(Nueva Gramática de la lengua española)
Adjetivos relacionales |
Adjetivos calificativos |
No se pueden separar del nombre por un adjetivo calificativo (ejemplo, “un nuevo guardia civil” y no “un guardia nuevo civil”) |
Pueden separarse del sustantivo por otros adjetivos (“medidas innovadoras necesarias”) |
No se anteponen al sustantivo (“ordenador portátil”, no “portátil ordenador”) |
Permiten ser antepuestos al nombre (“la blanca nieve”) |
No admiten modificadores de grado (submarino muy nuclear”) |
Admiten modificadores de grado (“subida muy lenta”) |
No funcionan normalmente como atributos, a menos que el adjetivo se utilice de forma contrastiva (“La radiación es iónica y no nuclear”) |
Funcionan como atributo (“La casa era espaciosa”) |
No admiten sustitución por el adverbio modal “así” (“un policía local” no “un policía así”) |
Muchos admiten la sustitución por el adverbio modal “así” (“una vida sacrificada”) |
Admiten la negación, especialmente en contextos contrastivos (“no muy inteligente, pero sí hábil”) |
Cuando un adjetivo relacional y un adjetivo calificativo coinciden en un grupo nominal ocupan distinto nivel jerárquico:
– El relacional se encuentra más cerca del nombre y ambos forman un bloque inseparable (“una nave espacial blanca”)
– El calificativo aparece antes o después de ese conjunto (“una fabulosa nave espacial” o “una nave espacial fabulosa”)
– Los adjetivos relacional y calificativo no pueden coordinarse entre sí (“espacial y fabulosa”).