(Secundaria)
- Con las sílabas siguientes, escribe al menos diez palabras:
Cha Ma Ca Ri Na Bi Tan Te Ba Da Blar
- Escribe una frase con cada una de las palabras que hayas construido en el ejercicio anterior.
- Sabiendo que todas las palabras llevan H, escribe las que corresponden a las definiciones siguientes:
Guardar el dinero:
Fruto seco:
Quitar las hojas:
Joya:
Llenar de humo:
Lo contrario de permitir:
Hacer más hondo:
En este momento:
Antónimo de hacer:
Aeronave:
- El siguiente texto es un fragmento escrito por el dramaturgo español Carlos Arniches. En él hay algunas expresiones incorrectas gramaticalmente. Subráyalas y escríbelas correctamente:
NIEVES.- Si toa la vida serás lo mismo: un celoso, un primo sin correa pa na.
HIGINIO.- Porque te quiero pa mí solo.
NIEVES.- Pues por estas que no me vuelves a dejar en ridículo; hemos acabao. […] Pero pa siempre.
- Añade el mayor número posible de sufijos a los lexemas siguientes:
Viaj- Botell- Ques- Cas- Mant-
- Escribe un diálogo de al menos seis intervenciones entre las siguientes parejas de personajes: Escritor/ Lector, Policía/Delincuente, Leñador/Árbol y Tigre/ciervo.
- Escribe al menos dos palabras con cada uno de los siguientes sufijos: -anza -dero -áceo -torio -ura
- Estas palabras son compuestos cultos. Separa sus elementos, explica su significado y escribe una oración con cada una de ellas: poligamia, cosmogonía, hipódromo.
- Los siguientes pares de palabras presentan parecidos, pero no son palabras iguales. Explica la diferencia de significado entre Lapsus/lapso, bienal/bianual, alocución/elocución, ostentoso/ostensible, inaudito/inédito, inicuo/inocuo, asequible/accesible, orbe/urbe, competer/competir y prescribir/proscribir.
- Los pareados son estrofas de dos versos que riman entre sí de forma asonante o consonante. Escribe uno a partir de la palabra “danza”