(Nueva gramática de 2010)
Los predicativos son un tipo de atributos que se construyen con verbos plenos (“Luis llegó contento”). No admiten la sustitución por “lo”, salvo con el verbo “llamar”.
Los predicativos se clasifican a partir de la función sintáctica del elemento del que se predican: del sujeto, del complemento directo o de otras funciones.
Los complementos predicativos del sujeto suelen expresar estados circunstanciales de personas o cosas, como en “María caminaba exhausta”.
Los complementos predicativos del complemento directo pueden ser adjetivos (“Lo vendió barato”), sustantivos (“Lo eligieron delegado”), grupos preposicionales (“Envió la carta sin sello”), adverbios de modo (“Te veo bien”) o de lugar (“La quiero allí”), locuciones adjetivas o adverbiales (“La llevaba en volandas”) y oraciones (“Lo prefiero que tenga calefacción”).
Los complementos predicativos de otras funciones no son muy frecuentes. Pueden ser:
- Del complemento indirecto: “Le sacaron la muela anestesiado”.
- Del complemento de régimen: “¿Se acuerdan de Luis nervioso?”
- De un grupo nominal: “Se acuerdan de la llegada de Luis nervioso”, “Este es un retrato del noble a caballo”.