- Elige uno de los dos temas siguientes y desarróllalo en un escrito de entre 150 y 200 palabras:
– El mejor viaje de mi vida
– El superpoder que me gustaría tener
- Escribe una redacción en primera persona en que describas tu forma de vivir e incluyas un retrato de personas de tu familia que te hayan influido. Utiliza el humor e intenta también utilizar la ironía.
- Selecciona una fábula y después de leerla atentamente, divídela en escenas e ilustra cada una de ellas con un dibujo.
- Busca una canción actual en que se pueda observar la utilización de tópicos literarios como el “tempus fugit” o el “Carpe diem”
- Los aforismos son expresiones de ideas o reglas. De los siguientes aforismos, elige al menos dos e intenta explicar la idea que expresa:
– Hay que realizar lo posible para alcanzar lo imposible (S.Weil)
– La única educación eterna es ésta: estar lo bastante seguro de una cosa, para atreverse a decírsela a un niño. (Chesterton)
– Lo único constante en la vida es el cambio (Buda)
– Cualquiera de nuestros conocimientos empieza en los sentimientos (Leonardo da Vinci)
– La verdad no está de parte de quien grite más (R.Tagore)
- Construye una narración a partir de los siguientes inicios:
– Vivía al otro lado de esta montaña un conde que tenía una hermosa hija (La espada y la rosa, A. Martínez Menchén)
– A mamá le decíamos la Roca (Marcelo Figueras, Kamchatka)
– En invernales horas, mirad a Carolina (Rubén Darío)
– Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así (miguel Delibes, El camino)
- Describe un salón del trono, una cafetería durante la hora del desayuno, la sala de un juicio, la sala de un cine y una cancha de tenis.
- Escribe un texto en que utilices correctamente las siguientes palabras: somero, abismal, víboras, foso, cuerda, serpiente y carcajada.
- Construye rimas asonantes y consonantes con las siguientes palabras: ruiseñor, diente, risa, caracola, alacrán, manos, estatura, inteligente, pequeño, corazón.
- En el párrafo siguiente, sustituye las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo:
Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece. Winston Smith se deslizó
rápidamente por entre las puertas de cristal de las Casas de la Victoria.
El vestíbulo olía a legumbres cocidas y a esteras viejas. Al fondo, un cartel de colores,
demasiado grande para hallarse en un interior, estaba pegado a la pared. Representaba solo un enorme rostro de más de un metro de ancho.
Winston se dirigió hacia las escaleras. […] Subió lentamente, descansando varias veces. En cada descansillo, frente a la puerta del ascensor, el cartelón del enorme rostro miraba desde el muro. Era uno de esos dibujos realizados de tal manera que los ojos le siguen a uno adondequiera que esté. “EL GRAN HERMANO TE VIGILA”, decían las palabras al pie.
(G.Orwell, 1984)