Las diferentes unidades léxicas y sintácticas, aunque puedan analizarse independientemente, adquieren su verdadero valor en el texto. En él los contenidos se organizan en una macroestructura o tema, que se plasma en varias secuencias o microestructuras, que desarrollan sus distintos aspectos.
Un requisito esencial en los textos es la coherencia, basada en la selección de los aspectos esenciales del tema, en la disposición lógica de sus secuencias y en la adecuación semántica de las partes entre sí y con el todo.
La cohesión es la manifestación explícita de la coherencia. La unidad semántica del texto se manifiesta a través de la relación formal entre sus secuencias, expresados gramaticalmente mediante estructuras oracionales simples o complejas agrupadas en párrafos, relaciones sumativas, explicativas, de afirmación o negación, de oposición, causativas o consecutivas, de finalidad, distributivas, reiterativas, de orden, etc. Estas relaciones se producen por medio de conectores (conjunciones, adverbios), de concordancias, de reiteraciones, de pronominalizaciones, de correlaciones temporales, etc.
Los marcadores textuales en la disposición del texto señalan los accidentes de la prosa: la estructura, las conexiones entre frases, la función de un fragmento, etc. Tienen forma de conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o sintagmas, y ayudan al lector a comprender el texto.
Los marcadores textuales para estructurar el texto afectan a un grupo relativamente extenso del mismo (párrafo, apartado, grupo de oraciones…). Sirven para establecer orden y relaciones significativas entre frases:
Introducir el tema del texto
|
El objetivo principal de
Nos proponemos exponer
Este texto trata de
Nos dirigimos a usted para
|
Iniciar un tema nuevo
|
Con respecto a
Por lo que se refiere a
Otro punto es
En cuanto a
El siguiente punto trata de
En relación con
Acerca de
|
Marcar orden
|
-Primero, en primer lugar, primeramente, de entrada, ante todo, antes que nada, para empezar
-Segundo, en segundo lugar, luego
-Tercero, en tercer lugar, después
-Cuarto, en cuarto lugar, además
-En último lugar, finalmente, al final, para terminar, en último término, como colofón
|
Distinguir
|
-Por un lado, por otro, ahora bien
-Por una parte, por otra
-No obstante, sin embargo, en cambio, por el contrario
|
Continuar sobre el mismo punto
|
Además, luego, después
A continuación
Asimismo
Así pues
|
Hacer hincapié
|
-Es decir, en otras palabras, dicho de otra manera, como se ha dicho, vale la pena decir
-Hay que hacer notar, lo más importante, la idea central es, hay que destacar, hay que tener en cuenta
-O sea, esto es, en efecto
|
Detallar
|
Por ejemplo, verbigracia, como por ejemplo
En particular, en el caso de
|
Resumir
|
En resumen, resumiendo, recapitulando
En pocas palabras, recogiendo lo más importante, sucintamente
|
Acabar
|
En conclusión, para concluir
Para finalizar, finalmente
Así pues, en definitiva
|
Indicar tiempo
|
-Antes, poco antes, anteriormente
-Al mismo tiempo, simultáneamente, en el mismo momento, entonces
-Después, más tarde, más adelante, a continuación, acto seguido
|
Indicar espacio
|
-Arriba, abajo, encima, debajo
-Derecha, izquierda, en medio, en el centro, a los lados
-Cerca, lejos
-Dentro, fuera, en el interior, en el exterior
|
Los marcadores textuales para estructurar las ideas afectan a fragmentos más breves (oraciones, frases…) y conectan las ideas entre sí en el interior de la oración. Son las conjunciones de la gramática tradicional.
Indicar causa
|
Porque, ya que, pues, puesto que, dado que, visto que, considerando que, a causa de, gracias a, teniendo en cuenta, por culpa de
|
Indicar consecuencia
|
En consecuencia, por tanto, de modo que, por esto, a consecuencia de, así que, por lo cual, conque, por consiguiente, razón por la cual
|
Indicar condición
|
A condición de (que), siempre que, en caso de (que), con tal de (que), si, siempre y cuando
|
Indicar finalidad
|
Para (que), a fin de (que), con el objetivo de
|
Indicar oposición
|
En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo, de todas maneras, por el contrario, antes bien, pero, no obstante
|
Indicar objeción
|
Aunque, a pesar de (que), aun+gerundio, si bien
|
Los marcadores textuales deben colocarse al inicio del párrafo o de la frase para que se distingan incluso antes de empezar a leer, de manera que el receptor pueda hacerse una idea de la organización del texto. No conviene abusar de ellos para
conseguir una prosa más fluida y para que no queden convertidos en cuñas.
conseguir una prosa más fluida y para que no queden convertidos en cuñas.