyanira.- Hija de Eneas y esposa de Heracles. Se ahorcó tras la muerte de este.
Dhanada.- En la mitología hindú, dios de los tesoros.
Diana.– Diosa romana de la naturaleza.
Dido.- Reina de Cartago enamorada de Eneas en La Eneida. Se suicida cuando el héroe parte rumbo a Sicilia.
Dike.- Una de las Horas, hija de Zeus y de Tetis. Es la personificación de la justicia.
Diocles.– Rey de Feras, anfitrión de Telémaco y Pisístrato en su viaje de Pilos a Esparta.
Diomedes.- Héroe griego de la guerra de Troya.
Dione.- En la mitología griega es una diosa perteneciente a la primera generación divina.
Dionisos.- Dios de la viña, los placeres del vino y la orgía religiosa.
Dis pater.- En la mitología romana, el padre de las riquezas, uno de los dioses del mundo subterráneo.
Dite.- Sobrenombre de Plutón, dios de los infiernos en la mitología romana.
Eaco.- Hijo de Júpiter y de la ninfa Egina, es un semidiós conocido por su equidad, clemencia y piedad. Tras su muerte fue colocado entre los jueces del infierno para juzgar a los europeos.
Eco.- Ninfa que simboliza el amor y dolor incomprendidos.
Edén.- Paraíso terrenal, morada del primer hombre antes de su desobediencia a Dios.
Égida.- Escudo hecho con la piel de la cabra Amaltea y adornado con Medusa. Simboliza a Zeus y Atenea.
Eirene.- Considerada por los griegos diosa de la paz, era la madre de Plutos y fuente de los bienes y alegrías de la vida.
Elpenor.- Joven marinero de la tripulación de Ulises que muere accidentalmente en la isla de Circe y reprocha a Ulises en los infiernos no haber recibido las honras fúnebres que le correspondían. Ulises se las hizo al salir del mundo infernal.
Eluro.– En la mitología egipcia, divinidad que se representaba como un gato.
Encélado.- En la mitología romana, uno de los gigantes hijos de la tierra que escaló el cielo, fue fulminado por Júpiter y sepultado en el Etna.
Endimión.- Nieto de Zeus, era la personificación del sueño.
Eneas.- Hijo de Anquises y Afrodita. Fue educado por el centauro Quirón. Quiso devolver a Helena cuando la raptaron, pero fue desoído. Antes de la caída de troya abandonó la ciudad.
Enio.- En la mitología griega, personificación de los horrores de la guerra. Presidía con Ares la muerte, el pillaje y la destrucción.
Enone.- Ninfa del río Janto, se enamoró de Paris. Dejó que muriera y en Troya se arrojó sobre la pira en la que ardía el cadáver de su enamorado.
Envidia.- Hija del gigante Palas y de la Estigia.
Eolo.- Rey de los vientos, vive con su esposa y doce hijos en una isla flotante, Eolia. Facilita el regreso de Ulises a su patria con vientos favorables. La imprudencia de los compañeros del héroe le muestra que Ulises es víctima de los dioses y deja de ayudarle.
Eos.– Hermana del sol y la luna y madre de los vientos, es quien esparce el rocío.
Epeo.- En la mitología griega fue un soldado que participó en la expedición a la guerra de Troya al mando de treinta embarcaciones. Fue el creador del caballo de Troya. En la Ilíada de Homero, en los juegos fúnebres en honor de Patroclo, Epeo derrota a Euríalo y gana una mula ofrecida por Aquiles al más diestro en el pugilato.
Epígonos.– Nombre de los hijos de los siete jefes que lucharon contra Tebas.
Epimeteo.- Hermano de Prometeo y esposo de Pandora.
Equidna.- Monstruo cuyo cuerpo era mitad mujer y mitad serpiente. Vivía en una caverna del Peloponeso. Argos la mató para evitar que siguiera devorando a los hombres que cruzaban la comarca. Se supone madre de varios monstruos, como la Hidra, Cerbero, la Quimera o el león de Nemea.
Erato.- Musa de la poesía lírica amorosa, es hija de Zeus y Mnemosine.
Erebo.- Hijo de Caos, está asociado a los infiernos tenebrosos, lugares donde se sufre castigo.
Eride.– Diosa de la discordia e hija de la noche.
Erinias.- En la mitología griega, espíritus infernales.
Eris.– Equivalente griega a la Discordia romana.
Erisictón.- Héroe tesalio, hijo de Tríopas, cometió sacrilegio al talar un bosque de Deméter y fue castigado a tener un hambre que nunca satisfaría.
Eros.- Dios del amor masculino. Se representa con un adolescente con los ojos vendados que lleva un arco y unas flechas.
Escila.– En la mitología griega, monstruo marino situado frente a Caribdis. Tiene seis cabezas.
Escorpión.- Signo del zodiaco que representa el peligro.
Esfinge.- Monstruo fabuloso que tuvo su origen en Egipto y alcanzó gran importancia en la mitología griega. Se le representaba como un león echado con cabeza humana y el mentón recubierto de barba. Simbolizaba al dios del sol.
Esterope.– Cíclope que sujeta el rayo sobre el yunque.
Estigia.- En la mitología griega, laguna del infierno.
Eufemo.- Hijo de Poseidón y de Europa, poseía el don de caminar sobre las aguas.
Euménides.- Diosas benévolas.
Eumeo.- Porquerizo de Ulises, persona inteligente, leal y compasiva. Era hijo de Ctesio, rey en la isla de Siria, pero de niño lo confiaron a una esclava fenicia que lo reaptó y lo vendió como esclavo a Laertes.
Euríale.- Una Gorgona.
Eurídice.- Esposa de Orfeo.
Eurotas.- Dios río de Esparta.
Euterpe.- Musa de la poesía lírica y de la música.
Faetón.– En la mitología griega, hijo de Climene y de Apolo. Quiso conducir el carro del sol, pero se dejó llevar por el pánico y perdió el control, con lo que terminó abrasando Etiopía y convirtiendo en desierto una parte importante de África. Faetón fue arrojado al río Po, donde se ahogó.
Faón.– Barquero viejo y feo de Mitilene, en la isla de Lesbos. Llevó en su barca a Afrodita disfrazada de vieja y, al no querer cobrarle, la diosa le regaló un perfume que lo convirtió en el joven más bello de todos.
Fatum.- Destino inexorable.
Fauna.- Divinidad benéfica, hermana y mujer del dios Fauno.
Fauno.- Divinidad mitológica que tenía patas y cuernos de macho cabrío y el resto del cuerpo humano. Vivía en los campos y simbolizaba el vigor y la pasión sexual.
Fausto.- Personaje que simboliza la eterna juventud y el pacto con el diablo.
Fedra.– Hija de Minos y Pasifae, hermana de Ariadna y esposa de Teseo, rey de Atenas. Se enamoró de Hipólito, hijo que Teseo había tenido con la amazona Hipólita. Tras una falsa acusación de violación, se ahorcó.
Febe.- En la mitología griega, una de las titánides, hijas de Urano.
Febo.- Epíteto del dios Apolo.
Felicitas.– Diosa romana que simboliza la dicha.
Fénix.- Ave fabulosa que renace de sus propias cenizas y simboliza la vida eterna.
Fenris.- Lobo de la mitología escandinava, fue encerrado en el Walhalla por los Ases. Fue encadenado con la cadena Gleipnir, fabricada por los Alfes negros, a la peña Gelgia en el centro de la tierra.
Feronia.- Antigua deidad de los sabinos.
Fides.- En la mitología romana, símbolo de la buena fe, personificada en una anciana de cabellos blancos.
Filoctetes.- Héroe de la mitología griega. Era famoso por su arco y flechas, que le había entregado Heracles. Acudió a la guerra de Troya y fue el que acabó con la vida de Paris.
Filomena.- Hermana de Progne, esposa del rey Pandión, fue violada por su cuñado, quien le cortó la lengua. Los dioses la convirtieron en ruiseñor.
Flora.- En la mitología grecolatina, diosa de la primavera que, como tal, engendra las flores.
Fórcides.– Eran tres viejas que vivían en el lago Tritón como centinelas de las Gorgonas. Tenían un único ojo.
Forcis.- Divinidad marina que tiene su morada en la costa de Ítaca.
Fortuna.- Diosa romana que repartía, al azar, la suerte y la desgracia.
Furias.- En la mitología romana, espíritus infernales.
Furrina.- Primitiva diosa romana, ninfa de las fuentes y de un bosque sagrado situado en la orilla derecha del Tíber.
Galatea.- Bellísima ninfa que habitaba en el mar a la orilla de Sicilia. Se le pintaba junto a una corte de tritones y sobre una concha arrastrada por delfines y guiada por Cupido.
Ganimedes.- Personaje mitológico, joven pastor del monte Ida. La belleza del muchacho enamoró a Zeus quien, disfrazado de águila, lo arrebató a los cielos y lo convirtió en camarero de los dioses, a los que sirve la copa de ambrosía de la que se alimentan.
Géminis.- Signo del zodiaco, simboliza lo par.
Genio.- Personaje que aparece en varias mitologías, inclinado hacia el bien o hacia el mal. Engendra lo que hay en la naturaleza.
Gerión.- En la mitología griega, monstruoso gigante de tres cuerpos, tres cabezas y seis manos, rey de Tartessos. En el décimo de sus doce trabajos, Heracles le robó su rebaño y atravesó con una sola flecha sus tres cuerpos.
Gigantes.- Hijos de Gea y Urano.
Gilea.- Nombre de una de las sirenas.
Gilgamesh.- Rey sumerio de Uruk, hijo de una diosa mesopotámica, que buscó la inmortalidad infructuosamente.// Personaje legendario de la mitología sumeria.
Glaucón.- Dios marino y fatídico, hijo de Sísifo y Mérope.
Gleipnir.- Fabulosa cadena fabricada por los Alfes negros para atar a Fenris. Estaba formada por el rumor de los pasos de un gato, la barba de una mujer, los nervios de un oso, el aliento de un pez, la saliva de un ave y la raíz de un monte.
Gnomos.– Enanos o duendes que viven bajo tierra. Según el folclore europeo, esconden y custodian tesoros y piedras preciosas en minas subterráneas.
Gorgona.– En la mitología griega, cualquiera de las tres hermanas que convertían en piedra a quien las miraba.
Greas.- Hermanas de las Gorgonas, tenían el pelo canoso desde su nacimiento y un solo ojo que usaban por turnos. Vigilaban la región donde vivían sus hermanas.
Grendel.- Personaje que aparece en el Beowulf, es un hombre monstruoso, que raptaba y devoraba a los guerreros daneses.
Grenlim.- Criatura de la tradición inglesa de naturaleza malévola.
Grial.– Talismán buscado por Perceval. Es símbolo de la pureza moral.
Grifo.– Animal monstruoso con cabeza de águila y cuerpo de león.
Gugumatz.- En la mitología maya, el “Poderoso”, uno de los dioses supremos, hijo de la pareja de dioses originales. Era el dios del alba, de la sabiduría, de las artes y de la fecundidad. Fue esencial en la creación de los hombres en la entrega a estos del maíz, su principal alimento.
Gunnur.– En la mitología escandinava, diosa que presidía los combates y daba de beber a los héroes en el Walhalla, paraíso de Odín.
Hada.- Protectora semidivina.
Hades.- En la mitología griega, dios del infierno. Era hijo de Crono y Rea y fue devorado por su padre.// Mundo subterráneo y lugar de los muertos.
Hados.– Fuerzas que rigen el destino de los hombres.
Hagno.- Una de las ninfas que criaron a Zeus. Su fuente nunca menguaba.
Haliterses.- Adivino de Ítaca.
Hamadríades.– Ninfas de los bosques, cuya vida estaba ligada a la de los árboles.
Hapi.- En la mitología egipcia, genio funerario hijo de Osiris.// Dios Nilo en Egipto.
Harpías.- En la mitología griega, aves con cabeza de mujer dedicadas a raptar niños. Eran seres devastadores que vivían en las islas Estrófades, y se relacionaban con las fuerzas de la naturaleza y con la maldad. Hijas de Taumas y Electra, mensajeras del dios infernal y de las Erinias, ensuciaban y robaban toda la comida que hallaban.
Harpocrates.- En la mitología egipcia, divinidad del silencio.
Hebe.- Hija de Zeus y Hera, simboliza la juventud.
Hécate.- En la mitología griega, diosa de las almas de los muertos. Practicaba la adivinación.
Hefesto.- En Roma era Vulcano. Hijo de Zeus y Hera, esposo de Afrodita, es el dios del fuego y de la fragua. Los volcanes eran sus talleres, por lo que reinaba sobre ellos. Allí trabajaban los cíclopes uranios, sus ayudantes, hijos de Urano y Gea. Forjó las armas de Aquiles. Afrodita le fue infiel con Ares. Hefesto preparó una red invisible y la colocó alrededor de la cama de su esposa. La red se cerró y atrapó a los dos amantes ante las risas de los dioses, que habían sido convocados por Hefesto.
Hela.- Entre los pueblos escandinavos, diosa de la muerte. Tiene a su cargo las almas de los mortales que mueren de vejez o de enfermedad, las de los niños y las de las mujeres.
Helena.– Esposa de Menelao, fue raptada por Paris y llevada a Troya. Después de la guerra volvió con su esposo a Esparta.
Helicón.- Monte de Boecia (Grecia), sede de las musas. Sus fuentes representaban el correr de la inspiración poética.
Helios.– Dios del sol, anterior a los dioses olímpicos.
Hera.- Esposa de Zeus y reina del cielo.
Heracles.- Nombre griego de Hércules.
Hércules.- Hijo de Júpiter, famoso por los trabajos a los que fue sometido.
Hermes.- Equivalente al Mercurio romano. Hijo de Zeus y Maya, es el mensajero de los dioses, dios del comercio, de los hurtos y de los caminantes. Es el encargado de acompañar a las almas de los muertos en su último viaje. Se le representa con un sombrero alado, con alas en los pies y un caduceo.
Hero.– Sacerdotisa de Afrodita en Sestos, era amante del joven Leandro. Cada noche ella encendía una lámpara que guiaba a Leandro para cruzar la costa. Una noche de tormenta, el faro se apagó y el joven murió ahogado. Hero se arrojó al mar al descubrir su cadáver.
Herodías.- Personaje bíblico, madre de Salomé, a la que instigó para que pidiese la cabeza de san Juan Bautista a Herodes Antipas.
Héroe.- En la mitología griega nace de un dios y una mortal.
Herofile.- Una de las Sibilas, profetizó la ruina de Troya.
Hespérides.- En la mitología griega, ninfas hijas de Atlas que poseían un jardín donde brotaban manzanas de oro.
Hestia.- Hija de Cronos y Rea, simboliza la unión familiar.
Hidra de Lerna.– En la mitología griega, monstruosa serpiente de siete cabezas, a la que Heracles venció en el segundo de sus doce trabajos.
Hieródulos.– En Grecia, esclavos dedicados al culto de los dioses.
Higieia.- En la mitología griega, diosa de la salud.
Himeneo.- En la mitología griega, dios del matrimonio.
Hipnos.– En la mitología griega, dios del sueño.
Hipogrifo.- Animal fabuloso, mezcla de caballo alado y grifo.
Hipólito.– Hijo de Teseo y una amazona, rendía culto a Artemisa, la diosa de la caza. Afrodita hizo que su madrastra se enamorara de él y, al no conseguirlo, lo acusara de intentar violarla. Tras morir, su madrastra se ahorcó y Artemisa logró que el muchacho volviera a la vida.
Hipómenes.- En la mitología griega se enamoró de Atalanta a la que tuvo que vencer en una carrera para poder casarse con ella. Consiguió la victoria arrojándole tres manzanas de oro. Mientras Atalanta las recogía, Hipómenes llegó a la meta.
Hoder.- Dios escandinavo ciego y fuerte, que mató involuntariamente a Baldur.
Horas.- En la mitología griega, distribuían las lluvias, se encargaban de las puertas del Olimpo, presidían las bodas de los dioses y la vida de los hombres.
Horus.– En la mitología egipcia, antiguo dios solar, hijo de Osiris y de Isis. Se representaba como un halcón.
Ícaro.– Hijo de Dédalo, simboliza la ambición desmedida que provoca el fracaso.
Idomeneo.- Uno de los héroes griegos que acosaron Troya.
Ificles.– Hermano gemelo de Heracles.
Ifigena.- Hija de Agamenón y Clitemnestra, simboliza a la víctima inocente.
Ilitia.- Hija de Zeus y Hera, era la diosa del alumbramiento o parto.
Imer.- Gigante principal de la mitología escandinava, primer ser del mundo y padre de todos los gigantes del hielo.
Ínaco.– Dios fluvial, hijo de Océano y Tetis.
Indra.- Dios fundamental de la mitología hindú.
Io.- Doncella de Argos, sacerdotisa de Hera y que fue amada por Zeus. Para salvarla de los celos de Hera, el dios la convirtió en una ternera blanca. Hera ató a sus cuernos un tábano que la picaba sin cesar. Io huyó sin rumbo fijo hasta llegar a Egipto, donde encontró descanso.
Iord.- Según los escandinavos, nombre de la tierra. Se casó con Odín de quien tuvo a Thor. Se le conoce también como Frigga y Herte.
Iormungandur.– En la mitología escandinava, serpiente hija de Loke y Angurboda. Rodea la tierra y provoca las tempestades al mover su cola en el mar.
Iris.- Diosa mensajera de Júpiter y madre de Eros.
Isis.- En la mitología egipcia, diosa esposa de Osiris y madre de Horus. Era la gran madre universal. Se representa con los cuernos lunares sobre los que aparece el disco solar.
Ismael.- Personaje bíblico, representa la figura del exiliado porque su padre, Abraham, lo expulsó de casa y lo desterró al desierto obedeciendo un mandato divino, tal como aparece en el Génesis.
Ismene.- Hija de Edipo y Yocasta y hermana de Antígona.
Ítaca.- Isla jónica, hogar de Ulises, a la que volvió el héroe después de errar durante diez años, según la Odisea de Homero.
Ixión.- Rey de los lapitas, ofendió a Hera y fue castigado en el Hades a ser atado a una rueda de fuego que giraba.
Ixmucané.– En la mitología maya la “Antigua ocultadora”, divinidad a la que los dioses supremos consultaron sobre cómo hacer al hombre. Fue iniciadora de las artes curativas y protectora de curanderos y adivinadores.
Ixpiyacoc.- Entre los mayas, “Antiguo secreto”, una de las divinidades a quien los dioses supremos consultaron cómo hacer al hombre. También uno de los iniciadores de las artes curativas, protector de los curanderos y adivinadores.
Jacinto.- En la mitología griega era un héroe divino, que era adorado en Esparta junto a Apolo.
Jano.- En la mitología romana, dios que presidía el comienzo de todas las cosas.
Japetes.- Nombre de un titán.
Jasón.- Príncipe tesalo, hijo de Esón y criado por el centauro Quirón. Viajó a la Cólquide en la nave Argo para recuperar el vellocino de oro, custodiado por un temible dragón que nunca dormía.
Job.- Personaje bíblico, es el prototipo del hombre justo que sufre y se le considera la personificación de la paciencia.
Jorge, San.- Caballero medieval que aniquiló a un dragón para rescatar a una doncella.
Juno.- Diosa romana, esposa de Júpiter y madre de Marte.
Júpiter.- Dios principal de la mitología romana.
Kala.- En la religión védica es el dios de los muertos y personificación del tiempo. Representación de Shiva en su calidad de destructor.
Kalkhas Thestórides.- (Calcas o Calcante, que significa “bronceado”) Poderoso adivino y profeta de la mitología griega. Actuó como augur en la guerra de Troya. Hijo de Téstor y nieto del dios Apolo, fue este quien le dio el don de la profecía. Anunció que la presencia de Aquiles era necesaria para obtener la victoria griega en la guerra de Troya. Predijo que esta guerra duraría diez años y aseguró a Agamenón que la única forma de apaciguar a Artemisa era sacrificar a su hija Ifigenia.
Keres.- Espíritus malignos de la mitología griega. Son descritos como seres alados, negros, de dientes blancos y uñas afiladas. Destrozaban los cadáveres y bebían su sangre.
Kobold.- En la mitología germana es un espíritu menor que habitaba en las cuadras y las casas, un duende que realizaba tareas domésticas.
Kraken.- Animal legendario, del que se aseguraba que atacaba barcos. Podía medir hasta dos kilómetros de largo. Tenía unos enormes tentáculos de fuerza mortífera, con los que podía destruir un barco de guerra. Al parecer, la figura del Kraken se inspiró en el calamar gigante.
Laocoonte.– Sacerdote de Apolo en Troya, estaba casado con Antíope. Se atrajo la ira de Apolo al unirse a su mujer delante de la estatua consagrada al dios.
Laomedonte.- Rey de Troya que construyó su muralla con la ayuda de Apolo y Poseidón, a quienes se negó a pagar su salario, por lo que Poseidón mandó la peste a Troya.
Láquesis.- Parca que hilaba el hilo de la vida.
Lares.- En la mitología romana, dioses protectores de las casas y familias.
Larvas.- En la mitología romana, espíritus malignos, fantasmas de los muertos que no habían logrado el descanso y se adherían a los pasos de los hombres para arrastrarlos a cometer delitos.
Leda.- En la mitología griega era la esposa de Tíndaro, rey de Esparta. Zeus, metamorfoseado en cisne, la poseyó y de esa unión nacieron, de sendos huevos, Pólux y la bella Helena de Troya.
Lemures.– En la mitología romana, fantasmas de los muertos que volvían a la tierra por la noche para atormentar a los vivos o para expiar algún crimen que hubieran cometido.
Leo.- Signo del zodiaco que simboliza la fuerza solar.
Lestrigón.- En la mitología griega, gigante antropófago.
Letea.- Prefirió su belleza a la de las diosas y fue transformada en roca junto con su esposo Oleno.
Leucosia.- Una de las moiras, las personificaciones del destino.
Leviatán.- Monstruo marino, simboliza la fuerza extraordinaria.
Libra.- Signo del zodiaco que simboliza la justicia.
Licurgo.– Rey de Tracia cegado por Zeus en castigo por su oposición a que Dionisio atravesara el país.
Locki.- En la mitología escandinava, dios poderoso y perverso.
Lucina.- Diana, la Luna, que presidía los partos.
Luzbel.- Nombre con que se conoce al demonio.
Maat.- En la mitología egipcia, diosa del orden cósmico, de la adecuada medida y del orden moral en su aspecto de verdad y de justicia.
Mammón.- Dios fenicio de la riqueza.
Mandrágora.- Planta mágica cuyas raíces tienen forma humana. Se usaba en pociones para obtener amor y dinero.
Manes.- Genios romanos relacionados con el culto a los muertos.// En la tradición romana, almas de los muertos de la casa y de los que habían sido divinizados.
Marte.- Entre los romanos, dios de la guerra.
Matuta.- También llamada Mater Matuta, en la mitología romana era la diosa de la mañana o de la aurora.
Medea.– Esposa de Jasón, es símbolo de las pasiones humanas desmesuradas.
Medusa.– Monstruo con cabellera de serpientes, que convertía en piedra todo lo que miraba.
Mefitis.- En la mitología romana, divinidad de la peste.
Megara.- Hija de Creonte, rey de Tebas, este la casó con Heracles. Enloquecido, la asesinó junto a sus hijos.
Megera.- Una de las Furias de la mitología romana. Eran personificaciones de la venganza y perseguían a algunos criminales.
Melpómene.- Musa de la tragedia.
Menelao.– Rey de Esparta que se casó con Helena de Troya, que sería raptada por Paris, hijo del rey de Troya Príamo. Al final de la guerra, Menelao fue uno de los griegos que se escondió en el caballo de Troya. Después de la guerra, Helena y Menelao se reconciliaron, regresaron a Esparta y tuvieron una hija llamada Hermíone.
Mentor.- Fiel amigo de Ulises, se quedó en Ítaca como tutor de Telémaco. Atenea toma a menudo la forma de Mentor para aparecerse a los humanos.
Mentu.- En la mitología egipcia dios guerrero anterior a la exaltación de Amón.
Mercurio.- Mensajero alado, es símbolo también de la capacidad inventiva.
Mérope.– Nombre de una pléyade.
Meskhent.- Divinidad egipcia que presidía los nacimientos y que se asociaba al mundo subterráneo o de las sombras.
Meskhonit.- En la mitología egipcia, diosa que velaba junto a las cunas de los niños.
Midas.- Rey de Frigia que en la mitología griega tenía el poder de convertir en oro todo lo que tocaba.
Minerva.- Diosa romana de las artes marciales, la sabiduría y la guerra en su aspecto técnico.
Minos.- Hijo de Zeus y Europa, comparte con Radamante en el Hades el juzgar a los muertos. Es rey de Creta.
Minotauro.– Monstruo de la mitología griega, mitad hombre y mitad toro, que vivía encerrado en el laberinto de Creta.
Mirmidones.- En la mitología griega, antiguo pueblo situado en Tesalia. Lucharon bajo las órdenes de Aquiles en la guerra de Troya.
Moiras.- Diosas griegas que rigen el destino, son equivalentes a las Parcas romanas. Cloto teje el hilo mortal, Láquesis el azar de la vida y Atropos el destino inmutable.
Moloch.- Dios del fuego que exigía sacrificios humanos. Fue adorado por fenicios, cartagineses y sirios.
Morfeo.- En la mitología griega, uno de los hijos del sueño y de la noche. Era el encargado de mostrarse a los hombres cuando soñaban.
Morgana.- Personaje de las leyendas artúricas, era un hada hermana del rey Arturo y una de sus principales enemigas.
Mulciber.- Sobrenombre de Vulcano, debido a que ablandaba los metales.
Musa.- Diosa protectora de las artes e inspiradora del poeta.
Narciso.- Hijo de Cefiso y Libíope, es el símbolo del paso de esta vida a la otra y del amor del hombre por sí mismo.
Nausica.– Hija de Alcinoo. Encontró a Ulises durmiendo tras su naufragio en la orilla del mar y lo llevó a palacio.
Náyades.- En la mitología griega, diosas menores de fuentes, ríos y lagos.
Néctar.- Bebida de los dioses.
Neftis.- En la mitología egipcia, divinidad hermana de Osiris y de Isis. Esposa de Tifón y concubina de Osiris, tuvo con este a Anubis.
Neith.- En la mitología egipcia, diosa esposa de Osiris, considerada como la creadora del mundo y madre de los dioses.
Némesis.– Hija de la Noche, encargada de la venganza de los dioses sobre los malvados.
Nemrod.– Según la Biblia, fundador del imperio babilónico y el primero que ejerció la tiranía sobre los demás hombres.
Neptuno.– En la mitología romana, dios del mar.
Nereidas.- Hijas de Nereo que personifican diversos aspectos relacionados con el mar.
Nereo.- En la mitología griega, dios marino, hijo del Océano y de la tierra.
Néstor.- Héroe griego de Troya.
Niké.– Victoria alada.
Ninfas.- Divinidades de las mitologías griega y latina con figura de muchacha hermosa que viven en el agua y en los bosques.
Níobe.- Hija de Tántalo, es símbolo del invierno y de la maternidad desdichada.
Nixes.- Divinidades femeninas cuyas estatuillas arrodilladas estaban delante del santuario de Minerva y representaban los esfuerzos de las mujeres al dar a luz.
No muerto.- Ser diabólico que habita una imprecisa región entre la vida y la muerte y cuya misión es el mal.
Noto.- Hijo de Eos y Cetreos, es el viento del sur.
Nu.- En la mitología egipcia era un dios venerado en las épocas más remotas de su historia. Sería el dios supremo o una esencia misteriosa.
Nut.- En la mitología egipcia, madre de Osiris e Isis. Es la diosa que recorre el sol y sostiene los planetas y las estrellas.
Ocasión.- Diosa greco-romana que representaba las buenas ocasiones perdidas.
Oceánidas.- Ninfas de los océanos.
Océano.- Hijo de Urano y Gea, formó pareja con Tetis, que representa la fuerza fecunda del mar. En Homero es un río que ciñe la tierra y del cual surgen las corrientes marinas.
Oder.– En los mitos escandinavos, esposo de la diosa Freya.
Odín.– Dios escandinavo de la guerra y rey del país de los muertos.
Ogigia.- Legendaria isla donde habitaba la ninfa Calipso.
Olimpo.- Monte del norte de Grecia. Según la mitología griega, en su cumbre se encontraba la morada de los dioses.
Ondinas.- Criaturas en forma de mujer que, según la mitología germánica y escandinava, habitan en el agua.
Oráculo.- Respuesta dada por los dioses a las consultas.
Orco.- En la mitología celta, nombre que se daba a diversos monstruos.// En la mitología romana, reino de los muertos.
Orestes.- En la mitología griega, hijo de Agamenón y Clitemnestra. Vengó el asesinato de su padre matando a su madre y al amante de esta, Egisto.
Orfeo.- Rey de Tracia y músico. Con la lira que le regaló Apolo amansaba a las fieras y a los árboles, y las rocas se inclinaban para escucharlo.
Orión.- En la mitología griega, gigante de gran belleza.
Osiris.- Dios bueno de la mitología egipcia. Mostró a los humanos las plantas con las que podían alimentarse y les enseñó cómo aprovechar las riquezas del subsuelo. Junto a Isis son los dioses civilizadores.
Ossián.- Poeta bardo inventado por Ian McPherson.
Palas.- Epíteto de la diosa Atenea, nacida de la cabeza de Zeus.
Pan.- En la mitología griega, dios de los pastores y rebaños.
Panacea.– En la mitología griega, diosa que curaba todas las enfermedades.
Pandora.- Según la mitología griega, fue la primera mujer de la creación. Por curiosidad abrió una caja en la que estaban encerrados todos los males, que se esparcieron entonces por toda la Tierra.
Parcas.- En la mitología romana, divinidades del destino.
Paris.- Hijo de Príamo, raptó a Helena provocando la guerra de Troya.
Parnaso.- Monte en la Grecia central donde se alzaba el santuario de Delfos, el centro religioso más importante de la antigua Grecia, consagrado al dios Apolo. Es la morada de las musas.
Parténope.- Nombre de una sirena.
Pegaso.- Mitológico caballo alado. Nació de la sangre de Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza.
Peitho.- Diosa de la charla en las leyendas griegas.
Pele.- Diosa hawaiana de los volcanes.
Peleo.- En la mitología griega, padre de Aquiles, héroe de la guerra de Troya y uno de los personajes principales de la Ilíada de Homero.
Pelias.- Hijo de Poseidón y Tiro, fue abandonado y criado por unos pastores. Más tarde fue reconocido por su madre y envió a Jasón a la Cólquida en busca del vellocino de oro.
Pelopea.- Princesa griega, hija de Tiestes. Cuando descubrió que había cometido incesto con su padre, se quitó la vida.
Pélops.- Hijo de Tántalo y nieto de Zeus, su padre obsequió a los dioses con un banquete en que sirvió los miembros de Pélops. Solo Deméter comió un hombro. Los dioses resucitaron a Pélops.
Penates.- En la mitología romana, espíritus de los antepasados.
Penélope.– Esposa fiel de Ulises, espera durante veinte años el regreso de su marido, a pesar de estar asediada por pretendientes. Su nombre (“la que deshila la trama de hilo”) alude al ardid con que intenta engañar a esos pretendientes, destejiendo de noche lo que teje de día.
Penteo.- Hijo de Equión, se opuso al culto de Dionisos y fue despedazado por su madre Agave y las Bacantes, a quienes el dios había inspirado furia y locura.
Perséfone.– Hija de Zeus y Deméter, es símbolo de las fuerzas naturales.
Perseo.– Héroe griego que dio muerte a Medusa.
Piérides.- Las nueve musas.
Piracmón.- Cíclope que bate el rayo con fuertes golpes.
Piscis.– Signo del zodiaco que simboliza el agua.
Plutón.– En la mitología romana, dios del infierno.
Polifemo.- Personaje de la mitología griega, en La Odisea es el cíclope cegado por Ulises.
Polimnia.– Musa de la poesía lírica, hija de Zeus y de Mnemosine.
Poseidón.- En la mitología griega, dios del mar y de los terremotos.
Príamo.- Esposo de Hécuba y padre de Héctor, Paris, Casandra y Polixena. Murió en su palacio la noche de la caída de Troya.
Príapo.- Dios griego hortícola, de la vegetación y de la potencia viril.
Procusto.- Monstruo hijo de Poseidón.
Prometeo.– Titán hijo de Japeto, representa a la razón frente a la fuerza bruta. Enseñó a los hombres el uso del fuego.
Proserpina.– Diosa romana de la germinación agraria, se le dio un carácter infernal y se convirtió en compañera de Plutón.
Proteo.- Divinidad marina. Es un anciano que vive en medio de las focas y puede asumir diferentes formas. Tiene el don de la profecía, pero se niega a informar a los que acuden a interrogarlo. Vive en la isla de Faros, cerca de la desembocadura del Nilo.
Protesilao.– En la mitología griega, príncipe de Tesalia e hijo de Íficlos. Después de casarse acudió a la expedición contra Troya. Un oráculo había profetizado que el primer griego que pisara la tierra al desembarcar, sería el primero en morir. Ulises lanzó su escudo a la orilla y saltó sobre él, pero Protesilao pisó la tierra. Había sido pretendiente de Helena.
Quetzalcoatl.– Serpiente emplumada, es uno de los principales dioses de la cultura mesoamericana.
Quimera.- Animal fantástico de la mitología griega con cuerpo de cabra y cola de dragón que vomitaba llamas.
Quirón.- Centauro hijo de Saturno y de la ninfa Filira. Los dioses le enseñaron la caza, la medicina, la gimnasia y la adivinación.
Ra.- Dios egipcio, personificación del sol, hijo de Path y Neith. Se le representaba como un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual estaba el disco solar del que emergía un áspid.
Raquel.– Esposa de Jacob y madre del pueblo judío, se cita en el episodio bíblico de la matanza de Herodes, como encarnación de la madre que llora a sus hijos muertos.
Rea.- Hija de Urano y Gea, es símbolo de la fecundidad de la naturaleza.
Rea Silvia.- Madre de Rómulo y Remo.
Renenet.- En la mitología egipcia, divinidad encargada de defender a los muertos ante el tribunal de los dioses. Se le representaba como una serpiente amamantando a un niño.
Reto.- En la mitología griega, gigante muerto por Dionisio en la guerra contra los Olímpicos.
Rómulo.- Rey mítico fundador de la ciudad de Roma y gemelo de Remo.
Sagitario.- Signo del zodiaco, simboliza el cuerpo y el alma del hombre.
Salmacis.- Ninfa de una fuente que se enamoró de Hermafrodito.
Sansón.- Juez de Israel de una fuerza colosal, cuyo secreto radicaba en su larga cabellera. Un día se quedó dormido y Dalila aprovechó para raparle el pelo y despojarlo de su vigor.
Sarpedón.– Hijo de Zeus y Europa. Aliado con los troyanos, murió a manos de Patroclo. Apolo rescató su cuerpo y fue confiado al Sueño y a la Muerte.
Sátiros.- Divinidades menores campestres, son los sensuales y fogosos espíritus del bosque.
Saturnales.- Fiesta en la que, durante siete días, se honraba a Saturno como dios de las simientes.
Saturnio.- Hijo de Saturno.
Saturno.- En la mitología romana, dios griego del tiempo, que fue destronado por su hijo Júpiter.
Selene.- En la mitología griega, personificación de la luna.
Selino.- En la mitología griega, hijo de Poseidón y rey de Egíalo.
Semele.- En la mitología griega, hija de Cadmo y Harmonía, amada por Zeus y madre de Dionisos. Murió fulminada por Zeus como dios del rayo y el trueno al ser engañada por Hera, que estaba celosa. El dios ocultó a Dionisos en uno de sus muslos tras morir Semele.
Serafines.- Ángeles que forman uno de los coros celestes.
Seth.– En la mitología egipcia, hermano y oponente de Osiris. Representaba al usurpador, origen de toda división.
Shai.- En la mitología egipcia, “lo determinado”, el destino asignado en el momento de nacer.
Shiva.- Segunda persona de la trinidad hindú, es el destructor de la existencia.
Sibila.– Mujer sabia a quien los antiguos atribuían dotes proféticas.// Sacerdotisa encargada de transmitir los oráculos de los dioses, sobre todo de Apolo.
Sigfrido.- En las leyendas germanas, héroe de los Nibelungos. Consiguió matar a Fafner y obtener el anillo mágico que le hace invencible.
Sílfides.- Espíritus aéreos.
Silfos.- En la mitología germánica, espíritus que habitan en el aire y que se ocultan por la noche.
Silvano.– En la mitología romana, fauno, divinidad agreste, amigo de pastores y rebaños.
Sinón.- Personaje legendario griego. Se dejó apresar por los troyanos y los convenció de que se apoderaran del caballo de madera de los griegos. Por la noche lo abrió y de él salieron los guerreros que habían permanecido ocultos. Así quedó destruida Troya.
Sirenas.- Genios marinos, mitad mujer, mitad ave. Con su dulce voz atraían a los navegantes. Cuando sus barcos se acercaban a la costa, zozobraban y las sirenas los devoraban.
Sísifo.- El hombre más astuto, sedujo a su sobrina Tiro, por lo que fue castigado a empujar eternamente en los infiernos una roca hasta lo alto de una colina, desde donde caía de nuevo hasta la base, viéndose obligado a empujar otra vez.
Skuld o Skulda.- Una de las tres diosas del destino en la mitología escandinava. Preside las luchas guerreras y decide la suerte de las batallas, así como quiénes deben morir.
Soma.- En La India es el dios resultante de la divinización del soma, el líquido sagrado.
Soteria.– Diosa griega de la curación.
Sothis.- En la mitología egipcia se identificó con Isis. Es la estrella Sirio. Su aparición coincidiendo con la salida del sol constituyó la base del año solar egipcio.
Spes.- En la mitología romana es la esperanza, hermana del sueño y de la muerte.
Styx.- Río de los infiernos. Según Herodoto, era el hijo mayor del Océano y de Tetis. Luchó junto a Zeus en la batalla contra los titanes.
Taigete.– Nombre de una pléyade.
Talía.- Musa de la comedia, hija de Zeus y Mnemosine.
Talo.– En Grecia, diosa de la germinación y las plantas.// Una de las Horas, hijas de Saturno y Temis.// Gigante cretense considerado como humano o como una figura de bronce.
Tánatos.– En la mitología griega, personificación de la muerte.
Tántalo.- Titán condenado por Júpiter a padecer hambre y sed permanentes al mismo tiempo que veía acercarse a sus labios agua y frutas, que desaparecían cuando intentaba cogerlas.
Tao.- En el taoísmo, tercera fuerza, principio superior que concilia el ying y el yang para formar todos los seres del mundo.
Tauro.- Signo del zodiaco que simboliza la fertilidad primaveral.
Tefnut.– En la mitología egipcia, diosa que ostenta el ureus en su cabeza de leona. Es consorte de Shu y personifica la humedad.
Telamón.- Hijo de Eco y padre de Áyax.
Télefo.- Hijo de Heracles y Auge, es conocido como el harapiento suplicante que busca la curación de su herida en Aquiles, que le había herido. Creció sin saber quién era uno de sus padres, con los que se reúne tras un dramático reconocimiento. Sin intención, mató a sus tíos.
Telémaco.- Hijo de Ulises y Penélope, protegido de Atenea.
Telquines.- En la mitología griega, seres legendarios hijos de Poseidón que eran diestros en el arte de la metalurgia y que fundieron las primeras estatuas de los dioses.
Temis.- En la mitología griega, diosa de la ley. Inventó los oráculos y enseñó a Apolo el arte profético en Delfos.
Tenes.- En la mitología griega, héroe de la isla de Tenedos.
Tepeu.- En la mitología maya, el “Dominador”, uno de los antiguos dioses supremos.
Término.- Dios romano de las lindes, en honor del cual se realizaban las “fiestas terminales” en febrero.
Terpsícore.- Musa de la danza, hija de Zeus y Mnemosine.
Teseo.- Héroe griego que mató al Minotauro en el laberinto de Creta.
Tesífone.- Junto a Megera y Aleto, una de las Furias en la mitología romana.
Tetis.- En la mitología griega es una nereida (hija de Nereo) de la que está enamorado Zeus. Es la madre de Aquiles.
Teucro.- Pretendiente de Helena, por lo que intervino en la guerra de Troya con los griegos a pesar de ser sobrino de Príamo.
Thermuthis.– En la mitología egipcia, la nodriza, diosa con cabeza de serpiente que fue asimilada a Isis. Aparecía como señora de la fecundidad y de las cosechas.
Thor.- Dios escandinavo del trueno, hijo de Odín.
Thot.- En la mitología egipcia, dios de los jeroglíficos y notario de los dioses. Se representaba en forma de ibis y de babuino con un disco lunar en cuarto creciente sobre la cabeza.
Thueris.- En la mitología egipcia, diosa de la fecundidad representada bajo la forma de un hipopótamo con pechos de mujer, dorso de cocodrilo y patas de león. Era la patrona del hogar y de los partos.
Tiestes.– Personaje que seduce a Aérope, mujer de su hermano Atreo. Este, para vengarse, mata a los dos hijos que Tiestes había tenido con Aérope y le sirve sus cuerpos en una comida, tras la cual le muestra las cabezas y las manos de sus hijos.
Tifeo.- En la mitología griega, gigante hijo de Tártaro y Gea. Tenía doscientas cabezas y fue vencido por Zeus y enterrado en la isla Inarina.
Tifis.- Personaje de la mitología que llevaba el timonel de la nave de los argonautas.
Tifón.– Ser monstruoso de la mitología griega, hijo de Gea y Tártaro.
Tiía.- Ninfa del Delfos. Amada por Apolo, fue madre se su hijo Delfos y la primera en adorar a Dionisos en el Parnaso.
Tiké.- Fortuna, representada con el cuerno de la abundancia.
Timbreo.- Hijo de Laocoonte, sacerdote del templo de Apolo Timbreo en Troya.
Tiresias.- Adivino tebano, a quien Atenea ciega por haberla visto bañarse desnuda.
Titanes.- Hijos de Urano y Gea.
Tohil.- Dios del fuego maya. Necesita sacrificios humanos para sobrevivir.
Trasgo.- Criatura de la mitología clásica en España, es un duende que habita en las casas.
Trías.- En la mitología griega, las tres ninfas hermanas que se encargaron de educar a Apolo en el Parnaso.
Tritogenia.- Perteneciente a Tritón, dios marino hijo de Poseidón.
Tritones.– Divinidades marinas con aletas en el vientre.
Unicornio.- Diminuto caballo con un cuerno en la frente, es símbolo de la pureza femenina.
Urania.- Hija de Zeus y musa de la astronomía.
Urano.- Engendrado por Gea en su seno, es el cielo.
Valquirias.- Entre los escandinavos, diosas mensajeras de Odín. Decidían la suerte de los combates y designaban a los héroes que iban a morir.
Vejovis.- En la mitología romana, dios de carácter infernal que presidía los pantanos y marismas.
Venus.- En la mitología romana, diosa del amor, que tuvo relaciones amorosas con Anquises, de las cuales nació Eneas.
Vesta.- Diosa romana del hogar.
Vestales.- Doncellas romanas consagradas al culto de la diosa Vesta.
Victoria.- Equivalente en Roma a la Niké griega, era representada alada, con una corona de laurel en una mano y en la otra una palma.
Viracocha.- Dios supremo, creador, de los incas.
Virgo.- Signo del zodiaco, representa la ambivalencia entre lo positivo y lo negativo, lo masculino y lo femenino.
Visnú.– En el hinduismo, dios protector del mundo.
Vulcano.- En la mitología romana, dios del fuego.
Wale.- Entre los escandinavos, dios del valor, hijo de Odín y la princesa Rinda. Es el día, guerrero ágil en el manejo de armas.
Walhalla.- En la mitología germana y escandinava era el lugar donde moraban los muertos en las batallas. Reino de Odín, era el lugar donde las valquirias (o walkirias) recibían a los muertos.
Wendigo (o Windigo).- En la mitología americana, criatura que se convierte en monstruo por ingerir carne humana.
Wraith.- En el folclore británico, aparición de una persona viva o muerta, que puede ser un augurio.
Xana.- En la mitología asturiana, ninfa de las fuentes y de los montes.
Xanthis.- Una de las cincuenta Tespiades hijas del rey Tespio, se acostó con Heracles y fue madre de Homolipo.
Xochipilli.– Antigua divinidad mexicana de la primavera y el maíz.
Xololt.- Dios nahua de los monstruos y las transformaciones.
Xting.- Uno de los cuatro vigilantes del Hades que se encargaban del sufrimiento de las almas.
Yama.– En la tradición védica, rey de los muertos y de las tinieblas. Era el juez supremo que valoraba las acciones buenas y malas de los espíritus.
Yang.- En el taoísmo, fuerza que encarna lo negativo, lo femenino, lo frágil y lo húmedo.
Ying.- En el taoísmo, fuerza que encarna lo positivo, lo masculino, lo duro y lo seco.
Yocasta.- Reina de Tebas, muy joven se casó con Layo, con el que tuvo a su hijo Edipo. Como un oráculo anunció que este mataría a su padre, Edipo fue abandonado. Con el tiempo, Edipo derrotó a la Esfinge y salvó a Tebas, por lo que se casó con Yocasta. Al saber quién era realmente su marido, ella se suicidó ahorcándose.
Zagreo.- Sobrenombre de Dionisos.
Zeus.- Dios griego supremo, rey del Olimpo. Es el dios de los suplicantes, vela por el respeto de los deberes hacia los huéspedes, provoca la lluvia, lanza los rayos y relámpagos, y mantiene el orden y la justicia en el mundo.
Zodiaco.- Rueda de la vida, es el recorrido del sol en un año. Se compone de doce constelaciones.
Zoe.- Princesa hija del rey Midas, fue transformada en oro por su padre por error.