Lo más importante de la Ortografía de 2010 se resume a continuación.
–
Se sustituye la q con valor fónico en los extranjerismos y latinismos que estén plenamente adaptados al español, de modo que se escribirá cuásar, cuórum, Catar o Irak, por ejemplo.
Se sustituye la q con valor fónico en los extranjerismos y latinismos que estén plenamente adaptados al español, de modo que se escribirá cuásar, cuórum, Catar o Irak, por ejemplo.
–
Se elimina la tilde en palabras monosílabas con diptongos y triptongos, siguiendo la regla general de que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica. Así se escribirá guion, truhan, dio…
Se elimina la tilde en palabras monosílabas con diptongos y triptongos, siguiendo la regla general de que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica. Así se escribirá guion, truhan, dio…
–
Se elimina la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad.
Se elimina la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad.
–
Se suprime la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras.
Se suprime la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras.
–
Los prefijos se escriben unidos a la base a la que afectan cuando es una sola palabra, incluido el prefijo ex, como por ejemplo exjefe. Se escribirán con guion cuando la palabra base empiece por mayúscula (pro-Obama) o sea un número (sub-21).
Los prefijos se escriben unidos a la base a la que afectan cuando es una sola palabra, incluido el prefijo ex, como por ejemplo exjefe. Se escribirán con guion cuando la palabra base empiece por mayúscula (pro-Obama) o sea un número (sub-21).
–
Los prefijos se escriben separados de la base a la que afectan cuando está constituida por más de una palabra (pro derechos humanos).
Los prefijos se escriben separados de la base a la que afectan cuando está constituida por más de una palabra (pro derechos humanos).
–
Se equiparan ortográficamente todos los préstamos, ya sean latinismos o extranjerismos (pádel, balé). Los que no estén
adaptados a la ortografía del español, deben escribirse entre comillas o en cursiva, para mostrar su carácter foráneo (in crescendo, grosso modo).
Se equiparan ortográficamente todos los préstamos, ya sean latinismos o extranjerismos (pádel, balé). Los que no estén
adaptados a la ortografía del español, deben escribirse entre comillas o en cursiva, para mostrar su carácter foráneo (in crescendo, grosso modo).
–
Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus derivados (ha imprimido o ha impreso, hemos proveído o provisto, había freído o había frito).
Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus derivados (ha imprimido o ha impreso, hemos proveído o provisto, había freído o había frito).
–
Las siglas son invariables en la lengua escrita. El plural se manifiesta en las palabras que las introducen o modifican (las
ONG, cuántos PC, estos CD).
Las siglas son invariables en la lengua escrita. El plural se manifiesta en las palabras que las introducen o modifican (las
ONG, cuántos PC, estos CD).