- Describe brevemente a los personajes protagonistas del último libro que hayas leído.
- Realiza una descripción lo más objetiva posible de la imagen siguiente:
- Al describir a las personas se suelen utilizar adjetivos calificativos. Relaciona cada uno de los siguientes sustantivos con dos adjetivos adecuados: ojos, boca, cabello, piernas, nariz y carácter.
- En el siguiente texto, perteneciente a Matilda de Roald Dahl, se nos describe a la señorita Trunchbull, la directora de la escuela. Fíjate bien en los rasgos con que el autor nos la presenta y después elabora un retrato en tres o cuatro líneas. Finalmente, intenta dibujar a este personaje:
Era, sobre todo, una mujerona impresionante. En tiempos pasados fue una famosa atleta y, aún ahora, se apreciaban claramente sus músculos. Se le notaba en el cuello de toro, en sus amplias espaldas, en sus gruesos brazos, en sus vigorosas muñecas y en sus fuertes piernas. Al mirarla, daba la impresión de ser una de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre. Tenía una barbilla obstinada, boca cruel y ojos pequeños y altaneros. Y por lo que respecta a su atuendo… era, por no decir otra cosa, extraño. Siempre vestía un guardapolvo de color marrón, ceñido a la cintura en un cinturón ancho de cuero. El cinturón se abrochaba por delante con una enorme hebilla de plata. Los macizos muslos que emergían del guardapolvo los llevaba enfundados en unos impresionantes pantalones de montar de color verde botella, de tela basta de sarga. Los pantalones le llegaban justo por debajo de las rodillas y, de ahí hacia abajo, lucía calcetines verdes con vuelta, que ponían de manifiesto los músculos de sus pantorrillas. Calzaba zapatos de color marrón con lengüetas. En suma, parecía más una excéntrica y sanguinaria aficionada a las monterías que la directora de una bonita escuela para niños.
- Realiza una descripción objetiva y otra subjetiva de unas cinco líneas de uno de estos animales: mariposa, mosquito, escarabajo o araña.
- En la descripción de una persona pueden aparecer rasgos físicos y rasgos de carácter. En el siguiente texto, de Leopoldo Lugones, subraya en rojo los primeros y en verde los de carácter:
Sus cabellos blancos, su barba blanca, su talante un poco estirado, mas lleno de varonil elegancia, sus trajes irreprochables, sus guantes, constituían un ideal de corrección. Llevando un niño de mano, hubiéranlo tomado por un fresco viudo; pretendiendo una señorita de veinticinco años, habrían tenido que alabar su amable cordura.
- Describe tu clase utilizando adjetivos como “revuelta”, “destartalada”, “luminosa”, “acogedora”, “desordenada”, “limpia”, etc.
- A partir de la siguiente imagen realiza una descripción deductiva, que vaya de lo general a lo particular:
- A partir de la imagen, realiza una descripción que vaya de lo particular a lo más general:
- A partir de esta imagen, realiza una descripción de lo más lejano a lo más cercano:
- Describe la imagen siguiente desde lo más cercano a lo más lejano:
- Describe un objeto cotidiano, identificándolo con su nombre al principio para después señalar el material del que está hecho, color o colores, forma, tamaño, aspecto, textura, las diferentes partes que lo componen y para qué sirve.
- Describe lo que ves en la imagen de arriba a abajo y de izquierda a derecha:
- En la Edad Media al describir a una persona se seguía un orden determinado que se ha seguido utilizando incluso hasta el momento actual. Intenta realizar la descripción de un compañero de esa forma, atendiendo al cabello, la frente, cejas y ojos, mejillas, nariz, boca, dientes, barbilla, cuello espalda, brazos y manos, pecho, talle, vientre, piernas y pies.
- Elige, según puedas recordar mejor, entre un paisaje de montaña y el interior de un edificio y elabora una descripción del mismo siguiendo un orden lógico.
- Escribe un adjetivo epíteto para los sustantivos siguientes: césped, nieve, lobo, verano, invierno, agua.
- Completa la tabla siguiente sobre tu persona con los datos que se piden:
Edad | |
Vestimenta | |
Estatura y peso | |
Intereses y gustos |
- Haz una descripción de una parte de tu casa (cocina, comedor, tu habitación) y léela en voz alta de forma que tus compañeros puedan dibujarla.
- Describe un cubo de basura, un extintor y una pared.
- Escribe un cuento en el que incluyas las descripciones de un viajero, una bicicleta y una piedra.
- Elige un personaje famoso y que te parezca admirable por sus cualidades. Escribe un retrato de ese personaje, seleccionando las características físicas y morales que te parezcan fundamentales en él o ella.
- Recuerda que cuando exageramos de forma cómica las peculiaridades físicas de un personaje, realizamos una caricatura. Teniendo en cuenta esto, intenta realizar la caricatura de uno de tus personajes de ficción favoritos.
- Busca una imagen de un lugar que te guste y escribe de él una descripción lo más subjetiva posible, indicando las sensaciones que te evoca.
6 comments
Una estatua de mármol y rocas, que muestra la figura de un varón de a edad media, la cual muestra un hombre de cabellera larga con barba desordenada, con ropa haraposa, carga una especie de arma, y esta firmemente tallada sobre un moral de diversas figuras. Siendo el adorno de un parque.
Muchas gracias por comentar. Un saludo.
Realiza una descripción objetiva y otra subjetiva de unas cinco líneas de uno de estos animales: mariposa, mosquito, escarabajo o araña.
Mariposa:
Descripción objetiva
Un lepidóptero, comúnmente como mariposa, es un insecto que cuenta con cuatro alas, por lo general de tonalidades brillantes. Estas especies poseen de dos pares de alas con escamas, disponen de boca chupadora con trompa y desarrollan una metamorfosis completa en la que se suceden las fases de embrión, larva, pupa e imago. Es decir, huevo, oruga, crisálida y adulto.
Descripción subjetiva.
Es una mariposa muy bonita de color azul, morado, verde, anaranjado y amarillo, sus colores son brillantes, como un arcoíris. Tiene un tamaño no muy grande y una textura suave. Sus alas son simétricas, ya que son iguales en la forma y en el color. Tiene el cuerpo largo y fino y dos antenas grandes.
Muchas gracias por el comentario. Además, me parece un buen ejemplo de objetividad y subjetividad. Un saludo.
Con un vestuario blanco, se ve a un hombre tirado al suelo, al parecer fue herido y pudiese estar muerto. Un grupo de personas se observan venir hacia el hombre, al parecer en su auxilio aunque la vista del lugar me parece que este hombre fue abatido al disputarse un duelo a muerte con otra persona que por el tumulto de persona no puede identificarse a ciencia cierta, lo que deja esto a simple suposición.
Gracias por esta resolución del ejercicio, con muchas posibilidades. Un saludo.