(Gramática de la lengua española de 2010)
El complemento directo (CD) es una función sintáctica argumental que se halla ligada a los pronombres de acusativo (lo, la, los, las) y que delimita y completa el significado del verbo.
Las categorías que desempeñan la función de complemento directo son los grupos nominales (“Compró una muñeca”), las oraciones de relativo sin antecedente expreso (“Ayuda a quien se lo pide”) y las oraciones subordinadas sustantivas (“Nos dijo quién lo había dicho”).
Para poder diferenciar el complemento directo de otras funciones sintácticas hay una serie de pruebas que utilizan sus rasgos formales. La primera de ellas es la sustitución del grupo nominal por los pronombres átonos de acusativo lo,las,los,las. También se utiliza la forma “le” (dativo) para sustantivos en masculino singular que designan seres animados.
Cuando el complemento directo se antepone al verbo, aparece también el pronombre átono (“El informe lo encuadernamos en la copistería”).
Lo habitual es que el complemento directo lleve la preposición “a” cuando su referente es específico y animado (“No encuentro a mi perro”).
La presencia y ausencia de la preposición depende también de la naturaleza semántica del verbo. Algunos, como “ayudar”, la exigen. Otros existenciales, como “tener”, no la llevan nunca. Hay verbos que cambian de significado en función de esa presencia o ausencia de la preposición (“abandonar un pueblo/a un pueblo”).
Cuando hablamos del complemento directo, podemos señalar la existencia de construcciones particulares:
Los verbos transitivos en uso absoluto omiten el complemento, que se recupera a través del contexto, como en “Los leopardos cazan (a sus presas) de noche”.
Algunos verbos se usan como transitivos cuando permiten la presencia de un complemento directo con significado afín (“Lloran lágrimas de sangre”) o cuando el complemento es de su misma raíz (“Sueñan sueños felices”).
Algunos complementos directos han pasado a formar con el verbo una construcción lexicalizada, como “dar asco”, “tener miedo” o “prestar atención”.