El artículo de opinión es un texto periodístico perteneciente al género de opinión, de naturaleza argumentativa y persuasiva, en el que un autor manifiesta su pensamiento acerca de un hecho o una circunstancia de la realidad que juzga de interés, haciendo un análisis cuidadoso y un trabajo de interpretación personal, emitiendo una opinión o juicio valorativo al respecto.
El artículo de opinión va firmado y representa la opinión particular de su autor. Es un escrito por lo general corto que expresa ese punto de vista particular. La cuestión presentada puede ser de diverso origen (político, económico, social, etc.).
Características de un artículo de opinión:
- Corto: ocupa por lo general una columna en un sitio fijo del periódico. Un especialista o un autor de reconocido prestigio expresa su punto de vista particular respecto al tema elegido, normalmente de actualidad. Tiene límite de espacio y de palabras.
- Representa la opinión particular del autor: el artículo está firmado por ese autor, que puede pertenecer al periódico como colaborador habitual o bien haber sido invitado por el medio para esa colaboración en concreto.
- Temas diversos: los autores de estos artículos suelen disfrutar de gran libertad expresiva, de forma que aborden el tema de la forma en que deseen. El tono y el punto de vista utilizado en el artículo queda a criterio personal del autor. Igualmente, este elige el nivel de formalidad con el que se dirige a los lectores.
- Título atractivo y original: suele encerrar como máximo dos de las ideas centrales que se desarrollan en el artículo, de forma que se presente como una unidad de sentido.
- Subjetividad: al tratarse de un mensaje expresado desde el pensamiento y el criterio del autor, la subjetividad es característica de este tipo de texto (lo más característico es la utilización de la primera persona en la redacción).
- Llama a la reflexión: mediante el artículo de opinión se intenta abrir el debate y mover a la reflexión a los lectores desde la mirada crítica y personal del autor y acerca de cualquier aspecto de la realidad.
- Similar al ensayo: ambos géneros tienen en común la intención divulgativa y el estilo literario.
- Lenguaje claro: para poder llegar a todo tipo de público, el artículo expresa con libertad y claridad la opinión del autor. Se busca la máxima repercusión. Se intenta conseguir amenidad y originalidad.
- Estructura de un artículo de opinión; no hay normas rígidas en la construcción de este tipo de texto. En él habrá un fragmento que presente el tema ante el lector, una tesis y la argumentación. El autor manifiesta su opinión y explica cómo se sustenta su punto de vista. Normalmente el artículo se cierra con una conclusión. Cuando expliquemos su estructura básica podremos señalar la existencia de un título, una introducción que adelante las ideas principales sobre las que versa, un cuerpo en que se desarrollan los argumentos (a favor y en contra) de la opinión expresada, y una conclusión con la tesis presentada.
- Clasificación: en general existen tres tipos de artículos de opinión, las columnas (de autor fijo, con un número de palabras establecido), las críticas (con opiniones sobre acontecimientos culturales) y los de tribuna libre (escritos por personas autorizadas sobre ciertos temas y que suelen ser de mayor extensión que los anteriores).
Debemos distinguir el artículo de opinión del editorial del periódico, ya que comparten algunas características comunes, pero también difieren en algunos aspectos.
Los dos tipos de texto abordan un asunto de interés y ofrecen valoraciones, opiniones y análisis que sustentan una determinada postura respecto a ese asunto. Pero mientras el artículo presenta la postura subjetiva del autor que lo firma, el editorial expresa la opinión del periódico sobre el asunto y carece de firma.
Por otra parte, el editorial versa sobre noticias relevantes de la actualidad, mientras que el artículo de opinión ofrece más variedad y libertad sobre este aspecto.