- Muchos cuentos y películas tienen a animales como protagonistas. Cita cinco títulos cuyos protagonistas sean animales (por ejemplo, El gato con botas)
- Escribe diez nombres de animales famosos, como el pato Donald.
- ¿Cuáles son los sonidos que emiten la rana, la oveja, el lobo, el pájaro y el burro?
- Forma palabras con las siguientes partes: blanc-, -s, -as, -ill-, amig-, -a, ros-, moren-, -es. acab-, roj-, re-, -hac-, -able.
- Muchos cuentos, películas y series tratan sobre monstruos. Di el nombre de al menos cinco de ellos. Después elige uno y cuenta brevemente su historia.
- Crea palabras con los aumentativos –ona. –ón, -azo, -aza, -ote.
- Escribe tres nombres de oficios que acaben en –ero/-era, -ista y –ario/-aria.
- Escribe los adjetivos que correspondan a las siguientes definiciones:
– Persona que confía en los demás:
– Persona que guarda fidelidad:
– Chicas que inspiran simpatía:
– Persona que actúa con decisión:
– Persona flaca:
- Escribe una frase con cada uno de los adjetivos anteriores.
- Busca una receta de cocina. Ponle un título original. Después transforma la receta en una historia.
- Cuenta una anécdota que te haya ocurrido durante las vacaciones. Después transforma esa anécdota en una tira cómica.
- Cita títulos de libros en los que aparezca un numeral, como ocurre en Alí Babá y los cuarenta ladrones.
- Escribe dos frases con cada una de las palabras siguientes, de forma que cada vez tengan un significado distinto: cabeza, gallinero, pico, pata, nudo, balón, banco, hoja, cuadro, llave.
- Explica el significado de “la fiebre del oro”, “estar como una cabra”, “un hombre de mundo”, “ser un lince”.
- Escribe cinco palabras que correspondan a los campos semánticos de muebles, peces, minerales, parentesco y animales salvajes.
- Escribe el nombre que recibirá cada una de estas crías cuando se convierta en un animal adulto: gazapo, jabato, lechón, osezno, alevín, lobato, cigoñino, novillo, potro y lebrato.
- Busca una noticia. Resume su contenido y explica cuáles son los elementos interesantes que han hecho que se convirtiera en noticia.
- Piensa en tres objetos que valores mucho. ¿Qué te dirían esos objetos si pudieran hablarte?
- Divide las siguientes palabras en prefijo, lexema y sufijo: empaquetar, infeliz, descolorido, deshacer, empanadilla.
- ¿Con qué países están relacionados don Quijote de La Mancha, Sigfrido, el rey Arturo y Amadís de Gaula?
- Piensa en el actor o actriz que más te guste y descríbelo lo más detalladamente posible. Después subraya los adjetivos calificativos que has utilizado.
- Explica el significado de “estar a la sombra”, “ser un picapleitos” y “ser el abogado del diablo”.
- Define las palabras “superávit”, “per cápita”, “ultimátum”, “hábitat”, “ídem” y “réquiem”. Escribe una oración con cada una de ellas.
- Busca una historia que conozcas (Blanca Nieves, el gato con botas, los tres cerditos, etc.) y transfórmala. Haz que suceda en otro sitio o en otra época, que los personajes cambien o que cambie su aspecto.
- Escribe cinco palabras que tengan la misma terminación que cada una de las siguientes (por ejemplo, si la palabra es “bata”, puedes escribir “acróbata” o “fragata”): naturaleza, levadura, icono, ribera.
- Escribe un pareado con alguna de las palabras del ejercicio anterior.