(Para 1º y 2º de Secundaria)
- Escribe los nombres y apellidos de: un deportista, un político, un actor, un cantante, un compañero de la clase y un pintor.
- Escribe el nombre de un río, un continente, una montaña y un país. Después redacta una oración con cada uno de ellos.
- Escribe una palabra con B al principio de sílaba y otra con B al final de sílaba.
- Escribe dos palabras que contengan la sílaba CA, dos con CO, dos con CU, dos con CE y dos con CI.
- Busca el nombre de tres provincias españolas que contengan la letra Z.
- Escribe tres palabras que terminen en –illo o –illa, cinco palabras que comiencen con Fa, Fo- y Fu-; dos palabras que terminen en –ello y dos verbos acabados en –ullir.
- Forma derivados terminados en –illa o –illo de las siguientes palabras: bolso, mesa, teléfono, planta, cáscara y ventana.
- Utilizando prefijos, forma palabras derivadas de sílaba, poner, guerra, metro, clásico, envolver, gas, típico.
- Construye tres palabras con cada uno de los siguientes sufijos y señala su significado: -ero/a, -aje, -ista, -ería, -edo/a, -ada.
- Escribe al menos dos palabras que comiencen por hepta-, herm-, hidro- hie- y hui-.
- Sabiendo que todas las palabras contienen una B o una V, escribe las que correspondan a las definiciones:
- El doble de cetenario:
- Persona que hace las veces de presidente:
- Estimar el rendimiento de los alumnos:
- Instrumento para hacerse aire:
- Acción de reemplazar una persona por otra:
- Que se alimenta de carne:
- Sabiendo que todas son esdrújulas, escribe las palabras que se piden en las siguientes definiciones:
- Serpiente venenosa:
- Sexto día de la semana:
- Construcción egipcia:
- Tela que cubre la cama:
- Fruta de Canarias:
- Siguiendo el orden del alfabeto, expresa una idea de dos palabras formada por un sustantivo y un adjetivo, como en el ejemplo:
- A-b: abuelo bondadoso
- C-d:
- E-f:
- G-h:
- I-j:
- K-l:
- M-n:
- Ñ-o:
- P-q:
- R-s:
- T-u:
- V-w:
- X-y:
- Z-a:
- En el siguiente texto hay varios errores de ortografía. Descúbrelo y copia de nuevo el texto sin errores:
Eran las dos y media de la madrugada, en una noche de henero fría y húmeda como solo pueden serlo en el norte de Kastilla. La nievla, la «meona», según la denominaban los lugareños, ocultava el mundo como si jamás ubiese esistido, conbirtiendo las calles en sombras de neón, y las farolas en ovnis estrafalarios y ahusentes.
Laura, Carmen y Marisa estudiaban Enfermería, y compartían una pequeña casa en las afueras de la ciudaz universitaria. Era una casa baja, algo aislada, pero no muy lejos de la universidad, la catedral y sus increíbles travajos de manpostería, además de estar próxima a un supermercado y una farmazia, y de la parada del autobús.
Resultaba mucho mas conveniente que un piso en el centro, porque pertenecía a la tía de marisa, y no tenían que pagar alquiler.
(J.D.Martín Bartolomé, Tengo frío)