-El tema poético central es el amor, los celos, la soledad y el sufrimiento.
-Influido por el “amor cortés” medieval, que se caracterizaba por la idealización de la dama y el desamor.
-Influencia también de los poetas clásicos latinos. Son frecuentes las referencias eruditas, los mitos amorosos, etc.
-Desde el punto de vista formal, utiliza comparaciones, metáforas, antítesis y otros recursos para expresar los diferentes estados de amor.
-En cuanto a la métrica, el verso más utilizado es el endecasílabo y su composición principal es el soneto, aunque los poetas petrarquistas cantaban también al amor en canciones, églogas, odas y madrigales.
En la siguiente tabla se muestran los rasgos físicos que caracterizan a la mujer en el ideal petrarquista:
El cabello
|
Es preferiblemente rubio (la imagen predilecta es “el oro”), aunque puede aparecer una mujer con el pelo negro
|
La cara
|
Una de las imágenes recurrentes es “el marfil”. El rostro es blanco y las mejillas sonrosadas (se comparan con rosas y azucenas)
|
La frente
|
La piel es blanca, la frente también. Aparecen imágenes que sugieren lisura o transparencia, como el marfil o “el mármol”. La frente además es amplia
|
Los ojos
|
Azules, comparados con “zafiros”
|
El cuello
|
Las imágenes son el marfil, el “cristal” o el mármol “blanco y liso”
|
Las cejas
|
Comparadas con el ébano
|
La boca
|
Los labios son identificados con “rubíes” y los dientes con “perlas”
|
Las manos
|
Blancas como la nieve y con imágenes de piedras lapidarias nobles
|
Los pies
|
Son identificados con “raíces”
|
El pecho
|
Es liso, se aprecia su dureza al tacto, su blancura y transparencia. Se comparan con el mármol, el marfil o los diamantes
|