(Nueva Gramática de 2010)
El complemento de régimen es una función sintáctica argumental desempeñada por un grupo preposicional seleccionado por el verbo, pero también por sustantivos y adjetivos.
El complemento de régimen es una función representada por grupos preposicionales (como en “Se queja de la comida”). Es una función argumental, al hallarse prevista en la estructura del verbo, del sustantivo o del adjetivo. La preposición está seleccionada por el núcleo, aunque debemos señalar que algunos verbos son compatibles con varias preposiciones, a veces con diferencias de significado o sentido (hablar de/ hablar sobre). El término de la preposición puede ser un grupo nominal, un pronombre o una subordinada sustantiva.
Hay tres grupos de verbos que se construyen con complemento de régimen. Los pronominales se forman con un pronombre del paradigma reflexivo y con complemento de régimen (abalanzarse sobre, adelantarse a, arrepentirse de, atreverse a, preocuparse por, quejarse de,…). Los verbos no pronominales a veces llevan obligatoriamente complemento de régimen (versar sobre) y otras es optativo (desconfiar de). Un grupo de verbos permite la coexistencia de un complemento directo y uno de régimen (“Los libró de un castigo”) y son verbos como “adecuar +CD+a”.
La gramática tradicional relacionaba los complementos circunstanciales y los complementos locativos y temporales. Pero en algunos casos como en “Residía en Murcia” el complemento está exigido por el significado del verbo. Además del verbo “residir” encontramos otros similares como “colocar”, “desembocar”, “permanecer”, “poner”, “suceder” o “vivir”.
Los verbos “alejarse”, “apartarse”, “desviarse” o “huir” seleccionan la preposición “de” y en esos casos el grupo nominal se sustituye por un adverbio.
Cuando el Complemento de régimen locativo o temporal indica “lugar donde” o “tiempo en el que” el adverbio incluye la preposición (como en “Viven en Madrid”> “Viven allí”).
4 comments
Entonces, ¿considerarías «del camino» en la oración «se apartó del camino» un complemento de régimen?
Sí. En casos como este los considero complemento de régimen al ser la preposición «de» necesaria para estructurar la frase.
¿Nacer en sería también un régimen locativo?
En mi opinión, sí, ya que creo que sería equivalente a «residir» o «permanecer». Ese complemento vendría exigido por «nacer». Un saludo.